

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Sábado, 28 de marzo 2009, 02:08
El 24 de mayo del año 2007 causó polémica. Su torso desnudo como saludo a los portugueses no gustó a todos los pacenses. La figura de una joven, con los senos al aire y los brazos abiertos iba a representar la acogida de los pacenses a los portugueses. El Gobierno local anunció su ubicación en la rotonda de Ifeba, la primera que encuentran los conductores procedentes de Portugal. Miguel Celdrán la presentó tres días antes de las elecciones que le volvieron a dar la Alcaldía hace dos años. Desde entonces, la figura continúa en el mismo sitio de su puesta de largo, en un patio trasero de Ifeba al que se puede acceder sin control. Y rodeada de contenedores, palés y semicubierta por una lona. Desde el Ayuntamiento explican que su colocación se ha retrasado porque el concurso para adjudicar la base quedó desierto días antes de su presentación. Entonces, el Consistorio destinó 182.479,48 euros para tal fin. En los próximos días, el concurso volverá a salir. Esta vez por más dinero: 262.165,27 euros. Sin contar con la obra civil, la estatua costó 90.000 euros a las arcas municipales. La figura es obra de Ricardo García Lozano y está esculpida en bronce. Mide 5,05 metros de alto, a los que habrá que sumar los 7,5 metros del pedestal (que estaba proyectado en hierro oxidado) y pesa 1.500 kilos. Es hueca y está reforzada con vigas de hierro. La altura de la estatua y el pedestal obligará a realizar una obra de cimentación. En la rotonda, además de flores, el Ayuntamiento tiene previsto instalar dos fuentes triangulares cuyos chorros se entrelazarán. También instalarán focos en la parte baja. El lugar exacto de la escultura en la glorieta será decidido en el momento de la colocación, explicó el alcalde el día de su presentación. El escultor tardó seis meses en realizar la figura, ya que el proceso pasó por distintas etapas: la creación de un núcleo de poliespan y la posterior cobertura de cera, sobre la que trabajó antes de ver el resultado en hierro. Cuando Celdrán presentó la estatua, dijo que ésta materializaba «un viejo sueño del equipo de Gobierno por la trascendencia y la importancia que tiene para Badajoz las relaciones con Portugal y que este equipo de Gobierno desea tener siempre». Según destacó entonces, el Ayuntamiento «echaba de menos algo que diera un abrazo a los portugueses cada vez que vengan a saludarnos». Y la estatua lleva dos años esperando dar abrazos. En el mismo sitio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.