

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Martes, 12 de mayo 2009, 10:40
MARGARITA Nelken ya no tiene calle. El equipo de Celdrán, con la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, a la cabeza, la eliminó ayer del callejero de Badajoz. Junto a ella, otros cuatro nombres desaparecen de las calles de la ciudad, aunque en este caso en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica: Regulares Marroquíes, Díez Trechuelo, General Mola y General Yagüe.
Única mujer que repitió en las tres legislaturas como diputada en las Cortes por Badajoz durante la segunda república, Nelken fue una de las pioneras del movimiento feminista de España en la década de los 30. Murió en 1967 en México, exiliada. 18 años más tarde, Badajoz le dedicó una calle y desde hace días es protagonista de la polémica municipal. Ayer, fue la estrella invitada al Pleno.
El PP ha sacado adelante su propuesta de sustituir su nombre de una calle de Santa Marina por el de Antonio Ayuso, que fue director del Aneja durante décadas.
La oposición ve en esta sustitución un interés «revanchista» por tener que aplicar la Ley de la Memoria Histórica y eliminar los nombres de personas relacionadas con el franquismo.
La propia concejala de Cultura reconoció que «si se apela a la memoria histórica, se apela a toda la memoria» y recordó los escritos radicales de la política en los que incitaba a la erradicación de personas de ideología de derechas.
La visión del PP
Se negó al voto de la mujer, porque la consideraba dependiente de los esposos y religiosos, abogó por la expulsión de religiosas y «nunca pisó la ciudad». Fue una diputada cunera. Donde sí acudió, según Consuelo Rodríguez Píriz, «fue al campo, con pistola en el cinto animando a la revuelta a los campesinos». Nunca quiso dejar su nacionalidad alemana y, para obtener la nacional, se casó con un español. La concejala del PP aseveró: «Hay dos Margaritas Nelken. Las que ustedes (PSOE e IU) conocen y la que nosotros conocemos».
Bien resulta cierto que los perfiles que trazaron unos y otros no se asemejan. Durante más de una hora, los representantes municipales desgranaron la vida de esta mujer. Sus escritos y sus acciones. En los distintos turnos de palabra, cada uno miró la vida de esta mujer nacida en Madrid con la lupa que más le gustó.
El portavoz de IU, Manuel Sosa, también habló de su relaciones con los trabajadores del campo extremeño, destacando la defensa que de ellos realizó. No obstante, Sosa admitió que sus escritos se fueron radicalizando con los años.
Desde IU la elogiaron como «intelectual comprometida», por lo que defendieron que merece la calle. Manuel Sosa aseguró que la eliminación de esta mujer del callejero obedece a una «'vendetta' iniciada por algún cronista desinformado o malintencionado».
Para los socialistas, el «apoyo de Nelken a la pena de muerte se ha sacado de quicio». Según su portavoz, Celestino Vegas, si el cambio obedece a una petición de varios vecinos, «resulta más práctico que éstos se muden, porque nosotros tenemos más de 300 firmas en apoyo a este nombre».
De las firmas que han llegado al Ayuntamiento para defenderla, Consuelo Rodríguez Píriz advirtió que argumentan que existen pocas mujeres en el callejero. «Es la única razón que aducen, por la Ley de Igualdad. Incluso sin merecerlo».
El segundo turno de palabra, para responderse entre ellos, ya se había calentado.
Así, para Celestino Vegas, la diferencia entre retirar la calle al General Mola y a Margarita Nelken radica en que el primero instigó a un golpe de Estado y la segunda se mantuvo en las cortes de forma democrática.
Celdrán no quiere placas
Vegas le pidió al alcalde que hiciera un ejercicio de imaginación: «Mire, don Miguel. Usted lleva cuatro legislaturas ganadas y algo tendrá el agua cuando la bendicen. Si el día de mañana aquí hay un Gobierno socialista, usted tendrá una avenida importante. Imagine que otra corporación se la quita a los cuatro años. Sería una injusticia como la que estamos intentado evitar», le manifestó.
El alcalde, tajante, contestó: «Yo se lo agradezco mucho. Pero este alcalde no quiere placa. Tan es así que el actual presidente de la Junta de Extremadura me invitó a aparecer en la placa del tanatorio provincial, donde el alcalde se negó a aparecer. Y dijo que ya llevaría la placa su viuda. Yo no quiero placas. Muchas gracias».
Por su parte, Manuel Sosa se preguntó, a partir de la retirada de Nelken del callejero, por qué los populares se vinculan al franquismo y defienden las calles de los golpistas.
Y Rodríguez Píriz sacó a relucir otros nombres, «también elegidos de forma democrática, como Matías Ramos, Barrionuevo y Hitler», según dijo. «Creemos que Margarita Nelken no debe estar en el callejero por la defensa de sus escritos», clamó enseñando los documentos y una foto de la política.
El alcalde puso el punto final al debate. Negó el afán revanchista en la decisión de retirarle la calle a esta mujer y sentenció que «el tiempo nos dirá si nos hemos equivocado».
El Pleno continuó con las calles como protagonistas, puesto que en el turno de mociones, el PSOE presentó una iniciativa para dar nombres de mujer a las nuevas calles. Fue rechazada por el PP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.