

Secciones
Servicios
Destacamos
C.N.N.
Domingo, 26 de octubre 2008, 14:12
Que las artes circenses están mucho más cerca y se han zafado de ciertos tópicos de marginalidad lo demuestran casos como el de 'Circus', un programa de la cadena Cuatro que recluta jóvenes y los forma en estas disciplinas. El circo llega a la tele y lo hace sin complejos. César Hernández, que quedó finalista en el casting de este programa, organiza e imparte desde el pasado fin de semana un curso de técnicas circenses con números aéreos, malabarismos o clown. Ha actuado con compañías como la Fura dels Baus o la cacereña Karlik Teatro. El espacio Valhondo acoge a un racimo de saltimbanquis con ganas de aprender. -¿Cómo empezó en el mundo del circo? -Yo empecé en Cáceres con el mundo del teatro y del mimo. Estuve en el grupo del teatro de la Universidad y actué también con Karlik, pero a partir de ahí me fui a Madrid y he hecho cursos en escuelas privadas, todo enfocado a la parte de actor pero desde un prisma más gestual. Una de las partes del teatro gestual o físico es la acrobacia, cada vez piden actores más completos. Buscando, vi que el mejor sitio para aprender era la Escuela de Circo 'Carampa'. He estado allí tres años formándome en casi todas las disciplinas, y de todas me he quedado con la parte de aéreos y sigo trabajando en suelo. -¿Ha trabajado en el circo? -No he trabajado en un circo como se entiende clásicamente, he hecho técnicas circenses en otro tipo de espectáculos más mixtos. -¿Qué tal ha funcionado el curso? -Hay unas doce personas apuntadas, y aún queda alguna plaza. La idea es abordar un poco todas las técnicas. Yo imparto aéreas y clown. Además hay un malabarista, una chica gimnasta que da la parte de acrobacias. -¿Qué gente está apuntada al curso, son solamente aficionados o también gente que se quiere dedicar a esto profesionalmente? -Yo creo que la mayor parte de la gente que está apuntada ya habían hecho algo de circo o teatro. No hay nadie que nunca haya tocado el tema artístico. Es gente que tiene algún concepto, algún conocimiento, aunque no se dediquen profesionalmente porque aquí el teatro y el circo se mueve muy poco. También busco crear un grupo de gente para poder actuar en distintos puntos, contactar con personas con los mismos intereses. -El circo cada vez está más presente en el mundo del teatro, hay mezcla de géneros.. -Sí, se integra en pasacalles o en otros formatos. -El circo del Sol ha dignificado mucho el género, y en Madrid el Circo Price ha logrado también darle un lavado de cara. ¿Es un buen momento para el circo? -Sí, porque el circo clásico con carpa, animales y caravanas ha dejado paso al nuevo circo, al circo contemporáneo, que utiliza técnicas de circo de toda la vida pero desde un punto de vista más teatral. Todo va más mezclado, es un cabaret de circo. -¿Esa dignificación ha llegado también a los circos itinerantes? -Los circos itinerantes con camiones y roulottes tienen una estética más clásica, son familias del circo, emplean animales. El circo contemporáneo no es tan familiar, sino de artistas independientes, que se unen en compañías. -¿Qué le parece el programa televisivo Circus? -Es un programa que ya se ha hecho en otros países. No ha funcionado muy bien. A todo el mundo del gusta el circo pero no es algo que todo el mundo lo pueda hacer, como cantar o bailar. Es un trabajo mucho más lento, de mucho esfuerzo y algo que no se puede aprender si no lo has hecho ante o tienes alguna noción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.