Secciones
Servicios
Destacamos
M. I.
Viernes, 27 de marzo 2009, 02:13
Mariano Rajoy sigue protegiendo a sus dirigentes relacionados con la causa por corrupción que instruyó la Audiencia Nacional sobre el entramado empresarial de Francisco Correa. El líder del PP defiende la inocencia de todos los miembros de su equipo y a los que él ha nombrado, como el tesorero, Luis Bárcenas. Rajoy volvió a poner ayer la mano en el fuego por todos sus colaboradores y defendió el buen nombre del presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps. «Es una persona honrada», afirmó en una entrevista a Telecinco y explicó que le conoce desde hace tiempo y también a su esposa e hijos, insistiendo en que el dirigente valenciano cuenta con su apoyo. Sin embargo, amenazó con expulsar del PP a quien haya espiado a los dirigentes de Madrid que fueron objeto de seguimientos, según se desprende de partes publicados por el diario 'El País'. Dio por buena la comisión de investigación de la Asamblea madrileña y aseguró que no se ha podido demostrar la veracidad del espionaje ni determinar quiénes fueron sus autores. «Ya me gustaría a mí saber si hubo espionaje y quién lo hizo», dijo. «Lo echo del partido», anunció y reconoció que debe esperar a que se pronuncien los tribunales. «Yo no puedo acusar a nadie sin pruebas», apuntó. Mientras tanto, los dirigentes relacionados con el 'caso Gürtel' cuentan con su apoyo. «Yo tengo plena confianza en el equipo que he nombrado», dijo cuando fue preguntado por los supuestos casos de corrupción. «Son inocentes», proclamó, en tanto aumentan las dudas sobre la situación del tesorero, cuyo nivel de vida parece a muchos dirigentes superior al que se corresponde. Pero el PP no quiere publicitar los ingresos de sus altos cargos y nadie ha querido facilitar su sueldo, aunque se asegura que Bárcenas presentó sus declaraciones de la renta para demostrar su inocencia. Los sueldos «El PP no va a hacer públicos sus sueldos», dijo una fuente oficial de la organización, que comparó el partido con una empresa privada. Bárcenas, además de senador, ha sido gerente y es tesorero, por lo que le corresponde una remuneración superior al salario del Senado en pago a la gestión de las cuentas que realiza en la sede de la calle Génova de Madrid. Por el contrario, la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, no cobra complemento alguno a su sueldo del Congreso porque no ocupa un cargo orgánico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.