

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. ARMERO A.J.A.
Lunes, 2 de febrero 2009, 10:15
Saturnino López Marroyo (Piedras Albas, 1965, alcalde de Cilleros desde 1995 hasta 2007) es el nuevo portavoz del PP en la Diputación de Cáceres. Sustituye en el cargo a Fernando Manzano, llamado por José Antonio Monago para ocupar la secretaría regional del partido. -¿Le sorprendió la designación? -En principio, sorprenderme no me sorprendió, porque de los once diputados que conformamos el grupo popular era la persona con más experiencia. Y además, durante esta legislatura y también en la pasada he venido ejerciendo de secretario del grupo. Durante los cinco años y medio en los que Fernando Manzano ha ejercido de portavoz, he trabajado a su lado. -¿Qué diagnóstico hace de la Diputación Provincial? -Para el futuro tenemos temas importantes: el estudio de viabilidad de las carreteras, el traspaso del psiquiátrico, el consorcio de servicios medioambientales. Desde que en Navidades asumí la responsabilidad, he empezado a centrarme en ellos porque son los que pondremos sobre la mesa en los próximos meses. A mí hay uno que me preocupa especialmente: la red viaria. Hemos coincidido siempre con el grupo socialista en que era necesario un plan para financiar su mantenimiento y garantizar su uso en condiciones de calidad y seguridad. Se dieron los pasos, el estudio está sobre la mesa, pero el proceso se está retrasando excesivamente. Esto se contrató a finales del 2007, el estudio se tenía que haber entregado en febrero del 2008 y se nos entregó en julio, en septiembre se nos dijo que el pliego de condiciones iba a ser una realidad antes de final de año, pero ahora en el pleno de diciembre se dice que tiene que ser la comisión de Hacienda la que empiece a estudiarlo, y por último, en una entrevista que usted le hizo (en HOY el 12 de enero), el presidente achacó el retraso a la situación de los bancos. Decía el presidente que no sabía si íbamos a empezar con el cien por cien, con el cincuenta... En definitiva, el estudio constata que tenemos una red viaria en un estado entre comillas lamentable, como muchas veces ha afirmado el propio presidente. -Al margen de esta cuestión de plazos, ¿qué le parece el plan de carreteras? 240 millones en 20 años... -Sí. Los cinco primeros años para obras y los otros quince para mantenimiento. Pero eso estaba pensado para que hubiesen entregado el proyecto a primeros de 2008 y en verano estuviésemos ya con los pliegos y esto se ha retrasado. Ahora he leído que el equipo de gobierno se ha desplazado a Guadalajara para estudiar cómo lo están haciendo allí, cuando eso ya se sabe porque este modelo es casi una copia del que se ha seguido a su vez en Toledo. Lo que hace falta es afrontarla, ponerle encima de la mesa, echar los números... La provincia se dividirá en cuatro zonas y se adjudicará cada zona a una empresa. Se dice que la crisis no pasa por Diputación pero está pasando, porque va a haber problemas para pedir créditos. Igual que esas cuatro empresas pueden tener problemas para pedir dinero con el que financiar esas obras. Porque las harán en cinco años pero se pagan en veinte, y no sé yo hasta qué punto una empresa puede afrontar eso en estos momentos. Psiquiátrico -¿La red viaria es la principal necesidad de la provincia ahora mismo? -Es una necesidad importante. Otra que nosotros vemos, y que nos ha preocupado siempre, es el traspaso del psiquiátrico. El grupo popular de la Diputación está en desacuerdo con las afirmaciones que hace siempre el presidente. Su discurso parte de una premisa falsa. Él dice que cuando una administración transfiere un servicio debe ir acompañado de dinero. Y se equivoca, porque en nuestro caso, la Diputación no transfiere la asistencia psiquiátrica a la Junta. Yo reconozco que la asistencia psiquiátrica ha mantenido unos niveles de dignidad en la provincia gracias al esfuerzo de la Diputación, pero esos esfuerzos se tenían que haber destinado a las infraestructuras en municipios, a las carreteras, a un montón de necesidades que tienen nuestros municipios desde el 1 de enero de 2002, que es la fecha en la que el Insalud transfiere a la Junta la Sanidad, incluida la asistencia psiquiátrica. Si el servicio cuesta 24 millones de euros, estamos hablando de mucho dinero que se podía a haber estado destinando a municipios, carreteras... Por mucho que se diga que es el mejor convenio que se podía haber firmado, creemos que no. Lo mejor hubiera sido haberlo traspasado en su día. Bolsa de trabajo -¿Qué se puede hacer en la demanda de los trabajadores de pasar a la bolsa de trabajo de la Junta? -Son dos partes en conflicto. Los trabajadores de la Junta quieren que se tire de ellos, y los de la Diputación dicen lo mismo, y añaden que ellos están más preparados en asistencia psiquiátrica porque se han estado formando en estos años. En una comisión de trabajo que tuvimos ya se dijo que se haría lo posible para que la Junta asumiera la bolsa de trabajadores de la Diputación. Se ha hablado de que hay bastantes personas que forman parte de las dos bolsas, porque se presentan a unas plazas y a otras. Desde luego, lo que era un sentir común en esa comisión de recursos era que la Junta lo intentara asumir, y de hecho, creo que desde la Junta ya se ha empezado a llamar a gente de la bolsa de la Diputación. _¿Qué es lo que menos le gusta de la gestión de Juan Andrés Tovar en esta legislatura? -Que no hayamos afrontado ya el problema que tenemos con la red viaria provincial, un toro que había que haber cogido por los cuernos hace tiempo, y el traspaso del psiquiátrico, que de haberse hecho antes podía haber beneficiado a los 219 municipios de la provincia. -Mi primera intervención como portavoz fue en el pleno de diciembre, y ese día tendí la mano al presidente. Le dije que iba a conformar una oposición leal y de apoyo siempre y cuando considerásemos que el grupo socialista está defendiendo los intereses de la provincia, pero que también iba a ser una oposición tenaz, persistente y rigurosa en el caso de que consideráramos que está haciendo lo contrario. En todo caso, mi oposición va a ser de puertas abiertas. Le comuniqué al presidente que mi despacho estará abierto, que mi móvil estará abierto siempre al diálogo, y que en todo caso si no llegamos al diálogo, vamos a ofrecer alternativas y propuestas que se aprobarán o no, pero sí exigiremos un mínimo de respeto por ellas. También le comenté que en cualquier caso, llegásemos o no a acuerdos, todo lo que se haga sea por el bien de los ciudadanos de la provincia de Cáceres. Yo no soy Fernando Manzano, con lo cual mi oposición no va a ser igual a la de Fernando Manzano. Fernando Manzano y yo hemos coincidido muchísimo en los temas porque venimos trabajando juntos durante muchos años. Tenemos pareceres iguales pero en algunas ocasiones él puntualizaba en unos determinados aspectos y yo puntualizaré en otros. Creo que eso es lo que se va a ver de cambio. -Manzano sigue como diputado. Hay quien cree que en la práctica, seguirá siendo él quien lidere el PP de la Diputación... -A partir de que tomó la secretaría regional, Fernando ejerce como un diputado de a pie. Tiene poquísimo tiempo para poder llegar a tener esa influencia que se piensa puede tener. Será un diputado de a pie, que únicamente asistirá a los plenos. Nosotros tenemos un comité interno de dirección, del cual él forma parte, pero que seguramente por su nuevo trabajo, en la mayoría de las ocasiones ni siquiera podrá asistir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.