

Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES BARRADO TIMÓN
Sábado, 16 de mayo 2009, 02:24
Un espacio para disfrutar de las composiciones geométricas que se forman, para avanzar entre los huecos que trazan las líneas de hierro, para transitar «el lugar y las posibilidades que se generan con muy pocos elementos». Eso es lo que el placentino Emilio Gañán ha construido para los visitantes que se acerquen a conocer su obra 'Vacío figurado' que se exhibe desde ayer en el Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) de Badajoz.
Emilio Gañán se adentra con esta obra en el mundo de la escultura, aunque en las paredes hay también algún dibujo suyo que conjuga sus perspectivas con este gran armazón de hierro de unos 14 metros de largo y 4,5 de alto.
Planos
Esta inclinación a estudiar el plano, la perspectiva, la ambigüedad de las formas viene desde sus años de formación en la Escuela Rodrigo Alemán de Plasencia donde recuerda que solía dibujar los bodegones «a base de pequeñas rectas», con una economía de medios que le hacía sentirse lanzado «como un torrente» al empleo de ese elemento.
«Pero no me quiero definir como pintor geométrico -explica Emilio Gañán-; no quiero hablar de geometría, quiero hablar del espacio y quiero conseguir un grado de poesía como cuando las matemáticas alcanzan tal complejidad que se casi se acercan a lo musical, a la poesía».
Emilio Gañán no establece una distancia radical entre las distintas disciplinas plásticas y dice que se pueden pintar cuadros pero una artista es en realidad un «amante de las formas, que pueden plantearse tanto en un espacio bidimensional, como un lienzo o tridimensional y hacemos una escultura de bulto redondo».
Transitable
En este caso, el artista ha querido hacer una pieza «transitable» que por su carencia de utilidad considera alejada de la arquitectura y que no tiene más finalidad «que acariciar nuestro sentido de la vista y proponer una especie de relax hipnótico». 'Vacío figurado' está formada por tres módulos de metal que han sido construidos en los Talleres del Pozo, de Quintana de la Serena.
Emilio Gañán dice que el espacio de acogida del Meiac para su pieza le sugirió enseguida el empleo de las paredes, hasta el punto de proponer «unos acentos y unos ecos de las formas de la pieza en las paredes y así conseguir una musicalidad todavía más polifónica, más completa y orgánica». El Meiac tiene en sus fondos dos cuadros de Emilio Gañán y su obra fue también recogida en la exposición 'Secuencias 1976-2006'. Su vida se desenvuelve entre Madrid y Plasencia, adonde vuelve al menos dos veces al mes. En Madrid trabaja con la galería de Fernando Pradilla y en Badajoz con la galerista Ángeles Baños.
Esculturas
Piensa que en Extremadura, como en todas partes, existen personas sensibles al mundo artístico, aunque su deseo es que hubiese un substrato de coleccionismo más sólido. En la actualidad se encuentra trabajando en piezas de escultura más pequeñas que se mostrarán en la galería Full-Art de Sevilla a partir del 4 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.