

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Miércoles, 10 de junio 2009, 12:59
Sólo 500 ciclomotores de los alrededor de 9.000 matriculados en la ciudad de Badajoz tendrán permiso para circular a patir del 21 de junio. Ese día, los agentes de la Policía Local recibirán en su orden de servicio una instrucción clara: imponer una sanción de 150 euros a los ciclomotoristas que no hayan superado la ITV. La nueva orden fue hecha pública el lunes y desde entonces tiene en vilo a los motoristas de toda la ciudad.
Hasta el año 2006, los ciclomotores no eran considerados un vehículo de motor al uso y estaban exentos de las inspecciones que realiza Industria. Pero la necesidad de limitar su velocidad de circulación y la conveniencia de reducir las emisiones de ruidos animó a la Dirección General de Tráficos a crear una ITV específica.
El real decreto que la regula fue publicado en junio de 2006 y se concedió un plazo de tres años a las comunidades autónomas para que pusieran en marcha los mecanimos necesarios para la realización de estas revisiones oficiales. Extremadura no fue una excepción y hasta comienzos de este año no comenzaron a hacerse las inspecciones de ciclomotores.
Todos los propietarios que residen en la ciudad han tenido desde entonces la posibilidad de pasar la ITV, pero los datos que maneja la directora general de Transportes de la Junta, Justa Núñez Chaparro, son reveladores: a mediados de mayo sólo se habían realizado 500 inspecciones en Badajoz capital.
En principio, podrían parecer muchas, pero el parque de ciclomotores de la ciudad ronda las 9.000 unidades, por lo que son mayoría las motos con menos de 50 centímetros cúbicos que no han pasado la revisión obligatoria.
El jefe de la Policía Local de Badajoz, Antonio Nogales, asegura que los motoristas vienen siendo informados de la obligatoriedad de pasar los controles desde comienzos de año. «Las instrucciones sobre la implantación las ha dado en Extremadura la Consejería de Infraestructuras, que estableció un período de información».
En el caso de Badajoz, los agentes han puesto al corriente a los motoristas en los controles que realizan casi a diario, por lo que son muchos los propietarios que ya están informados. «Nosotros no hemos impuesto multas hasta ahora, pero el plazo informativo termina y el día 21 comenzaremos a sancionar», advierte Nogales.
Si la ley se cumple a rajatabla, dentro de dos domingos sólo podrán circular por la ciudad entre 500 y 600 ciclomotores, una cifra mínima si se compara con el parque existente. «La sanción económica es de 150 euros y conlleva la retirada del permiso de circulación, que sólo será devuelto por Tráfico si se pasa la ITV».
La teoría está clara, pero la Policiá Local de Badajoz sabe que la medida pillará por sorpresa a un alto porcentaje de motoristas. «Nosotros tenemos el imperativo legal de formular la denuncia, pero la próxima semana vamos a contactar con Tráfico para estudiar la posibilidad de flexibilizar algo los plazos para que quienes no han pasado la ITV puedan hacerlo».
Sin esa medida transitoria, el 90% de los ciclomotores tendrán que permanecer en los garajes. «Las normas de circulación son claras: la primera vez se retira el permiso de circulación y la segunda se lleva el vehículo al depósito», añade Nogales.
Quienes sí sancionan desde comienzos de año son los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, aunque son escasas las multas que han impuesto hasta ahora.
Retraso
Mientras la Policía Local de Badajoz busca una solución al aluvión de denuncias que se avecina, la Junta de Extremadura trabaja en la mejora del servicio de Inspección Técnica de Vehículos, una revisión obligatoria que se realiza en las 12 estaciones fijas (recientemente han abierto Almendralejo y Olivenza) y en las 6 móviles.
La directora general de Transportes ha explicado que las seis ITV viajeras fueron adquiridas para facilitar la inspección a los propietarios de ciclomotores y vehículos agrícolas que viven en zonas rurales. «La programación se ha realizado de acuerdo con la Fempex y han sido los ayuntamientos de cada pueblo quienes han recogido las solicitudes y han solicitado la presencia de las estaciones móviles en sus municipios».
Hasta el momento han sido visitadas 150 poblaciones y antes de final de año se espera haber llegado a toda la región, un proceso que se repetirá anualmente para que los ciclomotores puedan pasar la revisión sin necesidad de salir a la carretera.
Justa Núñez ha destacado que en los cinco primeros meses de 2009 han pasado la revisión 8.000 ciclomotores en toda Extremadura, una mínima parte si se compara con los 74.000 que existen. «En el 35% de los casos han sido rechazados los vehículos, fundamentalmente por dos motivos: la emisión de ruidos y el exceso de velocidad, aunque también se controlan los frenos, las luces y otros elementos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.