Borrar
RINDEN HOMENAJE AL POETA

Diez años sin José Agustín Goytisolo, el autor de 'Palabras para Julia'

Una exposición y un congreso rinden homenaje al poeta Se publican una selección de sus artículos y su poesía completa

CRISTIAN REINO

Viernes, 27 de marzo 2009, 10:17

Una exposición, un congreso y dos lanzamientos editoriales (una selección de sus artículos periodísticos y su poesía completa recopilada en un solo volumen de más de mil páginas) sirven para rendir homenaje a José Agustín Goytisolo a los diez años de su desaparición. «Él decía que lo que quería era que la gente recordara sus poemas, que olvidaran su nombre, pero que recordaran sus versos; esto es lo mejor que le puede pasar a uno», afirmó Carme Riera, directora de la cátedra Goytisolo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus versos, como él quería, serán leídos algo más a partir de ahora con la publicación de su obra completa. Como dijo Carme Riera, la literatura del autor nacido en Barcelona en 1928 «discurre entre el realismo social y la poesía de la experiencia». 'Poesía completa' (Lumen) recoge, entre otros, sus poemas más conocidos como 'Palabras para Julia', 'El lobito bueno' o 'La noche no es propicia'. Colaboración en la prensa El tributo editorial se completa además con la publicación de los mejores artículos del poeta barcelonés, escritos en 'El Periódico', 'La Vanguardia', 'El Mundo', 'ABC', 'Diario 16', 'El País' y 'El Sol'. «Aceptar el silencio y someterse al miedo es denigrante para la sociedad y mortal para la democracia», afirma el poeta en uno de los artículos recogidos en la obra 'José Agustín Goytisolo, más cerca' (Galaxia Gutenberg). «Defendió siempre los valores democráticos en los que creía y por los que luchó toda su vida», señaló Riera. Mientras, los que le conocieron de cerca se han reunido estos días para recordarle en un congreso celebrado en Barcelona. No se han olvidado de su nombre, como pedía él, pero tampoco de su obra, que aún suena con fuerza, especialmente los poemas cantados por Paco Ibáñez. «Lloré mucho cuando salió la canción, porque yo era muy pequeña y eso del 'aullido interminable' no lo entendía, pues en el momento que lo escribió mi padre yo era casi una niña», relata Julia, la hija del poeta. «Era una persona de temperamento utópico y eso le hacía ser optimista. Era utópico porque tendía a creer que todo iba a salir bien», añade su hermano Luis. La vida y la obra del poeta quedan representadas en la exposición 'José Agustín Goytisolo más cerca'. Inaugurada ayer en el Centro Cultural Fundación Círculo de lectores de Barcelona, la muestra ofrece fotografías, primeras ediciones de sus 21 poemarios, libros dedicados, algunos manuscritos, así como cuentos ilustrados por él. Asimismo, se hace hincapié en su labor de puente entre la cultura catalana y la castellana a través de las numerosas traducciones de escritores de lengua catalana, y en su papel de difusor de autores iberoamericanos en España. Además, pueden verse objetos personales como una colcha que, partiendo del poema 'Nocturno de Ávila', dibujó el pintor Paco Todó y bordaron conjuntamente Blas de Otero, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Asunción Carandell (esposa de Goytisolo ) y él mismo en 1956, durante el verano que compartieron en 1956 en la masía de la familia Carandell.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Diez años sin José Agustín Goytisolo, el autor de 'Palabras para Julia'