Secciones
Servicios
Destacamos
A. TORICES
Miércoles, 17 de junio 2009, 02:32
El Gobierno perdió ayer su novena votación parlamentaria de la legislatura. Pero con una peculiaridad inédita: el PP unió sus votos a los de Esquerra Republicana de Catalunya para exigir al Gobierno la supresión de tres Ministerios, uno de ellos el de Cultura. La unión de los independentistas republicanos, los nacionalistas de CiU, PNV y Nafarroa Bai, y populares sumó 173 votos y supuso un nuevo revés para el Gobierno en la Cámara baja. Con el PSOE votaron en contra de la medida Rosa Díez (UPyD), Gaspar Llamazares (IU) y Carlos Salvador (UPN); en total, 170.
El portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, adelantó que el Ejecutivo no tiene intención de atender la petición del Congreso porque vulnera una competencia constitucional exclusiva del presidente del Gobierno, como es el diseño y formación de su Gabinete. Es la misma posición que ya adoptó ante la moción del PNV que exigió la supresión de al menos un ministerio para 2010, y que supuso en abril la primera derrota parlamentaria del PSOE.
Duplicidad
La moción aprobada ayer reclama al Ejecutivo, entre otros aspectos, la supresión de las carteras de Cultura, Vivienda e Igualdad por razones de austeridad ante la crisis y de invasión de competencias autonómicas. También exige una auditoría a fondo que detecte en qué otros departamentos -ministerios, secretarias de Estado o direcciones generales- se produce un solapamiento o una duplicidad con las competencias que ya ejercen las comunidades autónomas para proceder también a su adecuación o supresión. Aconseja que las atribuciones de los ministerios suprimidos se asuman por Educación, Fomento y Sanidad y Asuntos Sociales.
La propuesta, en otros de sus puntos, pide al Gobierno una reducción drástica de los gastos corrientes -con un mayor uso de las nuevas tecnologías- y que realice una regulación del uso tanto oficial como privado de los medios públicos de transporte y vivienda por parte de los ministros y altos cargos del Ejecutivo para marcar un modelo y evitar polémicas como la surgida en la campaña electoral con el uso del avión Falcon por el presidente para acudir a mítines del PSOE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.