Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Joaquina López. / HOY
«Las aulas matinales se utilizan más en las ciudades»
JOAQUINA LÓPEZ PRESIDENTA DE FREAPA

«Las aulas matinales se utilizan más en las ciudades»

La Federación de asociaciones de padres y madres de alumnos reivindican que los comedores abran de septiembre a junio

M. J. T.

Sábado, 23 de mayo 2009, 02:13

Joaquina López (Mérida, 1961) preside la Federación regional de asociaciones de padres y madres de alumnos y alumnas de centros públicos de Extremadura (Freapa) desde el pasado mes de noviembre. Pero lleva vinculada al movimiento de las Ampas desde hace dos décadas. Durante este tiempo ha visto crecer la oferta de los colegios para hacer la vida más fácil a los padres trabajadores. La implantación de las aulas matinales ha sido una de las grandes reivindicaciones de Freapa.

-Hace dos años solicitaron a la Junta que sacara una normativa para que la oferta de desayunos en la escuela fuera obligatoria. ¿Mantienen la reivindicación?

-En la reunión que mantuvimos con la consejera -Eva María Pérez- le pedimos que se abrieran tantas aulas matinales como demanda hubiera.

-24 de los 26 colegios de Cáceres ya tienen aulas matinales. El dato ha crecido en los últimos años...

-Desde Freapa llevamos muchos años reivindicando este tipo de servicios, puesto que siempre hemos entendido que había que conciliar la vida familiar y laboral con la escolar de nuestros hijos. Al incorporarse la mujer al trabajo, había una necesidad que los centros educativos no cubrían. Las cosas se han ido consiguiendo. Es todo un logro por parte de las familias que este servicio sea una realidad. Nos alegramos de que ahora haya una conciencia social más amplia. La sociedad va cambiando y las necesidades también.

-Los usuarios son, principalmente, hijos cuyos padres trabajan fuera de casa, ¿no?

-Es un servicio que se suele utilizar más en las grandes ciudades. En los pueblos más pequeños siempre se recurre a los familiares cercanos pero en las ciudades hay más distancias y muchas veces los abuelos viven en otras poblaciones.

-Conseguida la casi total implantación de las aulas matinales, ¿cuál es el reivindicación de Freapa?

-Llevamos muchos años pidiendo la gratuidad del libro de texto y ya está siendo una realidad. Además, una vez que esté terminada la red de comedores escolares, queremos que los comedores comiencen y finalicen con el calendario escolar. En la actualidad los comedores comienzan a funcionar en octubre y terminan en mayo.

-¿Qué papel juegan las asociaciones de padres y madres dentro del sistema educativo?

-Desde las Ampas podemos aportar en positivo muchísimas cosas. Está comprobado que los alumnos y alumnas con padres comprometidos en su educación obtienen mejores resultados académicos. Por lo tanto, nosotros también trabajamos en la formación de las familias para que haya un compromiso mayor de la familia con la educación de sus hijos y sus hijas. Hay que intentar que no haya abandono escolar prematuro y que nuestros hijos estén muy formados para enfrentarse a la vida competitiva que tenemos en esta sociedad de hoy.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Las aulas matinales se utilizan más en las ciudades»