Borrar
Urgente Josep Borrell, premio Carlos V 2025
Ascensión Murillo (PSOE). / HOY
PSOE y PP exponen sus primeras ideas para el código de buen gobierno
REGIONAL

PSOE y PP exponen sus primeras ideas para el código de buen gobierno

Los socialistas proponen una ley de sueldos de altos cargos y los populares un 'Pacto por la transparencia en el uso del dinero público'

REDACCIÓN

Martes, 25 de noviembre 2008, 11:44

El código de buen gobierno planteado por el presidente Fernández Vara ya ha dado sus primeros pasos. PSOE y PP se han puesto manos a la obra y sus estrategas han esbozado las primeras líneas de lo que debe ser la mejor forma de llevar la 'res pública'. El PSOE extremeño elaborará un documento con propuestas «tangibles y concretas» para incluir en el código, y que podría contemplar medidas como una ley de sueldos de cargos públicos o que los vehículos oficiales sean coches de gama media. Su portavoz, Ascensión Murillo, informó ayer de la elaboración de este documento y avanzó alguna de las propuestas que se estudian. Murillo instó al PP a hacer un ejercicio de rigor y a plantear qué consejerías o altos cargos de la Junta quieren que desaparezcan, de acuerdo con el plan de austeridad que este partido presentó la semana pasada y que, dicen, permitiría ahorrar 150 millones de euros al año. La portavoz socialista destacó que Extremadura parte con la premisa de ser la administración autónoma más austera del Estado e indicó que sus altos cargos siempre se han conducido por criterios de honestidad. Con respecto al plan de austeridad del PP, Murillo precisó que «no vale con ocurrencias» o con dar una cifra y, en ese sentido, instó a los populares a que digan claramente qué consejerías o altos cargos quieren que desaparezcan o qué campañas institucionales de publicidad deben suprimirse. Advirtió, así mismo, que la eliminación de campañas publicitarias a favor, por ejemplo, de los alimentos de Extremadura pueden hacer mucho daño al sector. Murillo confía en que PSOE y PP puedan ponerse de acuerdo en ese código de buen gobierno con medidas por ejemplo que acoten la incompatibilidad de cargos públicos. El pacto popular El PP de Extremadura, por su parte, presentará en las próximas semanas un 'Pacto por la transparencia en el uso del dinero público', en respuesta a la propuesta del presidente de la Junta. Así lo anunció ayer el portavoz de los populares extremeños, Luis Alfonso Hernández Carrón, quien recordó que el anterior presidente regional del Partido Popular, Carlos Floriano, ya propuso a Vara un pacto similar, al que se suma ahora el de austeridad planteado el pasado lunes por el nuevo presidente de los populares extremeños. Para el portavoz popular, «es vergonzoso y lamentable que en Extremadura, pase lo que pase, al final nunca pasa nada», en referencia a la polémica vivida la semana pasada con la adquisición de un vehículo oficial por parte de la vicepresidenta segunda de la Junta valorado en 68.000 euros. Hernández avanzó que el 'Pacto por la transparencia en el uso del dinero público' persigue un mayor control y más austeridad y rigor en el gasto de fondos públicos. Mientras tanto, el portavoz popular quiso recordar que su grupo ha presentado una batería de 22 preguntas en la Asamblea de Extremadura, a las que seguirán otras nuevas en esta semana, para ejercer este control y saber si el interés de Vara por la transparencia y la austeridad «es real o simplemente es un canto al sol». Con estas preguntas, el PP quiere conocer, según dijo, cuántos asesores existen en la Junta de Extremadura, cuántas personas disponen de Visa Oro, o cuántos directores generales cuentan con coches de la administración para uso particular. Por otra parte, Hernández Carrón denunció como hecho «muy grave» que en el Comité Ejecutivo Federal del PSOE celebrado este fin de semana, el portavoz socialista en la FEMP y alcalde de Villafranca de los Barros Ramón Ropero, pidiese la paralización de la Ley de Dependencia por falta de recursos. Monago y Pallero El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, entró ayer en esta discusión pidiendo directamente la supresión de la Vicepresidencia Primera de la Junta, a la que se refirió como «consejería de la consejera portavoz, porque tiene un presupuesto de más 66 millones de euros para publicidad y propaganda el año que viene». La Junta de Extremadura lamentó más tarde «la interpretación extraordinariamente simplista» de José Antonio Monago. «Se trata de una interpretación alejada de la realidad, indigna e impropia de alguien quien dice representar a la oposición en Extremadura», señaló en un comunicado de prensa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PSOE y PP exponen sus primeras ideas para el código de buen gobierno