Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 25 de abril, en Extremadura?
Ángel Caballero es el encargado de pilotar la Empresa de Transportes Urbanos y la política ferroviaria municipal del AVE. / J. M. ROMERO
«Es importante que llegue el AVE pronto pero más que vayamos bien»
ÁNGEL CABALLERO MUÑOZ DIRECTOR MUNICIPAL DE TRANSPORTES

«Es importante que llegue el AVE pronto pero más que vayamos bien»

Caballero resalta que Mérida va adelantada por definir la ubicación de la estación y es optimista sobre la idea de agrupar allí el transporte ferroviario y por carretera

CELESTINO J. VINAGRE

Lunes, 18 de mayo 2009, 03:07

Hace seis días tomó posesión de su doble responsabilidad y aún no cuenta con un despacho acorde a su trabajo. En una minúscula sala de la sede de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Ángel Caballero Muñoz (1-7-1945, Cabeza del Buey) conoce papeles y plantilla del bus urbano y, sobre todo, no deja de pensar en el AVE. Por eso el alcalde le ha fichado como director municipal de Transporte, para una hercúlea tarea: la reordenación ferroviaria y urbanística de la nueva Mérida que surja tras la llegada de la alta velocidad.

-¿Qué tal la primera semana?

-Tranquila. Estamos en una fase de toma de contacto, principalmente con el personal administrativo, en lo que se refiere a la EMT y, respecto al AVE, releyéndome, por tercera vez, los 2.000 folios del estudio informativo para ver si hay que presentar alegaciones.

-Asume dos tareas. Una digamos más rutinaria, la de la gestión de la EMT, y otra fascinante y exigente, la del AVE. ¿Cómo lo afronta?

-Respecto a Transportes Urbanos tenemos la ventaja de que es una empresa que está funcionando. Hay un trabajo previo hecho. Iremos viendo cómo se puede mejorar porque esa es la función de todo servicio público. Hay que consensuar con los vecinos las líneas nuevas o las que se quieran modificar. Se trata, al igual que con el tema del AVE, prevenir, anticiparse a los cambios que se producirán.

-El AVE, esa palabra mágica, ese sueño no cumplido. ¿Cuándo estará aquí?

-No me atrevo a decir fechas. La responsabilidad, en este caso, no compete ni al Ayuntamiento ni a la Junta. Es el Estado es el que marca los plazos. En cuanto al Ayuntamiento, la tarea pasa por presentar nuestro proyecto, consensuarlo con la Junta, y el Ministerio de Fomento y trabajar para que todo eso se desarrolle en el menor tiempo. Mérida ha adelantado con la ubicación de la estación. Ahora pensamos en la segunda fase. Primero, analizando el estudio informativo y presentando las alegaciones que estimemos oportuna. Posteriormente, cuando nos reunamos con el Ministerio les entregaremos el proyecto que va a seguir al de la ubicación del AVE: la creación de una estación intermodal, tanto la de viajeros del AVE como del tren convencional como la de transportes interurbanos por carretera. Y una tercera fase, cerca del Centro de Regional de Transportes, que es la parte de mercancías, habilitar un puerto seco. Además, nos proponemos el desmantelamiento de la estación de trenes en la calle Cardero una vez que entre en funcionamiento la nueva. El punto final es ver qué se puede hacer con esas 24 hectáreas y 8 kilómetros de trazado de vías que quedarán libres. Todo eso es trabajo que hay que hacer y nuestra obligación, y se está haciendo, es adelantarnos y cerrar propuestas y diseños. Es importante que llegue pronto el AVE pero más que vayamos bien.

-¿El Consistorio va presentar alegaciones al estudio informativo?

-Alguna posiblemente pero sobre una cuestión muy técnica. Estamos de acuerdo con la solución adoptada porque es la nuestra.

-¿Qué va a suponer el AVE?

-Un revolución. La acción más importante que se va a acometer en esta ciudad en todo el siglo XXI. Pensemos que vamos a intentar conseguir en el mismo punto un intercambiador de viajeros, con lo que conlleva esto y facilitando como nunca el tránsito de viajeros. En ese punto confluirán no sólo los viajeros del AVE sino los afluentes en los que se van a convertir los trenes regionales más los viajeros que lleguen en los autobuses interurbanos. Todos los viajeros de la zona de Cabeza del Buey y Vegas Altas que quieran usar el AVE para Madrid o Lisboa y todos los viajeros al sur de Mérida, desde Almendralejo hasta Zafra, Fregenal o Llerena, van a venir aquí. Estoy convencido que Mérida dará mayor número de viajeros que las otras poblaciones aún teniendo menos población.

-Mérida es la única ciudad extremeña que tiene avanzada el asunto de la estación.

-Sí. Desde junio pasado está cerrado el proyecto en la reunión tripartita entre Fomento, la Junta y el Ayuntamiento. Ahí se acordó lo que es la ubicación de la estación, la traza de la vía y los andenes, que es lo que contempla el estudio informativo. En él no se recoge el edificio de viajeros. Eso es posterior porque hasta que no se fija donde van las vías no se puede situar.

-Aparte de para el AVE, el tren convencional y los autobuses interurbanos, también sería el punto de partida del bus urbano, ¿no?

-Sí. De un gran número de líneas aunque no todas posiblemente. Lo que está decidido ahora es la traza de la vía de la línea de alta velocidad con la inclusión de la línea de tren convencional. Eso es lo que aparece en el estudio informativo porque eso es competencia de Fomento. A ellos les vamos a trasladar que sea una estación intermodal y el estudio informativo lo recoge. La estación de autobuses interurbanos es competencia de la Junta y los buses urbanos es nuestro. Ante las dos Administraciones, nuestra propuesta es que todo se ubique en un punto.

-¿Qué va a pasar con todo el terreno que se libere de la estación de la calle Cardero?

-Lo primero que hay que recordar es que todo ese terreno no es municipal, es de Adif. Y con ellos hay que hacer un proyecto concebido en su globalidad. Haremos nuestra propuesta pero antes hay que hacer una análisis muy exhaustivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Es importante que llegue el AVE pronto pero más que vayamos bien»