

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES MORCILLO
Lunes, 25 de mayo 2009, 10:57
Algo nunca visto. Jamás en los años que llevan en el sector habían vivido una situación como la actual. Pero durante los últimos meses, los profesionales y profesores de las autoescuelas de la ciudad atraviesan uno de sus peores momentos. La falta de alumnos en sus aulas y la ausencia de interés de los jóvenes por sacarse el carnet de conducir hace que las autoescuelas presenten el panorama más desolador de los últimos años.
Así lo demuestran las aulas vacías, los tests sin ojear encima de las mesas, los ordenadores sin alumnos y los exámenes sin colas y listas de espera. Y también lo confirma Emilia Gómez, presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas, que explica que en Mérida hay un total de 10 centros de este tipo, 20 en total en toda la comarca, y unas 100 en toda la provincia de Badajoz.
Asegura que la situación «está muy mal» y que se nota mucho el descenso de alumnos en las aulas, sobre todo desde que comenzó la crisis económica. Falta dinero y la gente lo destina a otras cosas antes que a sacarse el carnet. «Ya no lo ven tan necesario». Hasta febrero, algunas autoescuelas han sobrevivido con la remesa de antiguos alumnos, los que ya estaban apuntados el año pasado. Pero ha sido a partir de noviembre y diciembre cuando se ha notado un gran bajón en el número de usuarios que asisten a estos centros de formación.
Y el factor económico parece ser el determinante para que, sobre todo los jóvenes, no se decidan a sacarse el permiso de conducir. Gómez explica que se dan casos en los que la gente se ha sacado el teórico y que, por no poder pagarlas, no se prepara las prácticas del coche. «Otros empiezan a sacarse el carnet y, a mitad de camino, abandonan porque ven que no tienen dinero para continuar hasta el final».
Ni tan siquiera las ayudas que otorga la Junta de Extremadura o el gobierno central para sacarse el carnet animan a la gente a llenar las autoescuelas, como pasaba hace escasamente un año. Tampoco son un revulsivo los precios tan bajos que la autoescuelas han decidido poner para atraer clientela o las facilidades de pago que éstas dan para ayudar a financiar el permiso de conducir.
«Los precios están por los suelos, ya no se pueden bajar más». Es lo que asegura Gómez, que explica que en algunas autoescuelas incluso se están regalando prácticas, se ha reducido el precio de ésta en unos cuatro euros o se ha rebajado el precio de las matrículas un 100%, por lo que salen prácticamente gratis.
La grave situación por la que atraviesa el sector llama la atención de sus profesionales. «A los profesores de autoescuela nunca les ha faltado trabajo, sobre todo durante 2007 y 2008. En estos años, en los que miles de personas se han sacado el carnet de conducir. Hubo un boom. Los profesores nunca se han quejado y ahora prácticamente están parados», explica. Además, comenta que en ciudades como Badajoz, tenían que contratar a profesores portugueses, porque con los de la ciudad no había suficientes para cubrir la demanda.
No hace tanto tiempo que había incluso listas de espera para poder, o bien acceder a un ordenador para hacer los test, o acceder a un coche para hacer las prácticas. En la actualidad, uno aprueba hoy el teórico y mañana ya puede coger el vehículo para las prácticas.
Se nota en el examen
Pero cuando verdaderamente se nota la crisis en el sector de las autoescuelas es en las jornadas de examen. Hace unos meses, los días que había pruebas prácticas, podían llegar a concurrir fácilmente, de una misma autoescuela, entre 150 y 200 personas. Ahora, difícilmente se llega a las 40.
Este dato lo confirma Sheila Pulido. Trabaja desde hace tres años y medio en la autoescuela Trajano y cuando el Diario HOY se ha acercado a preguntarle algunas cuestiones sobre este asunto, tan sólo una persona se encontraba en el aula informática haciendo los tests. Pulido asegura que antes la mayor parte de la gente que se sacaba el carnet era joven. «Pero si ahora sus padres no pueden darle dinero para ello... Por eso el aula está vacía».
Otro de los factores que influye bastante en el retraimiento de la gente a matricularse en las autoescuelas es la escasa venta de automóviles que se registra en la actualidad. Los profesionales del sector concluyen que si una persona no puede comprarse un coche porque no tiene dinero, ¿para qué va a sacarse el carnet? Deciden dejarlo para otra ocasión.
Varias ayudas
Sobre las ayudas que facilita tanto la Junta de Extremadura como el gobierno central para sacarse el carnet, los profesionales de las autoescuelas son un poco escépticos en cuanto a su utilidad. Aseguran que no sacan tanto del apuro como parece.
Pulido aclara que la Junta otorga 285 euros, pero después de que la persona se ajuste a una serie de requisitos, que no todos llegan a cumplir. Sólo pueden optar a ella los jóvenes de 18 a 22 años que hayan aprobado el carnet de conducir. Pero primero habrán tenido que adelantar este dinero, por lo que muchos se echan para atrás a la hora de solicitarla. Es en esos momentos, al comienzo de sacarse el carnet, cuando necesitan el dinero que no tienen. «De todas formas, muchos la solicitan, pero hasta que les dicen si se la dan o no pasa mucho tiempo», aclara Pulido.
Su autoescuela se acogió a esta ayuda el pasado mes de mayo. En esos primeros momentos, dice que se otorgaron muchas y que, posiblemente por eso se cerró el grifo, «porque quizás la solicitó gente que no la necesitaba. En diciembre yo mandé un montón de solicitudes y, hasta ahora, no ha habido respuesta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.