Borrar
Decenas de personas esperan hoy la apertura de una oficina de empleo/ Efe
El paro baja en Extremadura con 2.023 desempleados menos
Datos de abril

El paro baja en Extremadura con 2.023 desempleados menos

Se pone fin a la racha de ascensos consecutivos de más de 100.000 parados que se venía registrando desde hacía seis meses

AGENCIAS |

Martes, 5 de mayo 2009, 19:59

El paro registrado en abril en Extremadura bajó en 2.023 personas respecto a marzo, un 1,86 por ciento, con lo que el total de desempleados se situó en 106.641, mientras que la tasa interanual subió en 27.158 desempleados, un 34,17 por ciento.

Según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el paro registrado en abril en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 39.478 personas en relación a marzo (el 1,09 por ciento), con lo que el total de desempleados se situó en 3.644.880.

Aunque la cifra de parados vuelve a ser récord desde 1996, fecha en la que comenzó a elaborarse la actual serie histórica, la subida del paro en abril se ha desacelerado por tercer mes consecutivo, ya que, tras el incremento registrado en enero (198.838 personas), en febrero subió en 154.058 y en marzo se incrementó en 123.543.

En el último año, desde abril de 2008, el paro se ha incrementado en 1.306.363 personas (el 55,86 por ciento).

En abril, el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente entre el colectivo sin empleo anterior, con 11.961 parados más (el 5,33%), seguido de los servicios con 11.904 (el 0,57%), en la industria, con 8.777 (el 1,8%); en la construcción, con 5.179 (0,72%%) y en agricultura, con 1.657 (el 1,77%).

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 39.478 personas respecto a marzo (+1,1%), registrando su decimotercera subida mensual consecutiva, hasta situarse el total de desempleados en 3.644.880 personas, su nivel más alto de la serie histórica comparable, iniciada en 1996, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El desempleo subió en trece comunidades, encabezadas por Madrid, donde subió en 9.469 personas, y Valencia, con 9.015, y bajó en cuatro, principalmente en Baleares, con 3.207 parados menos, y Extremadura, con 2.023.

Pese a ser el peor dato en un mes de abril de toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la subida es muy parecida a la registrada en igual mes de 2008 (+37.542 parados) y supone la tercera parte de la que se experimentó en marzo (+123.543 parados). Además, se pone fin a la racha de ascensos consecutivos de más de 100.000 parados que se venía registrando desde hacía seis meses.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que el repunte del paro en abril es el más moderado de los últimos nueve meses, aunque consideró que la complejidad de la situación y el proceso de ajuste de la economía española "no permite por el momento hablar de una inflexión del mercado de trabajo".

En el último año, un total de 1.306.363 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 55,8%. El paro subió en abril en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino aumentó en 22.656 nuevos parados (+1,2%) respecto a marzo, frente a un incremento del desempleo femenino de 16.822 mujeres (+0,9%).

También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron el colectivo sin empleo anterior y los servicios los que se llevaron la peor parte, al sumar 11.961 y 11.904 parados más, respectivamente, con incrementos relativos del 5,3% y del 0,5%. En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el Inem un total de 1.031.420 contratos, un 29,3% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 111.474 contratos, el 10,8% del total.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El paro baja en Extremadura con 2.023 desempleados menos