

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. ARMERO
Miércoles, 20 de mayo 2009, 10:53
Primavera, época de desbrozadores. Hombres o mujeres con la cara tapada por unas gafas enormes, sujetando un curioso artilugio con el que van barriendo la superficie. Ayer se les podía ver por el ferial y el recinto hípico, adonde hoy volverán. Y hace unos días, en otros barrios de la ciudad.
La presencia de los desbrozadores por distintas zonas de la capital anticipa la llegada del verano. Cuando el calor empieza a avisar, llega la hora de limpiar las hierbas que hay por toda la ciudad. Es lo que hacen desde hace unos días, como cada año por estas fechas, aproximadamente, los trabajadores del servicio municipal de Parques y Jardines y de la empresa Canal de Isabel II.
Entre unos y otros tienen por delante la misión de desbrozar unas doscientas hectáreas de pasto repartidas entre Cáceres, estación de Arroyo-Malpartida, Valdesalor y Rincón de Ballesteros. De ellas, en torno a 140 son competencia de Canal de Isabel II, la empresa concesionario del servicio de agua en la ciudad y que tiene también la responsabilidad de mantener en buen estado una parte de las zonas verdes que hay repartidas por la capital (en torno a la mitad). De las 140 hectáreas que han de desbrozar, ya lo han hecho en unas 30, es decir, han cubierto algo más del veinte por ciento de su trabajo. Durante los próximos días continuarán podando en el ferial, donde ya han completado, aproximadamente, el ochenta por ciento de la labor. Otras zonas por las que ya han pasado los trabajadores de Canal de Isabel II son la estación de Arroyo-Malpartida, la carretera de subida al santuario de la Virgen de la Montaña, los alrededores de la ermita del Calvario, el talud de San Marquino, Valdesalor y Rincón de Ballesteros.
La zona del cementerio
En el caso de los funcionarios locales, comenzaron su tarea hace diez días, y ya han estado en una parte del Parque del Príncipe, habitual punto de inicio de este trabajo cada año, y en el cementerio y sus alrededores. Ayer continuaron su faena en el ferial, otro de los puntos en los que suelen actuar al inicio de cada campaña, por ser de los que más pastos suele acumular.
Si no hay imprevistos, el trabajo de los desbrozadores del servicio municipal de Parques y Jardines terminará a finales del próximo mes de junio, aunque la fecha de conclusión de estas tareas no se puede establecer con demasiada anterioridad, pues hay un elemento fundamental que puede hacer variar los planes: la meteorología. Y dentro de ella, un factor esencial a la hora de planificar cada campaña: la lluvia. «Si no cayese agua en los próximos días, sí podremos acabar a finales de junio, pero la situación cambiaría en el caso de que lloviese», explica Miguel Durán, jefe de la sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento.
Esa influencia de las precipitaciones es la que marca en mayor medida cuándo han de comenzar este tipo de tareas y en qué momento conviene acabar. Porque en función de cómo hayan sido los meses anteriores desde el punto de vista hidrológico, así aumentará o descenderá el riesgo de sufrir incendios forestales.
Valga como ejemplo de la importancia de este factor a la hora de determinar el peligro de incendios el hecho de que la Junta de Extremadura declaró la época de peligro medio en las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes, Tiétar, Ambroz, Jerte y Monfragüe el día 24 de abril, y dejó sin efecto esta catalogación veinte días después, el 14 de mayo, tras las lluvias fuertes que registró el norte de la comunidad autónoma en ese periodo de tiempo.
Para la campaña de 2009, el año hidrológico ha motivado que haya «menos pastos pero que estén más secos», analiza Miguel Durán. Patricia Chulvi, de Canal de Isabel II, constata que «el pasto está menos alto, y probablemente, a no ser que llueva, no habrá que pasar dos veces por el mismo sitio». La menor cantidad de hierba hace disminuir el peligro de que salte la chispa inicial, pero el hecho de que estén más secas tiene como consecuencia que una vez prendido el pasto, éste arde con más facilidad y el incendio crece a mayor velocidad.
Además, esa sequedad de la materia influye también sobre el trabajo diario de los desbrozadores y sobre el balance final de la campaña. «El hecho de que estén secos hace que sea suficiente con cortar sólo una vez, pero si lloviera, tendríamos que volver a algunos de los sitios en los que ya hemos estado», explica el responsable municipal de Parques y Jardines.
Los repasos
De hecho, es relativamente común tener que desbrozar dos y hasta tres veces en un mismo lugar. En el caso de los operarios municipales, todo el trabajo lo hacen 'a mano', es decir, andando por la zona en la que deben actuar, pasando la máquina allí por donde pisan. Por el contrario, Canal de Isabel II sí dispone de tractores, especialmente útiles para superficies de terreno de cierto tamaño, en la que estos vehículos pueden desenvolverse con soltura. No obstante, la labor de desbroce requiere siempre la mano humana, ya que hay lugares en los que los tractores no pueden cortar, como los bordillos o las superficies con formas redondeadas.
Todos los esfuerzos, en cualquier caso, van dirigidos a minimizar el riesgo de sufrir incendios, aunque esta amenaza en absoluto desaparece tras el desbroce. Los pastos no se cortan de raíz, sino a altura aproximada de dos centímetros, por lo que siguen constituyendo una amenaza. Este peligro lo conocen bien en el Sepei (Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios), que está gestionado a través de un consorcio en el que participan la Diputación Provincial y los ayuntamientos de Cáceres y Plasencia. La presidencia de este organismo es rotatoria, y durante este año recae en Carmen Heras, alcaldesa de la capital.
Para hacerse una idea de lo que suponen los fuegos de pastos en la estadística del Sepei, baste citar que suponen en torno al cincuenta por ciento de las actuaciones que realizan los bomberos a lo largo del año. Entre el 1 de enero de 2009 y ayer, ya habían realizado 27 salidas por este motivo, la mayoría de ellos en las últimas semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.