Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Mayores extremeños pasan la mañana en un parque. / HOY
Extremadura está entre las regiones más envejecidas de España
Población

Extremadura está entre las regiones más envejecidas de España

Un 18,8% de los habirantes tiene 65 años o más y un 2,3% más de 85

EFE

Lunes, 23 de marzo 2009, 11:45

Extremadura cuenta con 202.879 personas con 65 o más años (el 18,8% de los extremeños), mientras que los mayores de 85 años son 24.972 personas en Extremadura, lo que equivale al 2,3% del total de la población. Nuestra región está por encima de la media nacional en porcentaje de mayores de 65 años, junto a comunidades como el País Vasco (con el mismo porcentaje), La Rioja (18,2%), Cantabria (18,4%), Castilla-La Mancha (18,1%) y Navarra (17,6%).Sin embargo, no es de las más envejecidas. En España hay algo más de 7,5 millones de personas mayores de 65 años, sobre todo en Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, aunque las regiones más envejecidas son Castilla y León, Asturias, Galicia y Aragón, donde uno de cada cinco habitantes supera esa edad. Así se pone de manifiesto en el informe titulado 'Envejecimiento y dependencia en España: el creciente papel de la población de 65 y más años', elaborado recientemente por Caixa Catalunya, que constata que el 16,6 por ciento de los españoles rebasa los 65 años. De acuerdo con los datos de 2008 a los que hace mención este estudio, las autonomías que presentan el mayor volumen de población cuya edad supera los 65 se corresponden con las cuatro más pobladas: Cataluña, con 1.195.397 ancianos; Andalucía, con 1.173.637; Madrid, con 907.720, y la Comunidad Valenciana, con 773.473. Todas ellas suman algo más de cuatro millones de personas mayores, lo que significa que estas cuatro regiones suman el 53,3% de todos los ancianos que hay en el país. Con Galicia, con 584.854 personas, seguida de Castilla y León, con 558.312; País Vasco, con 402.769, y Castilla-La Mancha, con 357.097, se alcanza una cifra cercana a los seis millones de personas y casi el 80% del total de este colectivo. Mientras tanto, las nueve comunidades restantes y las dos ciudades autónomas aglutinan algo más de 1,5 millones de personas mayores de 65 años, lo que se traduce en un 20% del global. Frente a esas cifras, las comunidades con menos mayores son las menos pobladas: La Rioja (56.783), Cantabria (105.167) y Navarra (106.410). Sin embargo, en términos relativos, la comunidad más envejecida es Castilla y León, donde el 22,3% de su población supera los 65 años, por delante de Asturias (21,7%), Galicia (21,4%) y Aragón (20,1%). Canarias es la comunidad menos envejecida, porque sólo el 12,5% de su población tiene más de 65 años. Baleares, con el 13,6%, y Murcia, con el 13,5%, siguen a los canarios en cuanto a población más joven. Población extranjera Caixa Catalunya establece cierto paralelismo entre el porcentaje de población mayor de 65 y el de población extranjera, y asegura que existe una relación negativa entre ambas variables, determinado por el efecto de rejuvenecimiento que ha supuesto la inmigración sobre la estructura de edades. Respecto a la franja de 85 y más años, se repiten Cataluña, Andalucía y Madrid como las que tienen más octogenarios y nonagenarios, y también es prácticamente idéntica la correlación de autonomías en términos relativos: Castilla y León, Galicia, Aragón y Asturias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura está entre las regiones más envejecidas de España