

Secciones
Servicios
Destacamos
J. D. F.
Lunes, 29 de diciembre 2008, 10:15
Revocada la donación. Esa es, notarialmente y de forma escueta, la noticia. Desde el punto de vista patrimonial, las consecuencias son obvias: el Ayuntamiento de Cáceres acaba de perder los 40 cuadros que el pintor José Massa Solís (Miajadas, 1935) había donado en 1995 a la ciudad. Esas cuarenta obras de sus conocidas series 'Extremadura' y 'Cáceres' ya no se encuentran en el Palacio de la Isla, sino a buen recaudo, en posesión de su autor, que se ha visto obligado a tomar esa drástica decisión tras permanecer las obras sin exponer, muchas de ellas amontonadas en el suelo del palacio desde finales del año 2007 o con la vitrina donde se exhiben sus recuerdos, sus cartas, sus fotos y otros documentos oculta. Tras un periodo inicial en la Casa Mirón (en la plazuela de Publio Hurtado), la colección iba a ser la oferta principal de lo que se bautizó inicialmente como Museo Massa Solís y posteriormente como Sala Permanente Municipal de Exposiciones. Massa Solís donó en 1995 sus cuadros a la Corporación de la ciudad, entonces presidida por José María Saponi. A cambio, el artista dispuso de un pequeño estudio en la Casa Mirón y un pequeño emolumento (con renovaciones de contrato periódicas y puntuales) como compensación a su trabajo de conservador y divulgador de la obra en la propia sala. La escritura de donación especifica unas condiciones de conservación y exposición que no se han cumplido ni de lejos. A finales de 2003 los cuarenta cuadros de las series 'Extremadura' y 'Cáceres' junto con el otro material complementario, fueron trasladados al Palacio de la Isla. En ese lugar han sufrido vicisitudes muy variadas. Según declaraba el propio artista hace ahora justamente un año, las obras fueron movidas arbitrariamente para que las salas pudieran albergar otras exposiciones temporales. Tanto en la época del alcalde Saponi como en las del actual equipo de Gobierno, con Carmen Heras a la cabeza. Además de un incumplimiento de contrato, Massa Solís cree que se le ha tratado de forma indigna y humillante. El vaso de la paciencia rebosó el pasado mes de julio, cuando el artista anunció que si en el plazo de sesenta días no recibía una respuesta satisfactoria, reclamaría judicialmente la devolución de su legado. Tras ese anuncio, la alcaldesa, Carmen Heras aseguró que ella y el concejal de Cultura se habían reunido con el artista y llegado a un acuerdo, que podría traducirse en exponer esas obras de forma más o menos permanente en la Casa de Cultura Rodríguez Moñino, en la de Moctezuma o en el Refugio, a la vez que se le organizaría una exposición en la Casa Mirón una vez restaurada. Asimismo, la alcaldesa aclaró que en la etapa de José María Saponi se habían estipulado unas condiciones económicas con el pintor que no eran legales y, en consecuencia, se anuló el sueldo que recibía mensualmente por contrato. Todo palabras. La realidad es que Massa se mantuvo firme en su posición y acudió al Palacio de la Isla, acompañado por un notario que levantó acta del estado en que se encontraban las obras y las dos salas que ocupaban. El artista remitió al Ayuntamiento un documento en el que expresa su decisión de «revocar la donación» como consecuencia «del incumplimiento por parte del Ayuntamiento de las condiciones impuestas a la donación», al tiempo que requería al Ayuntamiento para que se le entregaran los «40 cuadros donados» y recuperar así su plena posesión jurídica. A ese requerimiento respondió la alcaldesa, a través de un escrito de la Secretaría General, en el que se le comunica que podía retirar los 40 cuadros del Palacio de la Isla a partir del día 22 de diciembre de 2008. El escrito concluye, sin embargo, con una puerta abierta a la esperanza, pues la alcaldesa señala que «no obstante, le comunicamos nuestro deseo de reanudar negociaciones a fin de concertar una posible donación de la mencionada obra a este Ayuntamiento». Dada la situación, ese punto no deja de representar para el artista «un sarcasmo». En Miajadas Pero todo no son malas noticias. Si Massa Solís recordará siempre el año 2008 como el de la retirada de los cuadros que donó a Cáceres, también tiene motivos para la alegría. El pasado 20 de noviembre fue inaugurado en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas, su localidad natal, un espacio expositivo propio, el Museo Massa Solís, que reúne una veintena de obras, muchas de ellas con paisajes de la zona. A la inauguración asistieron además de numerosos vecinos, el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira; el alcalde de Miajadas, Antonio Díaz Alías; la secretaria primera de la Asamblea, Emilia Guijarro; el ex alcalde de Miajadas y senador, Vicente Llanos y otras autoridades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.