Borrar
Emilio Ontiveros, a la derecha de la imagen, charla con Jesús Medina, presidente de Caja Extremadura.|L.CORDERO
Emilio Ontiveros: «No se puede decir que lo peor de la crisis haya pasado»
PRESTIGIOSO ECONOMISTA

Emilio Ontiveros: «No se puede decir que lo peor de la crisis haya pasado»

El prestigioso economista no ve señales de mejora, anuncia nuevas rebajas de tipos y niega en Cáceres que vaya a sustituir a Solbes en la cartera de Economía

MANUEL-M. NÚÑEZ

Viernes, 27 de marzo 2009, 10:11

La entrevista con Emilio Ontiveros (Ciudad Real, 1948) se produce casi al asalto. Licenciado y doctor en Ciencias Económicas, catedrático de Economía de la Empresa y presidente de Analistas Financieros Internacionales, es una de las voces más autorizadas a la hora de analizar el actual panorama de crisis y recesión internacional. Su firma es habitual en tribunas especializadas y su punto de vista se encuentra entre los de aquellos a los que se suele acudir con frecuencia para entender qué está sucediendo en el contexto financiero mundial. Su nombre aparece en los primeros puestos de todas las quinielas para suceder a Pedro Solbes en la cartera de Economía. Sin embargo, Ontiveros descartó ayer en Cáceres que esa sea una hipótesis de trabajo consistente. Poco antes de mantener un encuentro con Jesús Medina, presidente de Caja Extremadura, en el transcurso de la asamblea general de la Asociación Española de Leasing, Emilio Ontiveros negó con rotundidad que lo peor de la crisis haya pasado: «No se ven señales inmediatas de mejora», reconoció a HOY. Minutos después, su ponencia en el Palacio de Mayoralgo resultó demoledora: «La metástasis de la crisis ya está en todo el mundo». Va toda prisa porque el tiempo de su intervención se le echa encima y aún quedan los saludos de rigor, pero Emilio Ontiveros deja traslucir su aire mediático -es habitual en tertulias radiofónicas y televisivas- cuando el periodista le aborda. Hablar de economía con un personaje como él se convierte en una clase de urgencia. «No hay señales de mejora en el horizonte. Lo que sí hay -afirma- es una disposición de las autoridades de Estados Unidos y algunas europeas a tratar de neutralizar los peores efectos de la recesión». Sin embargo, puntualiza: «A día de hoy, la única señal positiva son las políticas económicas de las grandes potencias». No hay por tanto luz al final del túnel, por recurrir al tópico más al uso de estos tiempos: «A pesar de esa pretensión de buscar algo positivo, no hay referentes. No se puede decir que lo peor de la crisis haya pasado». Mantiene Ontiveros que la crisis «en lo financiero sigue igual, 19 meses después». Incluso resalta que tras iniciarse con un episodio aparentemente residual -las hipotecas basura-, a día de hoy «la metástasis está en todo el mundo». El peor dato, o uno de los menos favorables al menos, es que el contagio ha llegado a las economías emergentes, aquellas que parecían vacunadas: «En Brasil los españoles nos jugamos mucho, y el país no va a crecer. El contagio está garantizado». Tipos cero El dibujo de Emilio Ontiveros es el de unas autoridades monetarias en guardia dispuestas a todo: «La señal más esperanzadora es que no se están quedando quietas», subrayó en su intervención, y destaca que no se recuerda una situación de destrucción de empleo como la actual desde la Segunda Guerra Mundial. «Quedan pocas terapias por utilizar. Sólo aquello que comentó Milton Friedman, soltar dólares desde un helicóptero y procurar que no caigan todos en el mismo sitio», indicó en toco jocoso en alusión al economista de la Escuela de Chicago. Con la economía extremeña creciendo por encima de la media, Ontiveros encuentra lugar para el debate: «Extremadura tiene un potencial muy grande. Es una comunidad autónoma que ha sentado las bases para un crecimiento sostenido. El problema es que en la media que el resto de España, Europa, no salga de la recesión, ninguna región lo hará. Tampoco Extremadura va a tener un horizonte de crecimiento». El crédito tampoco trae buenas noticias: «No acaba de normalizarse. Seguimos en una situación muy condicionada por esa desconfianza de los bancos a aumentar la oferta», mantiene. Por contra vaticina nuevos descensos de tipos en Europa hasta situarse muy «cerquita» de cero. En la despedida, Ontiveros suelta su respuesta más enérgica: «No». Rotundo, implacable. No será el relevo de Solbes. Eso dice, ahora, al menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Emilio Ontiveros: «No se puede decir que lo peor de la crisis haya pasado»