

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. A.
Martes, 7 de abril 2009, 11:10
La prórroga ha empezado a contar y acaba en junio. Para entonces las 10 empresas que consiguieron autorización de 21 parques de energía eólica en la primera tanda tienen que presentar a la Junta el proyecto de ejecución con todo el detalle si no quieren perder el tren de esta actividad en Extremadura. Si la documentación es correcta el Gobierno regional les otorgará la autorización administrativa, les aprobará el proyecto técnico de ejecución y pueden empezar las obras. Estas 10 empresas consiguieron autorización provisional en agosto del año pasado cuando el Consejo de Gobierno otorgó los primeros permisos a esta energía que se está haciendo de rogar en la región. La previsión era de 22 parques eólicos (pero luego uno ha perdido la licencia) con un total de 243 molinos y una potencia instalada de 470 megavatios (MW). La contrapartida a este próspero negocio de producción eléctrica renovable es la creación, en otro tipo de empresas, de 1.896 puestos de trabajo. Piden más tiempo En principio los proyectos definitivos de ejecución tenían que haberlos presentado a la Junta a finales del mes pasado pero la complejidad técnica de los parques hizo que todas las empresas pidieran una prórroga de tres meses que la Junta ha concedido. Esta prórroga vence en junio según ha revelado Manuel García, director general de Planificación Industrial y Energética. Cuando superen esta fase además de conseguir la autorización administrativa y la aprobación del proyecto, pueden obtener también la declaración de utilidad pública caso de que la necesiten. Con posterioridad vendrían las obras para las que hay más plazo todavía, un total de tres años (dos más una prórroga de un tercero) desde la primera autorización provisional, con lo cual se estima que hasta el verano de 2011 no empezarán a girar los primeros molinos en la sierras extremeñas. El plazo de junio para presentar el proyecto técnico de ejecución vale sólo para las 10 empresas que mantienen la autorización del Consejo de Gobierno de agosto (aunque la resolución no les llegó hasta finales de septiembre) para montar 21 parques. A raíz de esa decisión del Ejecutivo regional se produjeron 25 reclamaciones y alegaciones por parte tanto de empresas beneficiarias (cuyos anteproyectos contemplaban la instalación de un número mayor de molinos) como de las que se quedaron fuera. Veinte de esos recursos de reposición han sido desestimados y cinco aceptados total o parcialmente. Más potencia y parques Estas decisiones han cambiado las cifras de energía eólica ya que ahora los parques autorizados son 23 (uno más que al principio) a cargo de 11 empresas, y aumenta también la potencia instalada, de 470 a 501 megavatios, así como los empleos adicionales a crear que pasan de 1.896 a 2011. Uno de los promotores perdió una de sus licencias mientras que otros dos que se quedaron fuera en agosto ahora la han conseguido. Por otro lado tres de los agraciados han visto cómo la Junta estimaba su reclamación de instalar más potencia. Parques Eólicos de Extremadura, que había conseguido 10,5 megavatios en Villarta de los Montes, obtiene gracias a su recurso 33 más, y a consecuencia de eso la firma Electra de Sierra de San Pedro pierde la licencia de 42 MW en ese término municipal; esta última empresa conserva otras tres. Un segundo recurso aceptado en su totalidad es el de Energías Especiales de Extremadura a la que se le permite poner un parque de 10 megavatios en Atalaya y Alconera, que se une a otros cinco que ya habían recibido el visto bueno. Electra de Malvana ha obtenido un aumento de potencia, de 10 a 16 MW, en la instalación prevista en los términos municipales de Cilleros, Hoyos, Villamiel y Perales del Puerto; es el único parque con que cuenta esa firma. 2.011 empleos La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente estima de manera parcial otros dos recursos. Generación Eólica Extremeña obtiene su única autorización hasta el momento, en Campanario, La Haba y Quintana de la Serena aunque en vez de los 46 megavatios solicitados la Junta le ha autorizado sólo 20. Infraestructuras Energéticas y Medioambientales Extremeñas obtiene aumento de potencia en uno de los dos parques que tenía concedidos, el de 14 MW en Cilleros, Hoyos y Perales del Puerto que pasa de 14 a 18 megavatios aunque solicitaba 20. Con el nuevo balance la creación anunciada de empleos en actividades distintas a la construcción y mantenimiento de los parques aumenta a 2.011 y la media es ligeramente superior a cuatro puestos de trabajo por megavatio; el decreto autonómico regulador exige al menos tres. El diputado regional del PP Anselmo Díaz Cabello preguntó ayer en una comisión de la Asamblea de Extremadura si alguna de las empresas ha desistido de la inversión, ya que el consejero de Industria y Energía, José Luis Navarro, aventuró días atrás esa posibilidad. Hasta la fecha ninguna empresa ha renunciado, contestó el director general de Planificación Industrial y Energética, Manuel García Pérez. Cinco años de empleo El diputado popular encuentra contradicciones en el número de puestos de trabajo que deben crear unos y otros con arreglo a su potencia, y echa de menos información sobre cuáles se mantienen y cuáles no, respecto a los proyectos originales presentados. Pero sobre todo está en desacuerdo con que esos empleos deban mantenerse sólo durante cinco años. «Es un fraude porque durante todo el proceso de autorización no se habló de fecha de caducidad». Ninguna administración pública, cuando concede ayuda a una empresa, obliga a mantener el empleo durante un plazo determinado, asegura el director general de Planificación Industrial y Energética. «No hay normativa ni legislación, ni autonómica ni nacional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.