

Secciones
Servicios
Destacamos
CELIA HERRERA
Martes, 26 de mayo 2009, 10:38
En apenas cuatro meses, y sin que ningún farmacéutico se haya negado a utilizarlo. El sistema de la receta electrónica se ha extendido por toda la región en un tiempo récord, y con el acuerdo de toda la profesión farmacéutica, lo que ha convertido a Extremadura en un referente internacional para la implantación de la receta extendida en soporte informático, según coincidieron ayer en destacar el gerente del Servicio Extremeño de Salud, Dámaso Villa, y el presidente de los Colegios Farmacéuticos de Extremadura, Pedro Claros.
Desde la semana pasada, todos los centros de salud, consultorios médicos, farmacias y botiquines de los pueblos más pequeños de la región tienen ya instalados los sistemas operativos necesarios para la receta electrónica, que ya conforman el 60% de las recetas que se firman en Extremadura.
En breve, serán el 80%, anunció Dámaso Villa: en cuanto se sumen al proceso los médicos de las especialidades hospitalarias así como los de los servicios de Urgencia de los hospitales.
La receta electrónica está especialmente indicada para las prescripciones de medicamentos en tratamientos largos y de enfermedades crónicas, ya que permite la dispensación de medicinas hasta durante 12 meses sin tener que pedir cita en el centro de salud para que el médico firme las recetas.
Menos presión
Hasta el momento, y según ha comprobado el Servicio Extremeño de Salud, el uso de la receta electrónica está consiguiendo disminuir la asistencia a las consultas entre el 30% y el 40%, lo cual tiene un efecto positivo y directo en la atención sanitaria que reciben los ciudadanos, al disponer los médicos de más tiempo para cada enfermo.
Sin embargo, como reconoció el gerente del SES, ha dado un poco más de trabajo a los farmacéuticos, que deben dedicar unos minutos a explicar los detalles de la prescripción electrónica a algunos usuarios, y también tranquilizar a los clientes cuando el sistema no funciona de forma tan ágil como debería.
De hecho, aunque el sistema ha mejorado mucho desde que empezó a funcionar de forma piloto en algunas localidades, las redes informáticas se siguen colgando a veces, y las prescripciones hechas en los centros de salud no siempre aparecen en los terminales de las farmacias, reconoció Dámaso Villa.
Desaparición del papel
Aun así, a pesar de los problemas, ningún farmacéutico ni ningún usuario se han negado todavía a utilizar la receta electrónica, posibilidad contemplada en el decreto que regula su implantación en la región. Extremadura se convierte así en la primera región que tiene implantada la receta electrónica en todo su sistema sanitario, pero el reto es que el Estado habilite un sistema compatible en todo el país, de forma que la prescripción informática que se haga en un centro de salud extremeño sirva en una farmacia de otra comunidad, y al revés.
Otro reto es la desaparición del papel de las recetas electrónicas, lo que será posible en cuanto comience a extenderse la nueva tarjeta electrónica extremeña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.