Borrar
Un veterinario le implanta, mediante una inyección, un microchip a un perro. / HOY
Extremadura, a la cola en la implantación del microchip obligatorio para perros
UNA NORMA REGULARÁ LA IDENTIFICACIÓN

Extremadura, a la cola en la implantación del microchip obligatorio para perros

La Junta inicia la tramitación de una norma que regulará la identificación, registro y pasaporte de los animales de compañía

ARACELY R. ROBUSTILLO

Jueves, 14 de mayo 2009, 15:06

Regular la identificación, el registro y el pasaporte de los animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Es el cometido con el que parte un futuro decreto que tiene por objetivo desarrollar la Ley de Protección de los Animales en la región. El Ejecutivo extremeño ha iniciado el procedimiento formal para aprobar la normativa, que obtuvo luz verde del Consejo de Gobierno en su última reunión. El siguiente paso será contar con el beneplácito del Consejo Consultivo de Extremadura, paso previo y necesario, antes que el Gobierno lo apruebe de forma definitiva.

La Comunidad Autónoma extremeña es una de las pocas en las que, hasta el momento, la identificación electrónica de los perros no es obligatoria. De hecho, desde el Colegio de Veterinarios de Badajoz, su presidente, Julio López Gimón, reconoce que del millón de perros que según las protectoras de animales regionales existen en Extremadura, sólo «unos 30.000 tienen implantado un microchip con los datos identificativos del animal y su dueño».

Censos fiables

La nueva norma de identificación y registro obligatorio de los animales de compañía busca, según manifiesta la Junta, la elaboración de censos fiables «sobre los que establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia, y servirá, además, de acicate para evitar el abandono de los animales y mejorar su protección, posibilitar su recuperación en caso de pérdida o robo y depurar responsabilidades ante los casos de maltrato animal, producción de daños o imcumplimiento de la legalidad».

La Administración regional ha trabajado codo con codo con los colegios de Veterinarios provinciales de Cáceres y Badajoz, para elaborar el decreto. «Todos coincidimos en que la mejor manera de materializar la identificación electrónica es a través de un microchip, que tendrá que estar homologado para garantizar que puedan ser leídos por los lectores y tenerlos registrados en nuestra base de datos», explica López Gimón.

Unos 30 euros

Todavía no está claro, según la misma fuente, si aquellos microchips que ya han sido implantados serán válidos una vez salga adelante la ley. El procedimiento, que se realiza suministrándole una inyección al animal, generalmente en el pliegue de la oreja, cuesta aproximadamente unos 30 euros. Esta intervención será imprescindible para que el animal pueda recibir, por ejemplo, cualquier tratamiento sanitario.

El decreto prevé también la sustitución de la actual cartilla sanitaria por el pasaporte de animales de compañía adaptado al formato que exige la normativa europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura, a la cola en la implantación del microchip obligatorio para perros