

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARMERO
Lunes, 6 de abril 2009, 11:07
Turismo de congresos. Es la nueva modalidad de desarrollo económico que va a procurar la puesta en marcha del Palacio de Congresos, que se ejecuta en terrenos municipales del Berrocal. La terminación de la obra civil, a la que seguirá el equipamiento, está prevista para finales del año que viene o principios de 2011, de manera que habrá que esperar al menos dos años todavía para ver si se cumple esta previsión que comparten la Junta de Extremadura y el equipo de gobierno. Los congresistas dejarán en la ciudad una media diaria de 90 a 120 euros, lo cual supondrá un ingreso de dinero importante, que servirá para revitalizar la economía local. El cálculo lo hace la administración regional, promotora de este nuevo servicio que se construye en terrenos del Berrocal cedidos por el consistorio municipal. Terminada la primera fase, se acomete ahora la segunda. Al final de ambas la inversión habrá sido de unos 18 millones de euros. El palacio placentino aportará un espacio nuevo para acoger tanto la celebración de los eventos profesionales que le da nombre, como actos musicales y culturales. Situará la capital del Jerte en el circuito internacional de ciudades con este tipo de oferta. La versatilidad multifuncional es, precisamente, una de las características que definirán el vanguardista edificio que se levanta en el Berocal; salas de exposiciones y auditorios, se distribuirán entre las distintas plantas, que sumarán un total de 11.388 metros cuadrados. Lo más llamativo, sin embargo, será su exterior, por los volúmenes que los arquitectos José Selgas y Lucía Cano han concebido. Su condición de pórtico entre la ciudad y el paisaje, sus contrastados colores o el carácter luminoso que le concederá el eften, un material traslúcido, le asemejará a una nave. Al interior se accederá por una pasarela de color butano similar a la de los barcos, que desembocará en un pórtico del mismo color, un gran recibidor abierto. Por la noche, el Palacio quedará iluminado desde el interior, circunstancia que provocará que tenga una presencia absolutamente llamativa y muy compacta, una referencia absoluta en el paisaje de la ciudad, según se explica desde la Junta de Extremadura. Su titular de Cultura y Turismo, Leonor Flores, insiste en que gracias a este vanguardista edificio, Plasencia se está dando a conocer a nivel internacional, por la promoción de su diseño que se está haciendo a través de colectivos y publicaciones especializadas del mundo. "Será uno de los palacios emblemáticos de Extremadura, una obra de arte en sí misma, que sin duda será todo un reclamo turístico". La primera piedra del singular edificio se colocó el 20 de octubre de 2006 y en enero del año siguiente comenzaron los trabajos de cimentación. La segunda fase es en la que ahora se está trabajando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.