Borrar
El paro ha ascendido un 6,35% más. / Archivo
Extremadura suma 6.073 parados más en enero
La región alcanza ya los 103.647

Extremadura suma 6.073 parados más en enero

El total de desempleados en España se sitúa en 3.327.801

EFE |

Martes, 3 de febrero 2009, 18:35

El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) creció en 6.073 personas en enero en Extremadura respecto a diciembre, con lo que la cifra total de parados se sitúa en la comunidad autónoma en 103.647.

El crecimiento registrado en enero en Extremadura en el número de parados representa un 6,22 por ciento más respecto al mes anterior, mientras que en términos internuales, el paro creció en 24.713 personas respecto a enero de 2008, un 31,31 por ciento más, según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Por provincias, los datos revelan que en la de Badajoz el número de desempleados creció en 4.109 personas en enero (+6,31%), con lo que la cifra total se sitúa en 69.261; mientras que en la de Cáceres enero sumó 1.964 parados (+6,06%), y se situó en 34.386 desempleados.

De los 103.647 desempleados que registró Extremadura al cierre del mes de enero, 59.999 eran mujeres, y 43.648, hombres; mientras que los desempleados menores de 25 años sumaron 15.611 personas.

Descenso en los parados de la construcción

En cuanto a los datos por sectores de actividad, lo más llamativo que es el sector de la Construcción registró un descenso en el número de desempleados en enero en Extremadura , que descendió en 68 personas, con lo que el número total de parados en ese sector se situó en 19.199.

Por lo demás, el sector en el que más se incrementó el número de parados en enero en Extremadura fue el de Servicios, que sumó 4.889 desempleados más; seguido de la Industria, con un crecimiento en 877 parados; el colectivo sin empleo anterior, que sumó 195 desempleados, y la Agricultura, con 180 parados más.

Con estos datos, cabe destacar que el sector que más empleados acumuló al cierre del mes de enero en Extremadura fue el de Servicios, con 57.979; seguido de la Construcción, con 19.199; el colectivo sin empleo anterior, 12.467; la Industria, 8.734, y la Agricultura, con 5.268.

Los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración señalan además que de los 103.647 desempleados que se registraron en enero en Extremadura , 2.953 son extranjeros.

Datos nacionales: Otro récord del paro: 3.327.801 de desempleados

El paro vuelve a registrar un nuevo récord histórico. En el mes de enero aumentó en 198.838 personas respecto a diciembre, con lo que el total de desempleados se situó en 3.327.801, un 6,35% más, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Desde enero de 2008 el paro se ha incrementado en 1.065.876 personas, el 47,12%.

En enero el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios, con 136.610 parados más (el 7,69%), seguido de la industria, con 31.276 (7,82%), la construcción, con 17.175 (2,91%), el colectivo sin empleo anterior, con 8.239 (el 3,16%) y la agricultura, en 5.538 (el 5,46%).

Por sectores

El desempleo masculino aumentó en 96.768 personas en enero con respecto a diciembre (el 6,14%) hasta sumar 1.673.235, mientras que el femenino lo hizo en 102.070 (el 6,57%), hasta 1.654.566. En relación con enero de 2008 el paro entre los hombres subió en 737.638 personas, un 78,84%, mientras que entre las mujeres lo hizo en 328.238, el 24,75%.

Entre los jóvenes menores de 25 años el paro aumentó en enero en 29.711 personas, el 7,71 por ciento, mientras que entre los mayores de esa edad subió en 169.127 (el 6,16%).

Entre los extranjeros el paro aumentó en 38.545 personas, el 9,38 por ciento, lo que situó el número de desempleados en 449.505.

Con respecto a enero de 2008, el número de parados extranjeros aumentó en 208.798 trabajadores, el 86,74 por ciento más.

Por comunidades

El desempleo aumentó en las 17 comunidades autónomas encabezadas por Cataluña, con 32.525 desempleados, y la Comunidad Valenciana, con 31.021.

En cuanto a los contratos, en enero sumaron 1.125.773, lo que supone un descenso de 455.587, el 28,81 por ciento, con respecto al mismo mes de 2008.

Del total de los contratos en enero, 119.201 fueron indefinidos (el 10,59 por ciento del total), que representa una reducción de 77.562 (el 39,42 por ciento) con respecto a enero de 2008.

De los contratos indefinidos de enero, 85.173 fueron a tiempo completo (62.095 menos que hace un año, el 42,16 por ciento) y 34.028 a tiempo parcial, 15.467 menos, un descenso del 31,25 por ciento.

El resto de los contratos de enero, fueron 11.406 de carácter formativo y 995.166 otro tipo de contratos temporales. Dentro de estos últimos, se suscribieron 343.281 de obra o servicio determinado y 330.273 eventuales por circunstancia de la producción, mientras que los temporales con jornada a tiempo parcial sumaron 232.073.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura suma 6.073 parados más en enero