

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Miércoles, 10 de junio 2009, 11:03
La consejera de Sanidad y Bienestar Social, María Jesús Mejuto, afirmó que en Extremadura se calcula que hay casi 15.000 enfermos de Alzheimer mayores de 65 años, aunque la mitad no están diagnosticados, siendo la enfermedad ya calificada como la "epidemia del siglo XXI".
En cuanto a la oferta de plazas en la región, ha pasado de tener 40 en dos centros de día para enfermos de Alzheimer a 550 en los 19 centros existentes en la actualidad, entre públicos y privados, una progresión que se ha experimentado en unos años, además de los 3 que están en construcción.
En Almendralejo
Mejuto hizo estas afirmaciones en Almendralejo, donde ayer inauguró un centro de día para enfermos de Alzheimer, que ha sido construido con una inversión de 1.082.000 euros, aportados por la Obra Social de Caja de Badajoz y que será gestionado por la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Tierra de Barros.
A pesar de estas cifras, la consejera aseguró que «se está viendo la luz al final del túnel», puesto que los estudios estiman que en unos seis u ocho años se podría tener la medicación que posibilite la prevención de la enfermedad, si aún no hay lesiones en el enfermo, o, en cualquier caso, «frenar su desarrollo».
Mejuto, que estuvo acompañada por el presidente de Caja de Badajoz, José Manuel Sánchez Rojas, y el alcalde, José María Ramírez, también tuvo palabras de ánimo para las asociaciones de familiares, destacando la labor que realizan y para la que estarán siempre apoyados por la Administración Regional, labor que se lleva a cabo, apuntó, gracias a que en todas las grandes ciudades extremeñas ya existe alguna asociación de este tipo.
Tres centros en Badajoz
Por su parte, Sánchez Rojas manifestó que la Obra Social de Caja Badajoz ha permitido la construcción en los últimos años de otro centro de día en Badajoz y una residencia para estos enfermos en Montijo, además de 15 centros para discapacitados.
Ésto ha sido posible gracias a que se trata de una de las «cajas más solventes del sector», con un coeficiente de solvencia del 16 por ciento, más del doble del mínimo que exige el Banco de España.
El presidente de Caja Badajoz, en una de sus últimas intervenciones públicas en el cargo, reconoció que el sector atraviesa tiene problemas, igual que otros bancos, pero cree que «seremos capaces de sobrevivir si se mantienen las premisas de las cajas de su espíritu de vocación social y su vínculo territorial de origen», a pesar de las fusiones.
Por último, el alcalde aseguró que se trata de un «centro digno y perfectamente equipado» para estos enfermos.
Este nuevo local tiene 680 metros cuadrados, jardín y porche, y capacidad para 30 usuarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.