Borrar
SOCIEDAD

El extremeño Agustín Muñoz ya avisó hace cuatro años de la posible pandemia

C. H.

Miércoles, 29 de abril 2009, 03:16

Hace cuatro años lo advirtió. Durante la inauguración del VI Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, el doctor extremeño Agustín Muñoz, profesor de Patología Infecciosa de la Universidad de Extremadura, y jefe de la Unidad de Patología Infecciosa del Infanta Cristina de Badajoz, ya alertó de la amenaza de pandemia de gripe a nivel mundial.

«Ahora estamos en un tris», recordó ayer, porque nos encontramos en el nivel 4 de alerta, en el que la transmisión de la gripe es de humano a humano en un área geográfica limitada.

Para que la epidemia se convierta en pandemia, y se declaren los niveles de alerta 5 y 6, cada enfermo contagiaría a unas siete personas de media cada uno, y la transmisión sería intensa en varios continentes.

Esta epidemia de gripe, señala Agustín Muñoz, es como un regalo que devuelve a España el Nuevo Mundo, después de que Cristóbal Colón introdujera por primera vez esta enfermedad en Las Antillas en 1493.

La causada por el virus A, como es el caso actual, es la que origina grandes epidemias, ya que tiene unas proteínas en su estructura que le dan virulencia y capacidad patógena, y además tiene una alta capacidad para mutar.

Cuando un virus muta, encuentra un ser receptor carente de la capacidad de generar una respuesta inmunológica adecuada porque nunca ha estado expuesto a dicha variante vírica, y se disemina con facilidad.

La tremenda pandemia de 1918 que afectó a 100 millones de personas fue una mezcla de virus humano, porcino y aviar, y también atravesó el Atlántico. Se inició en Norteamérica y de allí pasó a Europa.

Según explica Muñoz Sanz, los cerdos son excelentes receptores de los virus de la gripe propia, de las aves y de los humanos. Además, tienen la capacidad de recombinar el material genético de los virus de otras especies y de generar un nuevo subtipo.

El virus que pasa del cerdo al ser humano «dispone de una información antigénica absolutamente desconocida para el sistema inmunológico humano, se propaga con facilidad extraordinaria, y hace enfermar a millones de personas de los cuales mata, o puede matar, a miles o a millones», advirtió el extremeño hace cuatro años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El extremeño Agustín Muñoz ya avisó hace cuatro años de la posible pandemia