Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de abril, en Extremadura?
Varias usuarias en el Aula Activa aprenden cómo encontrar trabajo a través de Internet. / BRÍGIDO
La Fundación Atenea se convierte en un refugio para los parados
MÉRIDA

La Fundación Atenea se convierte en un refugio para los parados

Presta formación profesional y en lo que va de año 14 personas han encontrado un empleo gracias a su servicio de inserción Algunos talleres que imparte tienen lista de espera

M. ÁNGELES MORCILLO

Lunes, 11 de mayo 2009, 11:18

Los ordenadores son algo más que el futuro. En los últimos años se han convertido en una herramienta básica para buscar empleo. Eso lo saben bien Susana, Petri o Marcela. Estas tres mujeres podrían sumarse, en los próximos meses, a las 14 personas que ya han encontrado empleo este año gracias al Servicio de Acompañamiento a la Integración Laboral, más conocido por las siglas SAIL, que presta la Fundación Atenea.

Dentro de sus acciones se enmarca una que se ha denominado Aula Activa. En ella se facilita el acceso a Internet a los usuarios para, si no saben, ayudarles en un proceso de alfabetización. Si ya tienen estos conocimientos se les enseña a inscribirse en bolsas se empleo, entrar en portales especializados o, simplemente, hacer algo tan fácil pero tan básico como confeccionar su currículum.

No es nada fácil, como están las cosas, encontrar un trabajo acorde con las expectativas de cada uno. Eso admiten los usuarios. Por eso, todos los viernes, entre 10 y 15 personas, acuden a este aula, donde Mamen Bacedoni y su compañera hacen de tutoras y orientadoras. Desde principios de año ya son más de 140 las personas que han pasado por las aulas de informática, situadas en la antigua Politécnica, para hacerse con el ordenador y sacar proyecto de sus ventajas.

Aparte del aula, también se incluye como actividad la tutoría personalizada. Se hace una entrevista al usuario, a través de la cual se conocen sus necesidades y, a partir de ahí, se elabora un itinerario personalizado para establecer su perfil de búsqueda. Esto, entre otras cosas, anima a los interesados a presentarse ellos mimos en las empresas a entregar el currículum o a hacer correctamente una carta de presentación.

En ocasiones también se han montado talleres de habilidades sociales para desarrollar la simulación de búsqueda de empleo por parte de ellos mismos.

Una de las tutoras, Mamen Bacedoni, asegura que, aunque en el actualidad el mercado laboral está muy mal, han sido ya 14 personas las que han encontrado un empleo por medio de estos servicios, sólo en lo que va de año. Y valora los resultados como bastante buenos. «No sólo porque un gran porcentaje de usuarios consiga un empleo, sino también porque tienen la posibilidad de acercarse a toda esa cartera de recursos que desconocía. Uno de los grandes problemas de los usuarios es que la mayoría no sabe que acceder al mercado laboral se puede hacer por muchos canales».

En los últimos meses ha habido un aluvión de personas que se han interesado por los servicios prestados por el SAIL. Desde que comenzó, hace unos tres años, ya han recibido la visita de más de 600 usuarios. Muchos de ellos tienen perfiles que nunca antes se habían dado o que jamás de habían contemplado que usaran el servicio cuando éste se creó.

Muchas mujeres

La mujer siempre ha sido el colectivo que más ha acudido a esta oportunidad de encontrar un empleo, aunque en los últimos meses se ha notado un aumento en el número de hombres. Proceden de sectores como servicios o la construcción, pero sobre todo se ha notado un gran ascenso en los que no tenían un empleo anterior.

Y hay hasta lista de espera para adherirse a este servicio, lo que Bacedoni califica como un «indicador calidad. Preferimos tener 70 usuarios y atenderlos bien que a 200 y no poder darles un servicio personalizado».

Sobre todo se acercan mujeres víctimas de violencia de género, drogodependientes en tratamiento, parados de larga duración, personas mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años procedentes de diferentes programas sociales e inmigrantes y minorías étnicas.

El perfil de los atendidos es variado, aunque tienen algunas características comunes. Son personas de mediana edad, con una situación económica precaria, bajo nivel educativo, escasa experiencia laboral, centrada sobre todo en los sectores de servicios y construcción, y con una baja autoestima.

Fundación Atenea

El Servicio de Acompañamiento a la Integración Laboral, más conocido como SAIL, es un programa de apoyo a la búsqueda de empleo. Está especialmente dirigido a personas en riesgo de exclusión y con especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo. Este es un programa de la Fundación Atenea, aunque también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida y la financiación del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. La Fundación Atenea es una organización profesional del tercer sector, comprometida con los derechos sociales y de ciudadanía, que promueve el cambio social, los valores de igualdad y que fomenta oportunidades para las personas en riesgo o en exclusión social. La entidad nació en 1985.

El SAIL ha trabajado de manera coordinada con diferentes instituciones de la región. El Ayuntamiento de Mérida, Servicios Sociales Municipales y Programas anexos. También con el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, La Comunidad terapéutica La Garrovilla, La Universidad Popular, El CEAR, Federación Extremeña de Alzheimer, etc.

Durante el pasado año, un total de 271 personas fueron atendidas, de las cuales, el 70% proceden de programas de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mérida, 98 de ellas comenzaron un Itinerario Personalizado de Inserción; 39 consiguieron un empleo y 26 participaron en diversas acciones formativas.

Además, 113 personas han participado en los cursos de habilidades sociales, alfabetización informática y búsqueda de empleo por Internet organizados por el SAIL. Y otros 26 usuarios iniciaron acciones formativas del Plan de Formación e Inserción Profesional de la Junta de Extremadura (Plan FIP) y cursos del Ayuntamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Fundación Atenea se convierte en un refugio para los parados