Secciones
Servicios
Destacamos
I. VALDÉS
Miércoles, 8 de abril 2009, 02:51
Las I Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros que serán los días 13 y 14 de noviembre ya tienen configurado su programa que se encuentra colgado en la página web de la Asociación de Historia de Almendralejo, www.historiadealmendralejo.com que hoy han presentado. El presidente de la asociación, Francisco Zarandieta ha destacado la importancia de esta jornada y la intención de que Almendralejo se convierta en lugar de referencia por las jornadas históricas al igual que lo son ya otros municipios. Así el tema elegido para desarrollar es la Guerra de la Independencia, profundizando en la vida y obra del II Marqués de Monsalud que vivió de 1759 a 1851, analizando así su tiempo en Extremadura y especialmente en Almendralejo y Tierra de Barros. Además todas las personas que estén interesadas podrán presentar comunicaciones del tema que consideren oportuno. Para el historiador, Luis Maestre, y miembro de la asociación, el II Marqués de Monsalud, ha sido el personaje más importante de Almendralejo en toda su historia y en la jornadas se dará cuenta de su influencia y del legado que ha dejado. Exposición Parte del mismo será expuesto en una exposición que acompañará a las jornadas entre los que destaca un retrato del marqués que está en posesión de la XI Marquesa de Monsalud en Sevilla y que estuvo colgado de las paredes del actual Ayuntamiento, así como libros y objetos personales. A este respecto Maestre ha indicado que debido al expolio de 1930 hay muchas piezas del marqués fuera de Almendralejo pero que están casi todas localizadas. La mayoría están en el Archivo Histórico Nacional o en Monserrat, cuyos muebles del despacho del abad son del Palacio de Monsalud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.