Secciones
Servicios
Destacamos
EFE | HOY.es |
Viernes, 12 de diciembre 2008, 19:20
La consejera Eva María Pérez ha presentado hoy el documento de propuestas para la futura Ley de Educación de Extremadura, la primera de la región en 25 años de autonomía y 9 de competencias, que podría estar aprobada a finales de 2010 y que estructura el territorio extremeño en ocho distritos educativos.
El documento es fruto del pacto suscrito por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el entonces presidente regional del PP, Carlos Floriano, al comienzo de la actual legislatura.
Por tanto, ha destacado la consejera de Educación en la rueda de prensa de presentación del documento, su origen está en el diálogo político y "ahora, toca el diálogo social y el diálogo con la comunidad educativa".
Se inicia así un período de debate en torno al futuro texto normativo, en el que tanto la sociedad en general como los distintos agentes implicados en la educación podrán realizar aportaciones durante el actual curso escolar.
Una vez concluya el curso, en junio, la Consejería de Educación recopilará las sugerencias aportadas para redactar el anteproyecto de la ley para su remisión al Consejo de Gobierno de la Junta en el primer trimestre del curso escolar 2009-2010.
Posteriormente, el anteproyecto será sometido a la consideración del Consejo Escolar, del Consejo Económico y Social y del Consejo Consultivo, que elaborarán sus correspondientes dictámenes, para después regresar el texto, ya en forma de proyecto de ley , al Consejo de Gobierno de la Junta para su aprobación.
El Ejecutivo remitirá luego el proyecto de Ley de Educación a la Asamblea de Extremadura para su tramitación parlamentaria, una tramitación que Eva María Pérez se ha mostrado convencida de que será ágil y rápida, dado el consenso habido hasta ahora entre el Gobierno y la oposición para creación de la normativa.
Según la consejera, se pretende elaborar una Ley de Educación buena para el conjunto de la sociedad extremeña, dado que "una buena ley puede y debe ser motor de desarrollo económico y cultural", por lo que su redacción "es, sobre todo, una apuesta de futuro".
"Estamos en un momento histórico", ha afirmado Pérez, quien ha explicado que la propuesta de documento presentada hoy persigue "un modelo de educación para la Extremadura del siglo XXI", cuyas señas de identidad son la búsqueda del éxito educativo, la compensación de desigualdades, las tecnologías de la información y la comunicación y el fomento del "plurilingüismo".
Actualmente, Extremadura es la segunda comunidad autónoma con mejor evolución en la tasa de abandono escolar temprano y en la de graduados de bachillerato y la primera en la tasa de graduados de educación secundaria obligatoria, con una ratio del número de alumnos por profesor por debajo de la media nacional y con un gasto en relación a su productor interior bruto superior a las medias nacional y europea.
De este modo, "hay razones para el optimismo, pero ninguna para el conformismo", ha subrayado la consejera y ha añadido que "aspiramos a una educación de calidad para todo el mundo".
Para ello, el documento considera al alumnado el protagonista de la ley y propone un compromiso de los alumnos para que asuman su responsabilidad, mientras que el profesorado también adquiere su protagonismo y se propone para él un modelo de carrera profesional.
El texto apuesta, además, por una mayor implicación de las familias en la vida de los centros educativos, cuya mayor autonomía también se establece en el documento, como uno de los aspectos más novedosos.
Según la consejera, cada centro establecerá su propio plan de mejora y los recursos necesarios para ellos, que serán aportados por la Junta, al tiempo que habrá un sistema de evaluación de centros que, por otra parte, estarán adscritos a uno de los ocho distritos educativos en los que se estructurará el territorio.
En principio serán ocho los distritos, de acuerdo al actual modelo de áreas de salud, aunque podrían aumentar de acuerdo con las aportaciones que se hagan al documento, ha precisado Pérez, quien también ha resaltado que, obligatoriamente, habrá en cada distrito un conservatorio superior de música y una escuela oficial de idiomas.
Otras medida novedosa incluida en el documento es el derecho de todos los ciudadanos a recibir formación a lo largo de toda su vida, con lo que Extremadura se convertirá en la única comunidad autónoma en consagrar este derecho.
Conseguir la alfabetización digital del conjunto de la sociedad, que los ciudadanos conozcan al menos dos idiomas extranjeros, la ampliación de la oferta de FP en la modalidad de teleformación y la conciliación laboral y familiar son otras propuestas del documento de la futura ley , que, según la consejera, irá acompañada de una memoria económica "ambiciosa".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.