

Secciones
Servicios
Destacamos
M.M.
Viernes, 17 de abril 2009, 12:21
Elogio de los domingos en la parcela. Así podría resumirse la intervención que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, realizó en las jornadas sobre urbanismo y medio ambiente que se celebraron ayer en Badajoz. Vara abogó abiertamente por la regularización de las segundas residencias en el campo, muchas de ellas ilegales en la actualidad. «Hay que regular el suelo para que la gente pueda ser un poquito más feliz», concluyó el presidente después de un discurso en que defendió la necesidad de que el sea el urbanismo el que se adapte a las necesidades de la ciudadanía y no al revés. Vara recordó incluso que, según las encuestas, los extremeños son los españoles que más tiempo pasan con la familia, lo cual es calidad de vida. El presidente de la Junta apuntó la necesidad de adaptar las leyes de urbanismo a la realidad social. En su opinión, no es lógico que leyes que han sido concebidas para comunidades muy pobladas sean aplicadas sin más a zonas donde sobra espacio. Para reforzar su argumento puso el ejemplo de un pueblo de la Sierra de San Pedro, cuyo alcalde se le quejó la semana pasada de que no tiene suelo para construir viviendas sociales ni naves para industrias, a pesar de que la densidad de población en la zona es muy baja: 19 personas por kilómetro cuadrado. «Se ha legislado pensando más en los territorios donde sobra gente y falta sitio, que en aquellos donde sobra suelo y falta gente», añadió Fernández Vara. «No para hacerse rico» «En nuestros pueblos la gente no tiene una vivienda en la parcela para hacerse rico, sino para disfrutar el domingo con la familia», insistió el presidente, firmemente decidido a defender la costumbre de pasar los domingos junto a la familia y los amigos en el campo. En su opinión, cuando se construyeron esas casas no se tenía conciencia de que se cometía un delito. En esa línea de defensa de la realidad social de la 'segunda residencia' Vara afirmó que hay que respetar no sólo las leyes de urbanismo, sino también las costumbres y defendió la posibilidad de que las comunidades autónomas adapten las leyes generales a sus circunstancias particulares. «Uno de los grandes valores de Extremadura es el equilibrio entre lo urbano y lo rural», añadió el presidente de la Junta, que dijo no estar de acuerdo ni con el desarrollismo ni con el conservacionismo feroz. Fernández Vara también apuntó que no es justo que para construir en suelo rústico sea necesario tener un mínimo de superficie, porque se favorece a quienes tienen más poder adquisitivo. En las Jornadas sobre Urbanismo y Medio Ambiente se presentaron ponencias sobre la nueva normativa estatal y autonómica en materia de suelo. Los ponentes, magistrados y arquitectos, analizaron desde las urbanizaciones ilegales a los problemas urbanísticos de los municipios pequeños. Las jornadas estaban patrocinadas por la Diputación de Badajoz y Caja Rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.