

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Lunes, 24 de noviembre 2008, 10:04
¿Se imagina el Casco Antiguo sin contenedores a la vista? Olvídese de las esquinas atestadas de bolsas de todos los colores y cajas sin doblar. Soterrar todos los depósitos del Casco Antiguo cuesta 1,2 millones de euros. El dato lo ofrece la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, que ha elaborado un plan de limpieza en el que incluye esta propuesta. La agrupación, que nació hace medio año, se ha puesto en contacto con una empresa catalana que ha instalado containers bajo tierra en algunas localidades extremeñas, como Cáceres y Barcarrota. Les pidieron que se desplazaran a Badajoz y se encontraron aquí con ellos. Y juntos recorrieron el Casco Antiguo y consiguieron la propuesta. Esta idea llega cuando el Ayuntamiento estudia la privatización del servicio de Limpieza, anunciada hace varios meses. Actualmente define el modelo en que se hará efectiva y redactan el pliego de condiciones. La iniciativa abarca sustituir las 75 zonas donde actualmente se encuentran los contenedores de basura por solo 36 puntos en zonas identificadas en un mapa y dentro de la ciudad abaluartada. Algunos de ellos con cuatro buzones en la calle y otras con dos, aunque también se podrían colocar seis. También permitirían la posibilidad de reciclar. Se reduciría así el número de puntos en las calles, pero aumentaría la capacidad de recogida, al ser más numerosos los depósitos y más grandes. Su propuesta pasa por la implantación gradual, comenzando por los lugares más emblemáticos de la ciudad y extendiendo el sistema al resto de calles. Así, las plazas de La Soledad, San José y España, así como Puerta de Palmas, serían los primeros puntos. De ahí, se ampliaría al resto del centro poniendo especial atención a las calles y plazas que dispongan de zonas anchas. Sube y baja Aunque barajaron distintos modelos, finalmente el mecánico resultó el más aconsejable. Por éste, se crearían unos habitáculos con placas de hormigón bajo el suelo en los que se colocarían contenedores de 1.100 litros, más grandes que los actuales, cuya capacidad alcanza los 800 litros. A nivel de la calle, colocarían unos buzones por los que enviar la basura al subsuelo. A la hora de la recogida, los operarios accionarían un sistema mecánico por el que subirían los contenedores a las aceras y que volvería a bajar cuando los depósitos estuvieran vacíos. El presupuesto de la empresa asciende a 1.120.000 euros, aunque excluye la obra civil. Realizar cada habitáculo bajo tierra para ubicar los módulos saldría por 3.500 euros, aproximadamente, una cantidad que se eleva hasta los 126.000 euros para todos los espacios. La asociación cree, no obstante, que el Ayuntamiento podría estudiar fórmulas para conseguir eliminar el coste de la obra civil. El presidente de la asociación, José Manuel Bueno, explica las ventajas de este sistema: Mejora estética de las calles y evita los malos olores. Incluso, permite luchar contra los ciudadanos incívicos al instalar unos depósitos cuyas tapas son imposibles de abrir a horas intempestivas. Para las zonas en expansión de la ciudad, proponen que los nuevos edificios cuenten con un 'cuarto de basuras'. En ellos los vecinos depositarían sus bolsas y serían los operarios quienes se encargarían de sacarlas cuando llegaran con el camión. Es lo que denominan recogida 'puerta a puerta'. De esta forma, «se gana en imagen y se minimizan las molestias que ocasionan los contenedores en las calles: malos olores y suciedad, entre otros», añade José Manuel Bueno. La propuesta incide también en la sustitución de los actuales contenedores por otros de carga lateral, que no se pueden mover del lugar fijado para estos. La asociación apuesta también por la colocación de una papelera cada cien metros y la instalación de 'pipicans' en todos los parques de la ciudad. El coste de cada 'aseo' perruno alcanza los 16.000 euros. Como este precio le parece demasiado alto, propone que sean los operarios municipales quienes los desarrollen. «Solo hace falta un camión de arena y una pequeña reja o valla perimetral delimitando el espacio», considera el presidente de la asociación. Aboga también por dispensadores de bolsas en las calles para que los dueños de las mascotas recojan los excrementos y porque el Ayuntamiento disponga de unas máquinas aspiradoras para recoger las que se 'olviden' los dueños. El programa incluye un extenso apartado de medidas para cuidar la imagen de la ciudad. Desde limpiar y vallar los solares abandonados hasta la adquisición de máquinas baldeadoras para fregar las calles con cierta periodicidad, pasando por limpiar las fachadas de pintadas y eliminar los carteles de las paredes, así como prestar especial atención a las carreteras de acceso a la ciudad. Las orillas del Guadiana, los mercadillos y las zonas de botellón también aparecen en el listado. Concienciación La asociación dedica un amplio apartado a la importancia de que los ciudadanos contribuyan a la limpieza. De ahí que los integrantes hayan creado la mascota 'Espantamugre', la figura de la Torre de Espantaperros con una escoba. Con ella intentarían llegar a los más pequeños. La asociación cree necesarias charlas en colegios e institutos y la creación de un lema para distintas campañas. Reclama también más coordinación en el Ayuntamiento, de manera que la Policía Local haga más hincapié en el cumplimiento de las ordenanzas en materia de limpieza y sancione a los ciudadanos incívicos que no recogen las defecaciones de sus perros o sacan la basura antes de tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.