Borrar
Botica de Don Álvaro, un pueblo de 700 habitantes. / BRÍGIDO
La oferta farmacéutica se ampliará con 20 boticas y 50 botiquines nuevos
REGIONAL

La oferta farmacéutica se ampliará con 20 boticas y 50 botiquines nuevos

Sanidad prepara un concurso de traslados y nuevas adjudicaciones que convierte en botiquines las farmacias rurales ruinosas

J. L. A.

Domingo, 4 de enero 2009, 13:37

El consumo de medicinas no deja de crecer. Cada vez es más fácil llegar a mayor y con buena salud a pesar de no practicar buenas costumbres. Por ello, la venta de fármacos se extiende ahora con 20 farmacias y 50 botiquines nuevos que va a crear la Consejería de Sanidad y Dependencia. El crecimiento de las ciudades con sus nuevos barrios obliga a ajustar la oferta farmacéutica a estos movimientos geográficos de la población extremeña. El segundo motivo de esta iniciativa de Sanidad es garantizar el mantenimiento de la farmacia rural, que sufre problemas de rentabilidad. La profesión boticaria está expectante ante esta operación que se atreve a agrupar el servicio de medicinas en las zonas rurales a base de concentrar empresas: algunas farmacias hoy existentes desaparecen para pasar a ser botiquines dependientes del boticario más cercano sin merma del servicio, y aparecen botiquines nuevos. En esa agrupación los concursos que va a convocar Sanidad dan oportunidad a farmacéuticos de pequeñas poblaciones de conseguir botica en otras más grandes, abren así la puerta a una carrera profesional que ya disfrutan otras especialidades sanitarias. Huecos en las ciudades La letra de todo esto está recogida en dos decretos que se van a publicar en el Diario Oficial de Extremadura en febrero y marzo próximos, calcula José Luis Ferrer, director general de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias. Un primer decreto regula y convoca un concurso de traslados en el que salen a oferta entre 15 y 20 boticas nuevas en «huecos» que ha ido abriendo la evolución demográfica extremeña, caracterizada por el aumento de habitantes en las ciudades y la necesidad de atender los nuevos barrios residenciales. Sanidad no hace público de momento dónde estarán las nuevas oficinas. Al concurso pueden presentarse los 676 farmacéuticos con despacho abierto en la actualidad, y será la oportunidad para que los de zonas rurales se trasladen a localidades mayores. Las vacantes que queden (de las nuevas oficinas, o antiguas por traslado de su titular), salen posteriormente a concurso de nueva adjudicación, abierto en este caso a los titulados sin botica. Sin embargo la novedad mayor de esta reforma farmacéutica es la creación en el medio rural, en poblaciones de menos de 500 habitantes, de 50 botiquines, un número «considerable» según José Luis Ferrer, que tampoco revela por ahora su ubicación. ¿Qué les diferencia? Los botiquines se diferencian de las farmacias en que dependen de una de ellas y a cuyo titular pertenecen; por lo demás prestan al ciudadano un servicio similar incluida las guardias. Con esta creación de golpe de 50 botiquines «estamos dando el servicio donde no lo hay, y con un número mínimo de horas de apertura en el caso de que haya población suficiente, del orden de cuatrocientos o quinientos habitantes». «Vamos a enriquecer el mapa de atención farmacéutica», promete el director general de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias. Estos botiquines nuevos se ofertan al farmacéutico más cercano para que amplíe así su negocio, pero si no lo quiere tendrá derecho el siguiente. A consecuencia de los concursos de traslado y nuevas adjudicaciones los boticarios que dejen vacante una farmacia situada en poblaciones de menos de 500 habitantes verán cómo se transforma también en botiquín ofrecido al compañero más cercano. Viabilidad del negocio Detrás de esta revolución del fármaco en los pueblos más pequeños -apertura de 50 botiquines y reconversión de antiguas farmacias- está el «hacer viable la farmacia rural». «Nosotros queremos que el ciudadano esté bien atendido», explica José Luis Ferrer. Pero las farmacias son empresas y su titular necesita que sean rentables. «Hay que conseguir que sean viables porque si no tendríamos un conjunto de pequeñas farmacias rurales sin futuro». Con los años los boticarios de pequeñas localidades han ido viendo cómo sus márgenes comerciales descendían a la vez que el número de habitantes a los que sirven. «No entenderé nunca que el margen sea el mismo para mí que para una gran farmacia de ciudad, tendría que ser proporcional», protesta Rafael Moyano, titular de farmacia en El Risco, de 190 habitantes en la comarca de la Siberia. Con la dotación de 50 nuevos botiquines y conversión de antiguas farmacias el farmacéutico más cercano puede adquirir una cierta dimensión económica que asegure su continuidad y la del servicio público. Apoyo de los colegios Estas iniciativas cuentan con el apoyo de los colegios provinciales de farmacéuticos en Badajoz y Cáceres. Se apoyan en la Ley de Farmacia de Extremadura de 2006, donde se especifica que no es necesario que exista farmacia en poblaciones de menos de 500 habitantes, y se explica que se procederá a la apertura de un botiquín en núcleos de población que queden sin oficina de farmacia por el traslado del titular como consecuencia de su participación en un concurso de traslado. El aumento de oficinas de farmacia en las ciudades, y de botiquines en los pueblos pequeños para aunar servicio y negocio beneficia al sector a juicio de Cecilio Venegas, presidente del colegio profesional provincial de Badajoz. «Hay que ir adonde va la población». Con esta operación la oferta de dispensación de medicinas al final aumenta, el farmacéutico rural tiene la oportunidad de promocionar, y en los pueblos pequeños cuya botica pasa a ser botiquín «no se cierra nada, continúa la actividad y posiblemente con más servicios». «Es bueno que la Consejería nos haya hecho caso en este asunto», coincide su compañero de Cáceres Pedro Claros, «ya que el hecho de que haya un farmacéutico en un pueblo pequeño no tiene por qué suponer que ese pueblo vaya a estar mejor atendido y sí supone un empobrecimiento del sector». Una farmacia en un pueblo de 190 habitantes «no deja de ser un botiquín ya que muchas veces el farmacéutico no dispone de mucho más de aquellos fármacos que receta el médico», justifica la agrupación de la actividad en el medio rural. Más empleo Entre las nuevas boticas y botiquines que se podrán abrir, 70 puntos en total, es posible que el paro ahora casi inexistente desaparezca del todo entre los licenciados en Farmacia. «O todos tendrán oficina, o un empleo digno en un botiquín», celebra José Luis Ferrer, director general de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias. Para que el servicio no se resienta a consecuencia del concurso de traslados, y farmacias en pueblos pequeños no cierren por promoción de su titular, está previsto que provisionalmente se conviertan en botiquines adjuntos al farmacéutico más cercano, hasta que se cubran de nuevo como farmacia en el segundo concurso, el de nueva adjudicación. Estas reformas de la normativa, los dos decretos en curso, han sido consultados con el sector y los borradores han pasado ya por el gabinete jurídico de la Junta, y por el Consejo de Gobierno en vista previa. Después de Navidades los estudiará el Consejo Consultivo para pasar luego a su análisis definitivo por parte del Consejo de Gobierno. La previsión de la Consejería es convocar antes del verano los concursos de traslado y nueva adjudicación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La oferta farmacéutica se ampliará con 20 boticas y 50 botiquines nuevos