Borrar
LEGENDARIO. En lo alto, el castillo medieval de Míster Denney.
El Bonanza: «Spanish botijo, veri gud, veri nai»
REGIONAL

El Bonanza: «Spanish botijo, veri gud, veri nai»

PPLL

Domingo, 7 de diciembre 2008, 02:13

Está documentado que los arrieros cacharreros de Salvatierra llegaron con sus burros a Brasil. Legajos del Catastro de 1752 acreditan que la alfarería salvaterrense se vendía en Vizcaya, Toledo, Madrid y Andalucía. En la segunda mitad del siglo pasado, un arriero llamado Pérez montó sus burros en el tren, se fue a vender a Francia, vino forrado de francos y a la temporada siguiente los burros botijeros de Salvatierra tomaron Europa. En Holanda les compraban cacharros para quitar carga a los asnos, a los que las señoras daban caramelos. El arriero vivo más famoso es Bonanza, que se movía en burro por Mallorca y en un majestuoso automóvil por Salvatierra. Bonanza es un maestro pregonando su mercancía. Si el barrio es elegante, grita: «Botijos finos, cacharros vidriados». Si le parece más humilde, anuncia: «Cántaros, vasijas, cacharros de barro». Y si ha trasladado sus pollinos cargados de mercancía en tren y barco hasta Mallorca, recorre las playas voceando en inglés de Salvatierra: «Spanish botijo, cántaros, veri gud, veri nai». Si se acerca un cliente, Bonanza, hombre grueso, campechano y listo, le da conversación hasta que llegan más curiosos. Entonces empieza a vender porque la aglomeración es buena para el negocio. Así ha conseguido un capitalito y hasta abrió un bar en Salvatierra llamado, naturalmente, El Bonanza, que ahora lleva en alquiler Isa con la ayuda de sus hermanos. Los jóvenes lo han convertido en el local de referencia de la noche. Es un bar multiusos que por la noche parece un pub. Isa sabe llevarlo; hasta se sube a la barra si se tercia y El Bonanza toma aires de discoteca 'veri gud, veri nai'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Bonanza: «Spanish botijo, veri gud, veri nai»