Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Domingo, 23 de noviembre 2008, 02:24
La muerte de un joven en la discoteca Balcón de Rosales de Madrid ha vuelto a servir la polémica sobre la seguridad en las puertas de los locales de ocio nocturno. El caso ha vuelto a poner en el punto de mira a los porteros de las discotecas y sus formas de actuar en el mundo de la noche. Juan Núñez Santiago sabe de seguridad. No en vano fue comisario de Cáceres durante casi diez años, entre 1987 y 1998, y ahora es director de un centro de formación en materia de seguridad, el Centro Balbo. En su opinión, las discotecas deberían tener en su puerta a un vigilante de seguridad, con garantías de formación profesional y control, tanto por parte de sus empresas como de la Policía Nacional y Policía Local. -¿Cree que las discotecas deberían tener de porteros a vigilantes de seguridad formados de acuerdo a lo que marca la Ley de Seguridad Privada? -Sí, deberían ser vigilantes de seguridad porque estos profesionales cuentan con una formación, tanto jurídica, como técnico profesional e instrumental y pruebas de selección. Se les exigen distintas materias de Derecho, control de accesos, medios técnicos de protección, alarmas, relaciones humanas, actitud e imagen del vigilante, ética y conducta, autocontrol, el pánico y sus efectos, primeros auxilios, defensa personal, etcétera. Como se observa, todas estas materias formativas entran de pleno en la actividad laboral de los porteros de discotecas y lugares de ocio. -¿Esta formación sería garantía para evitar el descontrol y los excesos que tantas veces se critica a los porteros? -Creo que con la figura de los vigilantes de seguridad se evitarían estas situaciones ya que estarían formados en las academias y posteriormente examinados por la Policía Local. -¿Ahora no está regulado? ¿No es obligatorio tener a un vigilante de seguridad en la puerta de un local? -Para los porteros de discotecas no, si bien en Cataluña parece que se están dando algunos pasos para exigir la formación y la dignificación profesional. Esta profesión se denominaría 'controladores de accesos' y se les exigirían exámenes teóricos y prácticas en academias homologadas. -Sí, pero ¿quién controlaría a esos controladores? -Es que están inspeccionados por las Unidades Territoriales de Seguridad Privada de la Policía Nacional y también por la Policía Local. De hecho, son considerados auxiliares y colaboradores de las Fuerzas de Seguridad. -¿Qué ventajas ofrece tener en la puerta a un vigilante de seguridad? -Pues está la ventaja de la disuasión, con el uniforme y los atributos propios de la profesión, como grilletes y la defensa, sin armas. -¿Estos porteros estarían obligados, por ley, a practicar un autocontrol que eviten excesos? -Sí, porque están sometidos al régimen disciplinario que obliga la Ley de Seguridad Privada, con catalogación de faltas como leves, graves y muy graves. -¿Estarían más tranquilos los padres y familiares de los jóvenes que van a una discoteca? -Siempre que haya un respeto por parte de los jóvenes que van a los locales de ocio ante la disuasión en general del portero. -¿Desaparecerían lo que se llaman matones de la puerta? -Todos conocemos los incidentes de Madrid y otras ciudades de España, pero hay que decir que no todos tienen conductas reprobables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.