Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 4 de abril, en Extremadura?
LIBRO PÓSTUMO. El último libro de Ángel Campos se presenta hoy en Badajoz. / HOY
Lama destaca la coherencia de la obra poética de Ángel Campos
SOCIEDAD

Lama destaca la coherencia de la obra poética de Ángel Campos

El profesor extremeño prologa el libro 'La vida de otro modo', que salió de imprenta pocos días antes de la muerte del poeta

MERCEDES BARRADO TIMÓN

Viernes, 20 de marzo 2009, 10:09

Cuando el profesor Miguel Ángel Lama escribió hace un año el prólogo de 'La vida de otro modo. Poesía 1983-2008' (Calambur, 2008), el libro que recoge 25 años de escritura poética del fallecido Ángel Campos, no podía ni imaginar que el escritor apenas tendría tiempo de recrearse en las hojas de esta emocionante antología. El libro ya fue presentado a comienzos de este mes en Madrid y esta tarde se hará lo propio con él en Badajoz, en un acto que inevitablemente se convertirá en un homenaje al poeta muerto prematuramente el pasado mes de noviembre. La muerte de Ángel Campos cambió dramáticamente la perspectiva del prologuista, que se planteaba en su escrito introductorio al libro el efecto que la falta de distancia y su amistad con el poeta pudieran causar en su análisis. «Las circunstancias han cambiado mucho la lectura del libro, hasta el punto de que el denominador común era antes la mirada, yo titulo ese prólogo 'La voz de la mirada', y ahora es el tiempo, es la conciencia temporal -explica Miguel Ángel Lama-. Y es ver en la poesía de Ángel un tono incluso elegíaco. Estamos condicionados por lo que ha ocurrido, pero eso estaba ahí, esa conciencia del tiempo, de la pérdida, que se materializa en poemas demoledores como los de 'La semilla en la nieve', que es una elegía a su madre o los poemas finales, que casi premonitoriamente estaban centrados en personajes que eran todos amigos muertos, desde Al Berto, el poeta portugués; el editor Monteiro, íntimo amigo de Ángel; Antonio Covarsí; Domingo Vargas, el guitarrista... Son poemas que cierran el libro con un tono muy sombrío. Pero en ese momento yo no lo veía y los leía con un Ángel muy cercano y al que veía muy a gusto mientras estuvimos preparando el libro». Tras la muerte de Ángel Campos, Miguel Ángel Lama se ha enterado del extraño efecto que su recepción causó en el poeta. «Ver reunida su obra le dio un pálpito, esa especie de toma de conciencia del que se da cuenta de que ha cerrado un ciclo. Pero, cuando lo estábamos preparando, la sensación de Ángel era más positiva y le permitió, además, replantearse algunos libros y secciones y reestructuró 'Siquiera este refugio', que ahora parece un libro nuevo». Emilio Torné Lama dice que la estrecha relación de Ángel Campos con Emilio Torné, de Calambur, hizo que el libro se entregase a esta editorial. Torné fue el primer diseñador de 'Espacio/Espaço Escrito', la revista bilingüe que fundó Campos, antes de que el diseño pasase a manos de Luis Costillo. «La primera gestión que hizo Ángel para editar su obra reunida fue hace algunos años con su editorial habitual, que era Pre Textos; pero en Calambur estuvieron encantados de editársela». El dibujo de portada de este libro fue hecho para la ocasión por Javier Fernández de Molina, el pintor unido por una estrecha amistad a Ángel Campos. Es un dato adicional de su profunda alianza con las artes plásticas, que se materializó en la colaboración con artistas como Luis Costillo o Domingo Frades. Sobre los caminos que hubiese podido tomar la escritura de Ángel Campos, Lama observa que el poeta utilizaba ahora un tono más gozoso, influido quizá por sus estancias en la casa que poseía en la zona de Jola. «Él quería ser poeta bucólico y tiene textos muy bucolizantes. Decía que estaba escribiendo unos textos que eran del tipo de 'Por aprender del aire', de una poesía muy naturalista». «Creo que la suya es una de las obras poéticas más sólidas que hay ahora mismo en España -remacha Lama-. Es una pena que no haya podido continuar porque es muy coherente y es uno de los poetas de ámbito extremeño que mejor lugar ha ocupado en el panorama general, aunque afortunadamente no es él solo». En la tarde de ayer se hizo pública una nota de la Asociación de Escritores Extremeños por la que se solicita a la Junta de Extremadura la concesión, a título póstumo, de la Medalla de Extremadura para Ángel Campos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lama destaca la coherencia de la obra poética de Ángel Campos