

Secciones
Servicios
Destacamos
|
Lunes, 12 de enero 2009, 10:06
La Asociación del Profesorado de Portugués en Extremadura (APPEX) espera con ilusión, aunque con cierto escepticismo, la implantación del portugués como segundo idioma extranjero en la región. Esta medida fue anunciada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el pasado mes de noviembre en el encuentro que mantuvo con el primer ministro luso José Sócrates. Incluso se mencionó la posibilidad de que se pudiese materializar en el próximo curso.
Los profesores de portugués en Extremadura reconocen la importancia del aprendizaje de este idioma y los beneficios que puede tener para los estudiantes a la hora de encontrar trabajo al otro lado de la frontera debido a las relaciones comerciales entre ambos países.
Por esa razón no entienden que aún no se curse en los ciclos formativos, sobre todo en el de hostelería y comercio, señala Ana Marcelino, presidenta de este colectivo.
Avances y retrocesos
Los avances en lengua portuguesa en la región comenzaron con la creación de la licenciatura en Filología Portuguesa, titulación que puede cursarse en el campus de Cáceres desde hace casi diez años. Sin embargo, en poco tiempo, el número de alumnos matriculados se ha ido reduciendo considerablemente debido a que los recién licenciados no encuentran demasiadas salidas laborales.
Una de las razones es por la falta de plazas específicas de profesores de portugués en colegios e institutos. En la actualidad, tan sólo hay tres puestos fijos para docentes de secundaria en toda la comunidad: Montijo, Valencia de Alcántara y Moraleja. En ciudades como Badajoz solamente tres institutos ofrecen la posibilidad de cursar esta materia con carácter optativo: San Fernando, Maestro Domingo Cáceres y San Roque.
El problema reside también en que esta asignatura se puede estudiar en algunos centros de primaria, pero al llegar a la secundaria, si el instituto no la ofrece no pueden continuar su formación, aunque estén interesados en ello.
La solución para esos alumnos es recurrir a las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) en Extremadura, ya que en todas ellas puede estudiarse portugués. Se hace además con una gran aceptación, pues ésta la segunda lengua elegida por los estudiantes.
Muchos de los alumnos que acuden a las escuelas oficiales lo hacen tras haber realizado algún curso de enseñanza no reglada, impartido en muchos casos por la Universidad Popular y promovido por el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, una seria apuesta por el avance del portugués en la región y quizás la iniciativa más importante. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y los profesores de portugués esperan que la medida se quede sobre el papel y pueda llevarse a cabo pronto.
ANA MARCELINO | PRESIDENTA DE LA APPEX
«Hay empresas que necesitan gente que sepa portugués»
Ana Marcelino es profesora de portugués y presidenta de la Asociación del Profesorado de Portugués de Extremadura (APPEX).
¿Qué le parece la propuesta del portugués como segundo idioma?
Es una medida que desde la asociación esperábamos hace algún tiempo. Beneficiará a los alumnos de cara al futuro ya que hay empresas portuguesas que necesitan a gente que conozca la lengua.
Hay pocos centros de secundaria en los que se puede cursar portugués...
Sí, y espero que con esta medida se resuelva poco a poco. No es lógico es que los niños empiecen a estudiar el idioma en primaria y que no puedan seguir cursándolo en secundaria ni en los ciclos formativos, ya que no se oferta.
¿Cómo puede materializarse la propuesta?
Deben crear plazas específicas en los centros educativos como profesorado de portugués para evitar sobrecargar el horario de otros docentes.
¿Cuáles son los principales problemas de estos docentes?
Falta de plazas y carencia de material.
CARLA SUSANA CABRAL | PROFESORA DE ESPAÑOL EN OPORTO
«Portugal le ha puesto más ganas al estudio del español»
Carla S. Cabral llegó en octubre a Badajoz para trabajar como lectora de portugués en la Escuela Oficial de Idiomas. En Portugal es profesora de español.
¿Cómo es la enseñanza del español en Portugal?
Es una asignatura optativa y los alumnos pueden elegirla a partir de los 11 años y seguir cursándola hasta la universidad.
- ¿Cuáles son las motivaciones de sus alumnos para aprender español?
- Principalmente por dos motivos: o porque piensan estudiar, o porque piensan trabajar algún día en España.
- ¿Qué le parece que el español pase a ser segunda lengua en Extremadura?
- Me parece raro que haya tardado tanto tiempo. Debía haberse implantado hace algunos años, por la cercanía y por las relaciones comerciales que existen entre ambos países.
- ¿Cree que los portugueses han puesto más interés en aprender español?
- Le han puesto más ganas. Se empezó a estudiar hace unos 10 años y ya se ha extendido por todo el país. Todos los institutos ofrecen español y hay muchos alumnos interesados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.