Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
La población de la ciudad sobrepasa ya los 92.000 habitantes. En la imagen, un grupo de paseantes por Cánovas. / L. CORDERO
Más nacimientos, pero menos matrimonios
CÁCERES

Más nacimientos, pero menos matrimonios

Los alumbramientos aumentan un 37 por ciento en la ciudad en la última década, pese a la caída progresiva de las uniones tradicionales El INE atribuye por primera vez más de 92.000 habitantes a Cáceres, donde la población extranjera crece un 15 por ciento el último año

MANUEL-M. NÚÑEZ

Martes, 9 de junio 2009, 10:44

Sabemos lo que somos, pero en los últimos días es posible que lo sepamos un poco mejor. La explicación la ofrece el Instituto Nacional de Estadística, que la pasada semana hizo públicos dos estudios que arrojan conclusiones significativas sobre la evolución poblacional y social que ha experimentado España. Los datos del avance provisional del padrón municipal a 1 de enero de 2009 revelan, por ejemplo, que la ciudad avanza lento pero firme hacia la cifra redonda de los 100.000 ciudadanos. Aún queda, pero menos que antes. Menos que en 2007, con 90.802 habitantes. El INE cifra en 92.187 el número de ciudadanos que viven en la capital. De ellos, un 3,5 por ciento son extranjeros. Son más que el año pasado, aunque las últimas referencias eran que el paro había multiplicado la vuelta a sus países de origen.

La colonia de los no nacidos en Cáceres crece pese a la crisis, y tiene mucho que ver en otro detalle fundamental, que pone de manifiesto el estudio sobre movimiento natural de la población y fenómenos demográficos: los nacimientos no dejan de subir. En la última década, un 37 por ciento nada menos.

Por el contrario, las uniones tradicionales de parejas no es que estén en decadencia, pero sufren un descenso continuado. Desde 2003 no paran de bajar. Lo hacen además con dobles dígitos en términos porcentuales.

MENOS MATRIMONIOS

Los cacereños nos casamos menos...

Menos matrimonios y de toda condición. También hay menos uniones entre parejas del mismo sexo. El estudio que publicó el INE el día 4 menciona solo tres en la ciudad, por debajo de la mitad de años anteriores.

En total, hubo 431 matrimonios en 2008, lo que quiere decir que se contabilizan 129 menos que hace cinco años (560 en 2003). Un 23 por ciento de caída en este tipo de uniones, en las que las efectuadas mediante ceremonia religiosa católica son mayoría absoluta (1.377 sobre las 1.900 que se contabilizan en toda la provincia). Sin embargo, también a nivel provincial, una de cada cuatro uniones ya se lleva a efecto exclusivamente por lo civil. Este tipo de matrimonios han aumentado un 75 por ciento en la última década.

También en Cáceres ciudad se atisba un marcado goteo a la baja matrimonial: 560 en 2003, 553 en 2004, 511 en 2005, 487 en 2006, 446 en 2007 y los citados 431 el año pasado. Desde que subieron en 2003 (hubo 491 en 2002) no han parado de caer. Y pese a ello, casarse en la Concatedral, por citar un sitio emblemático, supone esperar más de un año.

MÁS NACIMIENTOS

...Pero tenemos más hijos

Se dispara el número de nacimientos. Durante 2008 hubo 1.157 en los hospitales de la ciudad. El año anterior fueron 158 menos y en 2006, 172. Se pasa de la cifra mítica de los 1.000 y se constata un auge que en términos numéricos resulta llamativo: los nacimientos aumentan un 37,4 por ciento entre 1998 y 2008. A saber. De los 842 nacidos en la capital cacereña hace una década hasta la última estadística.

Tasa de natalidad bruta

En los últimos cuatro años, las cifras muestran un ascenso continuado. Los números se constatan en la calle, en el día a día. Con parejas que se afanan como pueden en parques como Cánovas o El Perú para no perder de vista a sus hijos. Hijos en plural, porque la tasa bruta de natalidad, que mide el número de nacimientos por cada mil habitantes, en el caso de Cáceres se sube en los últimos 12 meses por encima del punto y medio porcentual. 12,55 en 2008; 11 en 2007. A nivel nacional, el último dato conocido es del 11,38.

92.187 CACEREÑOS

La ciudad da un pequeño estirón

La ciudad se acerca a los 100.000. Lentamente, pero la cifra se ve más cerca que nunca. El padrón municipal a fecha 1 de enero de 2009, habla de 92.187 habitantes en la ciudad, según el INE. Es la misma cantidad que adelantó el Boletín Oficial del Estado «con efectos a 31 de diciembre de 2008» de manera provisional.

Así, la ciudad crece un 1,5 por ciento en relación al año anterior, cuando se contabilizaron 90.802 habitantes. La contribución de la capital es básica en la suerte de la provincia, que tenía 411.531 habitantes en el anterior recuento y a la que ahora se adjudican 412.118. Según esto, de no ser por la aportación de su capital perdería población. Esta idea no es nueva, ni se ve por primera vez en la estadística. Cáceres está entre las provincias que menos crece de España en población. «Si quitáramos Cáceres, Plasencia, Navalmoral, Coria y Talayuela, estaríamos ante una provincia en clara regresión», ha analizado en alguna ocasión Julián Mora Aliseda, licenciado en Sociología y profesor de la Uex.

En total, Cáceres crece en 1.385 habitantes con respecto al anterior registro. Sin embargo, los 92.187 que el INE recoge no coinciden con los 93.057, en las últimas cifras del padrón municipal difundidas por el Consistorio.

423 EXTRANJEROS MÁS

La colonia de fuera crece un 15%

Los inmigrantes van a más. Aumentan un 15 por ciento en la ciudad y pasan de los 2.821 que había en 2007 a los 3.244 que contempla la última revisión del padrón municipal. 423 más.

En la provincia son 14.182 cuando hace una década eran menos de 2.000. Julián Mora Aliseda ha llegado a hablar de una «amenaza sobre la provincia», la de la salida de los extranjeros por la crisis económica, el paro en la construcción o la desaparición del tabaco. «Los inmigrantes se irán, y de hecho ya están empezando a irse», decía el presidente de Fundicotex, asociación para la ordenación del territorio y desarrollo sostenible, en HOY el pasado mes de febrero. En el caso de Cáceres, no obstante, aparecen casi medio millar de extranjeros inscritos más en un solo año. La aportación supone el 30 por ciento del total. Pese a ello, mientras que a nivel estatal la población foránea se traduce en el 12 por ciento del total, en la ciudad solo llega al 3,5.

Son mayoría los ciudadanos del continente americano con 1.570 personas. Por nacionalidades, mandan marroquíes (355), colombianos (306) y bolivianos (209). Entre los europeos, Cáceres ha enganchado a casi 200 portugueses y 181 alemanes que han montado su vida entre nosotros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más nacimientos, pero menos matrimonios