Borrar
Franco visitó Guadiana del Caudillo el día de su inauguración, el 8 de junio de 1951. / HOY
Guadiana del Caudillo será municipio independiente de la ciudad de Badajoz
LO DEMANDABAN DESDE HACE 12 AÑOS

Guadiana del Caudillo será municipio independiente de la ciudad de Badajoz

El Ayuntamiento pacense le concede la autonomía tras 12 años de demanda Se trata del tercer 'poblado de colonos' que consigue su propio autogobierno

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ R. S. R.

Miércoles, 3 de diciembre 2008, 10:29

Poder organizar su propio dinero y tener autosuficiencia para tomar decisiones y crear proyectos. Esos son los privilegios que ha conseguido la entidad local menor Guadiana del Caudillo, que ayer logró su independencia del Ayuntamiento del Badajoz. Después de 12 años de peticiones y demandas, el Consistorio pacense ha accedido a que ésta se convierta en municipio y tenga su propio autogobierno. De este modo, Guadiana se proclama el tercer 'poblado de colonos' que se independiza de la capital, un camino que ya recorrieron anteriormente Pueblonuevo y Valdelacalzada. «Es el acuerdo más importante de nuestra historia. Para que se entienda, esto es como el hijo mayor que se va de casa y ya tiene la oportunidad de gestionar su dinero como él quiera», expresaba ayer Antonio Pozo Pitel, alcalde de Guadiana del Caudillo, que rebosaba felicidad. Las hectáreas, la disputa A partir de ahora, podrán, por ejemplo, administrar sus propios impuestos, optar a subvenciones de la Unión Europea y ampliar su corporación municipal de cinco a doce concejales en las próximas elecciones. «Ya no tendremos que pedir permiso a Badajoz para todo», subrayaba. «Ha sido una negociación dura, hemos tenido 15 reuniones en los 18 meses que llevo como alcalde, pero al final ha salido bien». Pozo explicó que el principal escollo que han tenido para llegar a un acuerdo ha sido el número de hectáreas que pertenecerían al futuro municipio de Guadiana del Caudillo. «Queríamos que la extensión fuera como la de Valdelacalzada o Pueblonuevo, de más de 3.000 hectáreas, pero nos ofrecían menos. Al final nos hemos quedado con 3.005 hectáreas», las cuales pierde el Ayuntamiento pacense. 2.500 habitantes menos Situado a 27 kilómetros de Badajoz, este 'poblado de colonos' fue creado el 8 de junio de 1951 por el dictador Franco dentro del Plan Badajoz, que tenía como objetivo crear aldeas que vivieran del campo para así fomentar el empleo en una época de hambruna. Actualmente, cuenta con 2.508 habitantes, población que, por su parte, la capital pacense tendrá que descontar de su censo municipal una vez que sea ratificada la independencia. «Tendremos que esperar unos nueve o diez meses hasta que se haga oficial. Primero ha de ser aprobado en los plenos de Badajoz y Guadiana. Después, la Junta tiene que dar el visto bueno».

Antonio Pozo Pitel: Alcalde de Guadiana

"El primer proyecto será un nuevo plan de urbanismo"

- ¿Cuál será el primer proyecto que se lleve a cabo cuando Guadiana sea oficialmente independiente? - Todo el mundo sabe que el Urbanismo es la gallina de los huevos de oro de cualquier ayuntamiento, así que lo primero será elaborar un nuevo Plan General Municipal (PGM) que se adecue a las necesidades del municipio. - ¿Habrá nuevas viviendas? - Es una de las ideas. Guadiana es un lugar con mucho potencial y hay que explotarlo. - ¿Podría convertirse el municipio en una ciudad-dormitorio de la capital pacense? - No lo creo. Primero, porque aquí hay mucha actividad y hay muchas personas que viven en Guadiana y trabajan en Guadiana. Segundo, porque somos el poblado que más lejos está de Badajoz, por lo cual no convendría mudarse hasta aquí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guadiana del Caudillo será municipio independiente de la ciudad de Badajoz