Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
INFLUENCIA ORIENTAL. Lourdes Murillo trata con exquisitez elementos del arte oriental en su exposición. / J.M. ROMERO
«Los colaboradores enriquecen al pintor, que está muy solito en su estudio»
Lourdes murillo pintora

«Los colaboradores enriquecen al pintor, que está muy solito en su estudio»

La artista pacense, que cumple 20 años de trayectoria profesional, tiene instalada en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura la muestra 'De blanco y oro'

MERCEDES BARRADO TIMÓN

Jueves, 22 de enero 2009, 12:45

Javier Cano, uno de los críticos que mejor ha comprendido y explicado la obra de la pintora Lourdes Murillo, ha dicho de esta nueva exposición de la artista pacense que «la búsqueda incesante de lo esencial, el recurso de la memoria y la vivencia, la permanente actualización de sus composiciones... parecen confluir inexorablemente en 'De blanco y oro'». Ese es el título de la muestra que ayer quedó inaugurada en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura en Mérida y que se podrá ver hasta el 5 de febrero. 'De blanco y oro' coincide con el aniversario de los 20 años de trabajo de esta mujer que se expresa con gracia irónica y que aporta a su última muestra «muchísimos dibujos, papeles vietnamitas, japoneses, papel de arroz y mucho dorado como acuarelas y pequeños objetos». -Habla de influencias orientales en la exposición. ¿No se habrá soltado el pelo después de presentarnos siempre obras en las que el equilibrio y la serenidad eran norma? -No sé. Una tiene dificultades para juzgar su trabajo porque está metida en el mismo, pero no diría yo soltarse el pelo. Aunque quizá sí es una exposición muy desigual en cuanto a formato, ya que tiene muchos números impares y hay series de siete y de once, nunca encajan en una simetría... -¿Establece diferencias entre la obra decorativa que ha hecho para edificios públicos a la obra más concentrada que se mete en un cuadro? -No hay mucha diferencia, aunque yo no la llamaría decorativa, en todo caso ornamental, porque está integrada en el edificio. Siempre que he hecho alguna cosa de éstas -que me gustaría hacer más porque es muy apasionante-, lo he hecho trabajando estrechamente con los arquitectos y sabiendo lo que podría encajar en ese sitio en concreto. Quitando que un encargo tiene unos condicionantes que no existen cuando tú estás en el estudio, creo que le pongo la misma ilusión y la misma pasión. -El hecho de que los pintores no trabajen tanto con arquitectos o constructores, ¿es fruto de la crisis económica o del desinterés de una arquitectura muy materialista? -No es por la crisis económica, a la que ahora se le echa la culpa de todo. Por algún tipo de costumbre, los arquitectos han dejado de vestir sus edificios, incluso las instituciones con mucha tradición en este sentido, como la Iglesia, han dejado de ornamentar sus iglesias y catedrales desde hace al menos un siglo. Es muy extraño encontrar algo del siglo XX. -¿No hay espíritu de mecenazgo salvo en instituciones como la Unión Europea? Me remito al artista checo que engañó a la presidencia con su instalación. -Sí hay, pero son excepcionales las intervenciones de artistas en espacios o edificios públicos. -¿Y han de ser siempre polémicas? Ahí está el caso de la cúpula de Barceló. -Está bien que haya polémica y que unos opinen a favor y otros en contra. Es lógico también que un edificio tan singular, de tanta relevancia y una obra tan cara desate un club de fans y todo lo contrario, gente que lo defienda y gente que lo ataque. Pero tampoco hay que darle más importancia de la debida. -¿Qué la lleva a trabajar con otra gente? ¿Las ganas de variar su obra? ¿El buen contacto personal, el 'buen rollo'?, porque también ha hecho escenografías para Miguel Murillo. -Siempre tiene que haber buena sintonía, sobre todo al principio, porque si no es así no te lo encargan. Saben cual es tu trayectoria. A mí me apasiona trabajar en equipo porque no lo hago casi nunca. El pintor está en su estudio muy solito y cuando tienes colaboradores y se opina y surge la polémica, se enriquece. -¿Por qué le gusta trabajar para el teatro? -Me gusta el teatro porque me gustan casi todas las artes. Un creador, ya sea músico o pintor o un actor, no puede estar solamente metido en su pequeña cápsula y vivir de su profesión. Yo, si puedo ir a un concierto de la Orquesta de Extremadura voy, a jazz, al cine... todo te enriquece y no sólo es el teatro. Aunque tuve oportunidad de trabajar para una obra de Miguel (Murillo) cuya trayectoria conozco porque además es mi primo... ¿no sé si los sabías? -Sí y comparten algunas claves familiares... -Claro, claro... y ha sido muy agradable, muy acogedor. En general, si me llamaran para hacer algo para cine estaría encantada. -¿Cuando empezó a acumular los elementos y estableció la estrategia para esta exposición? -Las primeras series de dibujos fueron en verano y tomó cuerpo en otoño que es cuando la Asamblea de Extremadura me propuso exponer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los colaboradores enriquecen al pintor, que está muy solito en su estudio»