Borrar
70.000 ordenadores en los centros extremeños

La consejera de Educación defiende en Bruselas su modelo de ordenadores en las aulas

Eva María Pérez cree necesario un estudio independiente sobre el "valor añadido" del uso de las TIC en el sistema educativo europeo

EUROPA PRESS | HOY.es

Miércoles, 28 de enero 2009, 14:58

La consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Eva María Pérez, ha defendido hoy en Bruselas que Extremadura, con 70.000 ordenadores en sus centros educativos, se sitúa como la región de toda la Unión Europea con la "mayor ratio" de ordenadores por población, algo que convierte a su comunidad en "un referente" en cuanto a implantación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el sistema educativo en Europa.

"Ahora mismo somos la región europea con una ratio de ordenador más alta de Europa, tenemos un ordenador por cada cinco alumnos en primaria; un ordenador por cada dos alumnos en secundaria; pizarra digital en todos los centros, tanto de primaria como de secundaria como de adultos... En todos los centros públicos de la región", explicó en declaraciones a la prensa en Bruselas, donde participa en la Conferencia sobre la Contribución de las TIC al éxito educativo, celebrada en la sede del Comité de las Regiones de la UE.

La apuesta por la Educación y las TIC en la comunidad debe hacer sentirse "orgullosos" a los extremeños porque en la actualidad Extremadura se sitúa como "un referente en esta materia". " Extremadura ha dado un salto cualitativo, no sólo porque las tecnologías las pueden encontrar en centros de educación infantil y primaria o secundaria sino en los nuevos centros de conocimiento, en las aulas digitales, y porque los centros educativos están abiertos a toda la comunidad educativa y social", subrayó.

"Otra de las claves del éxito es que nos hemos ahorrado mucho dinero en licencias. Todos los 70.000 ordenadores que componen el parqué tecnológico de los centros educativos extremeños funcionan con software libre, con Linux, y eso significa que nos ahorramos las licencias de Microsoft", explicó.

La consejera reconoció que para una región "pobre" como Extremadura , "para apostar por la formación de capital humano parecía indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación nos iban a posicionar en una situación privilegiada para afrontar con éxito la nueva sociedad del conocimiento".

Por ello, reconoció que Extremadura pretende "dar un salto cualitativo" a partir de la implantación progresiva a partir de este curso de "un nuevo modelo de aula tecnológica" para que "en lugar de compartir dos alumnos un ordenador en secundaria, cada alumno de secundaria tenga su propio ordenador portátil" e incluso "en función de cómo vaya evolucionando este modelo, ese portátil se lo puedan llevar a casa".

Pérez explicó que la iniciativa, que este curso se llevará a cabo en un instituto de la región, se extenderá el próximo año a un total de diez institutos. El objetivo de la iniciativa es conseguir que "la escuela sea una extensión del hogar y el hogar una extensión del centro educativo gracias al uso del portátil" aunque la consejera no quiso poner "una fecha para la finalización" de la implantación de este nuevo modelo en toda la comunidad.

"Venir a Bruselas para intercambiar la experiencia del modelo educativo extremeño con otras regiones te da una visión un poco más amplia de lo que se está haciendo y te ayuda a autoreafirmarte en lo que estamos haciendo y ver que lo que está haciendo Extremadura es muy importante. Estamos construyendo un modelo muy importante para el presente y el futuro de la sociedad extremeña", precisó.

En este sentido, recordó la comisaria de Política Regional, Danuta Hübner, se quedó "entusiasmada" con iniciativas puestas en marcha en Extremadura con fondos comunitarios como la plataforma Rayuela, durante una reciente visita de la comisaria a la comunidad. "Comentaba la comisaria que esto se debería conocer en el resto de regiones y países de la UE lo que está haciendo Extremadura ", subrayó. "En comparación con otras comunidades autónomas, Extremadura viene siendo en los últimos años la región que más destina a gasto educativo en relación a su PIB regional", agregó.

Retos ya superados en Extremadura

Pérez aseguró además que algunos de los "retos de futuro para mejorar la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en Educación" están "muy superados" en la comunidad como es "la formación permanente del profesorado" mediante cursos o el "tener acceso" a estas tecnologías con independencia de si se vive en zonas rurales o urbanas.

"En Extremadura vivir en una zona rural o en zona urbana no supone ningún obstáculo para el acceso a estos medios tecnológicos. Eso es lo que está haciendo posible que el modelo tecnológico no sólo aplicado en Educación sino a cualquier aspecto social, cultural, económico o político, tenga una alta importancia, una gran repercusión en el desarrollo de nuestra región", subrayó.

La consejera de Educación destacó otras iniciativas puestas en macha por su departamento como "ayudas para la adquisición de ordenadores y conectividad a banda ancha" a disposición de los padres con hijos escolarizados en Educación Secundaria Obligatoria.

Transformaciones del sistema educativo

Uno de los principales retos que Pérez destacó para el modelo educativo en Europa y Extremadura es percibir "que el sistema educativo tiene que transformarse" igual que "la forma de aprender". "Escuelas y sociedad tienen que estar retroalimentándose.

Tanto las autoridades políticas como los docentes, que son los protagonistas o los que tienen que impulsar ese cambio, tenemos que darnos cuenta y ser conscientes de estas transformaciones, de estas innovaciones que se están produciendo en la sociedad", puntualizó.

Asimismo, subrayó la importancia de percibir "el valor añadido de las TIC en Educación". "Me parece importante esa reflexión y me parece importantísimo que haya un estudio, un análisis a nivel europeo, de qué representa ese valor añadido de las TIC en la Educación" dado que, en la actualidad, "no hay un estudio a escala europea sobre el impacto que tiene el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación, en el éxito educativo, cómo mejora la metodología docente, cómo mejora los resultados académicos de los alumnos o cómo va empujando en la dirección y qué hay que cambiar, flexibilizar y transformar los sistemas educativos". Un estudio "serio, independiente" en este sentido generalizará, en su opinión, "que el uso de las TIC es algo ya indiscutible".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La consejera de Educación defiende en Bruselas su modelo de ordenadores en las aulas