Borrar
Urgente Muere a los 89 años Vargas Llosa, el penúltimo clásico de las letras hispanas
Las señales de acceso al recinto aeropuertario.|C.M
El aeropuerto de Beja adelanta a Cáceres y operará en verano con diez vuelos al día
ESTÁ SITUADO EN EL ALENTEJO, PORTUGAL

El aeropuerto de Beja adelanta a Cáceres y operará en verano con diez vuelos al día

Situado en el Alentejo portugués, competirá con servicios al extranjero de 'bajo coste' Se convertirá en el aeródromo internacional más cercano al suroeste de Extremadura

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Domingo, 15 de marzo 2009, 12:27

Vuelos baratos a Londres, Liverpool, Dublín y Frankfurt. Aparcamiento gratuito para dejar el coche en el propio aeropuerto. Y una distancia de unos 180 kilómetros desde Badajoz. Todo ello en cuanto empiece el verano. El aeropuerto internacional de Beja, situado en la región portuguesa del Alentejo, a siete kilómetros de esta localidad lusa y junto a una base aérea militar, empezará a funcionar en apenas cuatro meses y lo hará con diez servicios diarios al extranjero que tendrán como destino, en principio, el norte de Europa. Será una infraestructura sencilla y práctica, con una sola terminal, y trabajará solamente con compañías de 'bajo coste' (las denominadas low-cost). De este modo, le ha tomado la delantera al futuro aeropuerto de Cáceres, anunciado hace casi tres años (concretamente en julio de 2006) por el ex presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y que sigue en estudio. El proyecto cacereño pretende, igualmente, funcionar con 'vuelos baratos' que atraigan a turistas interesados tanto en Extremadura como en Portugal. Estaría, como mucho, a una hora en coche de cualquier ciudad extremeña y también beneficiaria a los vecinos portugueses más cercanos a La Raya, los cuales podrán presumir, en breve, de un nuevo aeródromo luso más cerca de casa. Vera Guerreiro, responsable de Marketing de la Empresa de Desenvolvimiento do Aeroporto de Beja S.A. (Edab), encargada de gestionar la construcción de esta infraestructura, asegura que «dentro de los estudios realizados se contempla que un número significativo de los usuarios proceda de Extremadura gracias a la cercanía». De hecho, éste se convertirá en el aeropuerto internacional más cercano con que cuenten los vecinos del suroeste de la región. Fondos Feder El nuevo aeródromo pertenece a la red nacional ANA-Aeropuertos de Portugal, que es la homóloga de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). La obra, que cuesta 33 millones de euros, está financiada en un 70% por los fondos Feder de la Unión Europea, mientras que el 30% restante lo aporta el Gobierno portugués. En este caso existiría una diferencia con el que supuestamente va a funcionar en Cáceres, el cual sería de titularidad privada pero con participación de la Junta. Es decir, que la Administración regional busca inversores que se hagan cargo del proyecto (Caja Extremadura y Sacyr ya se han interesado), aunque también aportará un capital público de hasta 60 millones de euros. Ryanair, interesada Tanto Beja como Cáceres apuestan por los servicios de compañías aéreas de 'bajo coste' que atraigan a turistas europeos. «Ryanair ya ha confirmado que llegará a un acuerdo con nosotros para operar desde Beja, aunque todavía no hemos firmado nada concreto», explica Vera Guerreiro. «No podemos decir los destinos exactos porque lo que sí que hemos firmado es una clausula de confidencialidad, aunque podemos adelantar que los primeros vuelos irán y vendrán del norte de Europa», apunta. Asimismo, Guerreiro apostilla que no creen que el posible aeródromo de la ciudad cacereña «sea perjudicial para Beja». La terminal portuguesa está preparada para recibir a un total de 1,8 millones de pasajeros al año y capacidad para que hasta trece aviones estén aparcados a la misma vez, pero este volumen de usuarios se alcanzará, calcula Edab, cuando haya pasado una década. «Ya se sabe que las compañías de 'bajo coste' están el menor tiempo posible en tierra para ser rentables, de manera que el tráfico podría llegar a ser muy intenso», resaltan. De momento, irán poco a poco, «no queremos hacer lo que en Portugal se llama un 'elefante blanco', es decir, una cosa muy grande que no sirve para nada. Alentejo no tiene mucha población y con una terminal, de momento, es suficiente. De todas formas, hemos comprado los terrenos de alrededor para cuando sea necesario ampliar las instalaciones», subraya Guerreiro. «Además, existen los aeropuertos de Lisboa (que queda a unos 180 kilómetros de distancia), al oeste, y Faro (a unos 150 kilómetros), al sur, justo en el Algarve. No obstante, ambos están colapsados en verano debido al turismo inglés y alemán que busca nuestra costa. Por eso queremos empezar a funcionar a finales de junio, para que el arranque sea exitoso». Pero los clientes más habituales que esperan en el aeropuerto de Beja -y en los que pretenden basar la clave del éxito- son los viajeros europeos que apuesten por el complejo turístico al estilo 'resort' que se construirá en los alrededores de Alqueva a lo largo del próximo año. Éste ofrecerá a sus visitantes numerosas actividades de ocio y acuáticas en el pantano. El objetivo, al fin y al cabo, es explotar este lugar conocido como el 'Gran Lago'. «Alentejo es una región desfavorecida y tiene que crecer», dice Vera Guerreiro. Con base militar El nuevo aeropuerto de Beja estará integrado por un edificio para la terminal de pasajeros, otro para la de descarga, otro para los bomberos, otro para guardar el material que se usa en las pistas (carros, coches...) y otro para las oficinas de Edab, que será el único que no esté conectado con la pista. Además de la zona de aparcamiento, que tendrá capacidad para hasta 500 vehículos. Los trabajos comenzaron a principios de 2007 y actualmente ya está hecha la estructura de todos los edificios. Más de cien trabajadores curran a diario en la zona para que todo esté listo cuando llegue la época estival. «Lo que queda se hace rápido. La obra más complicada, la pista, ya está acabada, al igual que el enlace de ésta con el aeródromo militar. Es decir, que los aviones sólo usarán la nueva pista de la zona civil para aparcar, puesto que el despegue y el aterrizaje lo harán desde la base militar, que se encuentra a unos 500 metros. Por esto se ha construido el enlace. El aeródromo militar existe desde hace 40 años y fue construido por la fuerza aérea alemana. La pista es muy buena, ya que está hecha de un material especial y tiene una longitud de 3.500 metros», detalla Guerreiro. «No afectará para nada al tráfico de aviones militares porque apenas si hay», aclara. A la vez que acaban estos trabajos, irán mejorando los accesos al recinto, como una nueva autopista de Évora a Beja que reducirá el tiempo de tardanza y el precio del peaje, éste a la mitad. Con un diseño moderno y funcional, «los pasajeros llegan con su coche y acceden fácilmente a la terminal», el nuevo aeropuerto luso se presenta con una opción más para los extremeños y una alternativa al proyecto cacereño que, de momento, sigue estancado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El aeropuerto de Beja adelanta a Cáceres y operará en verano con diez vuelos al día