

Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. VINAGRE
Jueves, 14 de mayo 2009, 02:23
Un gasto total de 1.653.188,22 euros en doce meses. Esto es, 275 millones de las antiguas pesetas. La cifra es estremecedora y se corresponde con lo que debió pagar el Ayuntamiento emeritense en concepto de factura eléctrica por el consumo en todas sus dependencias municipales. La factura se refiere al periodo de julio de 2007 a junio de 2008 y abrió los ojos al recién aterrizado Gobierno local de Ángel Calle sobre la necesidad de poner en práctica un verdadero ahorro energético (y económico) para las depauperadas arcas municipales.
El llamado Plan de Eficiencia y Ahorro Energético es una de las medidas que el Gobierno municipal socialista ha aprobado dentro de su Plan de Saneamiento. La iniciativa pretende acabar, entre otros ejemplos prácticos, con el desmesurado consumo eléctrico de julio de 2007 a junio de 2008. En ese periodo, la compañía Endesa Sevillana llegó a facturar 177.915,23 euros en un mes (mayo de 2008) debido a que todas sus instalaciones municipales consumieron 1.474.891 kw/h.
Un consumo notable y un precio de la tarifa eléctrica sobresaliente fueron los culpables, a lo que se suma que, en muchos casos y desde hace años, las potencias instaladas y/o contratadas no estaban bien asignadas en referencia a las necesidades de la instalaciones de titularidad municipal.
Medidas
El Plan de Ahorro establece que, tras adoptar una serie de medidas, el erario público municipal pagará 300.000 euros menos en tres años. Para ello, se recogen una serie de actuaciones que pasan por la instalación de energía solar térmica y fotovoltaica en todas las dependencias municipales y la optimización y eficiencia total en el alumbrado público y en las instalaciones del Ayuntamiento con la colocación de cuadros automatizados y lámparas de bajo consumo.
A efectos prácticos, el Gobierno local se exige obtener energía solar térmica y fotovoltaica a través de placas solares en la mayoría de las dependencias municipales. En todas aquellas que tengan una cubierta de, al menos, 700 metros cuadrados. Es la superficie mínima que se necesita para colocar las placas y que sean mínimamente rentables, porque esta operación tiene un costo notable. Ifeme, el mercado de mayoristas de El Prado, la Ciudad Deportiva, los polideportivos Guadiana, La Paz y Diocles, la piscina de La Argentina y el Estadio Municipal son las opciones posibles.
Otra de las medidas de ahorro es la firma de contratos globales de mantenimiento externo (climatización, sistema contra incendios, revisiones periódicas...) en los que se exige al contratista la optimización total desde el punto de vista energético.
Una de las primeras acciones del nuevo Gobierno Calle fue la instalación de un módulo de control de la energía, dentro del programa Citigis, destinado al ajuste real entre potencia instalada y/o contratada y necesidad eléctrica de la dependencia municipal en cuestión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.