Borrar
Urgente El sorteo de Euromillones deja un nuevo millonario en Extremadura este viernes
SOCIEDAD

Antiglobalización e historia confluyen en la primera novela de Agustín Lozano

'Guerra ha de haber', finalista del Premio Felipe Trigo, se presenta mañana en Badajoz

MERCEDES BARRADO TIMÓN

Jueves, 20 de noviembre 2008, 01:59

Una joven activista de los círculos antiglobalización recorre algunos de los escenarios madrileños y londinenses donde los jóvenes europeos se debaten entre la precariedad de su situación económica y las dudas, tropezones y triunfos de una ideología que les sigue impulsando a tratar de cambiar el mundo. Esa muchacha tiene un referente ético en 'Turai', Dezvo Rebai 'Turai', el fotógrafo húngaro cuyo seguimiento e identificación con las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil le ha llevado a ser considerado el 'fotógrafo oficial' de este colectivo. Ese es el planteamiento de 'Guerra ha de haber', la primera novela de Agustín Lozano de la Cruz, un escritor de 32 años que ha pasado su infancia y juventud entre Fuente del Maestre y Badajoz hasta que fue a vivir a Madrid para seguir sus estudios. Lozano de la Cruz, Diplomado en Biblioteconomía por la UEx y Licenciado en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid ha vivido también en Guadalajara y Dublín (Irlanda) y en la actualidad trabaja en la Biblioteca Regional de Madrid. Esta novela, que fue finalista del Premio Felipe Trigo del pasado año, ha sido editada ahora por Tiempo de Cerezas Ediciones con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente del Maestre. La acción de la novela recupera episodios de la guerra española, algunos muy desconocidos como el fracasado intento de algunos soldados republicanos que, tras la derrota nazi en Francia, trataron de establecer en el Valle de Arán una cabeza de puente contra Franco hasta conseguir forzar la intervención aliada en la Península. La joven protagonista es un trasunto de las inquietudes del propio autor que prefirió depositar sus planteamientos en la figura de una mujer con el fin de distanciarse un poco del personaje. Agustín Lozano de la Cruz reconoce que no las tenía todas consigo a la hora de recrear la figura de la joven, sobre todo en lo que a los aspectos amorosos de su vida se refiere. De todas formas, está satisfecho con el resultado tras haber traslado al lector una historia que llevaba dentro hace mucho tiempo. En su intención estaba rescatar no sólo la memoria histórica de la II República, dos generaciones atrás, sino también la memoria de los últimos años en que los jóvenes de su generación se han batido contra los males de la globalización económica. Su protagonista pertenece a una vanguardia juvenil en el sentido de que mantiene un fuerte compromiso político, pero es igual que otros colegas de su generación frente al amor o frente a los contratos precarios y temporales con los que el propio Agustín Lozano va tirando económicamente. La crisis económica ha agravado este panorama, pero el autor es de los que piensan «que siempre hay que seguir luchando». Ese es el espíritu de la novela y el que encarnan algunas de las personas implicadas en ella. Como el prologuista del libro, el hispanista Harry Owens, hasta quien Agustín Lozano de la Cruz llegó en Dublín después de ver en una librería de esa ciudad un cartel en español que llamaba a un homenaje a las Brigadas Internacionales. A través de él conoció a Bob Doyle, un brigadista de más de noventa años defensor de continuar la lucha por la democracia, postura a la que también ha incorporado hace tiempo la defensa del planeta. Esta novela será presentada mañana viernes, a las 20,30 horas en el Meiac, en una acto organizado por la Asociación Matilde Landa. En la presentación, además del autor, intervendrá el veterano político y sindicalista pacense Alfonso González Bermejo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Antiglobalización e historia confluyen en la primera novela de Agustín Lozano