Borrar
Alumnos de un instituto de Secundaria. / HOY
Uno de cada tres estudiantes no termina la ESO
CÁCERES

Uno de cada tres estudiantes no termina la ESO

El índice de fracaso escolar en la provincia ha bajado en los últimos años, pero sigue por encima de la media nacional

ANTONIO J. ARMERO

Jueves, 14 de mayo 2009, 11:42

Uno de cada tres estudiantes cacereños no termina la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), o lo que es lo mismo, son fracasados escolares, según el baremo habitual entre los técnicos en la materia. El preocupante dato procede de un informe que ha publicado la revista 'Magisterio', elaborado a partir de una combinación de las cifras del Ministerio de Educación, Salud y Deporte y las del INE (Instituto Nacional de Estadística).

En concreto, el índice de fracaso escolar de Cáceres en el año 2006 (último sobre el que el Ministerio aporta datos, según explica la publicación) era del 34,4 por ciento. Esta cifra tiene dos lecturas, una positiva y una negativa. La primera se obtiene al compararla con la de cuatro años atrás, que según este mismo análisis, era del 37,7, es decir, 3,3 puntos porcentuales más alta. Esto quiere decir que la situación en 2006 era mejor que la de 2002, aunque en ese espacio de tiempo no hay una tendencia clara, continuada, sino subidas y bajadas. Así, descendió en 2003 respecto al ejercicio anterior, ascendió en 2004, volvió a hacerlo en el curso siguiente y decreció al siguiente.

La conclusión negativa aparece al enfrentar los resultados de Cáceres con los de la media nacional. Para el conjunto de España, el índice de fracaso escolar (alumnos que no concluyen la ESO) es del 30,8 por ciento, o sea, más de tres puntos y medio inferior al de la provincia. En la lista de las 52 españolas, Cáceres aparece en el puesto 36, con números similares a los de Cádiz, Córdoba, Tarragona y Málaga

La comparativa

Peor aún están las diez últimas en esa clasificación: Teruel, Valencia, Huelva, Tenerife, Melilla, Baleares, Castellón, Almería, Alicante y Ceuta, farolillo rojo con un porcentaje del 52 por ciento de estudiantes que no terminan sus estudios de Secundaria. En el otro lado de la balanza, el de los mejor situados, destaca Guipúzcoa, con una tasa que no llega ni al 12 por ciento, la mejor de todo el país. Le siguen Asturias, Soria, Salamanca, Álava, Vizcaya, Lugo, Navarra, Cantabria y Burgos.

Aunque todos estos lugares tienen motivos para sentirse satisfechos si echan un vistazo al resto del país, tampoco su realidad, según la publicación, es como para lanzar las campanas al vuelo. El estudio comienza su resumen de conclusiones poniendo la lupa en un dato importante: no hay en España ni una sola provincia con una tasa de fracaso escolar inferior al diez por ciento, el límite aceptable según la Unión Europea. De hecho, sólo seis bajan del veinte por ciento.

¿Y cómo explicar estos datos? Según el autor del estudio, el problema está en el sistema educativo español. «Estamos peor que hace 25 años», resume José Manuel Lacasa, director del Instituto Forma y subdirector de la revista 'Magisterio'. «Tenemos un retraso educativo importante -amplía el experto-. Durante mucho tiempo, la escolarización no llegaba en muchos casos ni a los diez años, con la ley de 1970 esto cambió, porque disminuyeron las exigencias y se consiguió llegar casi al cien por cien, y hace 25 años España se acercaba a los niveles de Europa, pero últimamente nos hemos distanciado, y ahora mismo hay un treinta por ciento de jóvenes que no terminan el Bachillerato, es decir, no estudian».

Otro dato preocupante

En su opinión, hay un dato especialmente inquietante: «Hay más de un veinte por ciento de alumnos que acaban la Educación Primaria y no saben leer, partiendo de que leer no es reconocer letras y saber juntarlas, sino comprender un texto», explica Lacasa. «El niño que a los once años no ha alcanzado la comprensión lectora va a tener problemas de estudio en toda su vida», concluye.

Esta constatación está detrás de las cifras del informe publicado en 'Magisterio'. Según el especialista en la materia, la respuesta a por qué España tiene un índice de fracaso escolar tan alto está en gran parte en que el sistema educativo facilita que la formación recibida durante la Educación Primaria no sea la más adecuada, y ese déficit de conocimientos tiene consecuencias sobre el resto de la vida educativa.

Además, Lacasa tiene una opinión que choca con la política educativa de Extremadura, que destaca en el país por haber implantado el ordenador por cada dos alumnos. «No hay nada que nos diga que el ordenador en el aula mejora el rendimiento del alumno», asegura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Uno de cada tres estudiantes no termina la ESO