

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
Viernes, 19 de junio 2009, 12:06
Antes de que acabe el verano será posible recorrer Mérida sobre un transporte público de dos ruedas. El servicio de alquiler de bicicletas entrará en uso dentro de unos dos meses después de que la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura haya adjudicado el contrato al Instituto Tecnológico de Castilla y León por 88.856 euros.
El concurso convocado por la administración regional comprende la adquisición de 50 bicicletas y 50 aparcamientos distribuidos en al menos tres localizaciones diferentes de Mérida. La firma adjudicataria cuenta con gran experiencia en la instalación de este tipo de servicios en toda España.
Resuelto el concurso, responsables del Instituto Tecnológico de Castilla y León esperan reunirse la próxima semana con el Ayuntamiento de Mérida y con técnicos designados por la administración regional para definir el funcionamiento del servicio y la instalación de las bases donde estarán disponibles las bicicletas.
Según indica la portavoz del Gobierno local, Estrella Gordillo, el Consistorio ya ha estudiado posibles emplazamientos, como la Biblioteca del Estado 'Delgado Valhondo', pero los técnicos de Urbanismo, de Tráfico y de Transportes Urbanos aguardarán al encuentro de la próxima semana para manejar las distintas opciones.
Una vez cerrados los pormenores del contrato, el Instituto Tecnológico de Castilla y León estima que el servicio puede entrar en funcionamiento en un plazo de ocho a diez semanas, es decir, a finales de agosto o principios de septiembre. Por su parte, la Consejería de Industria espera poner en marcha la iniciativa lo antes posible.
Quizá no sea la mejor época del año por el calor, pero al menos servirá para iniciar el rodaje del proyecto de cara al comienzo del próximo curso académico, cuando se espera una mayor demanda de este servicio.
Muchas posibilidades
Alberto Díez, responsable de Sistemas de Préstamo de Bicicletas del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), señala que el servicio ofrece muchas posibilidades de gestión, que habrá que definir con los representantes municipales y regionales.
En otras ciudades donde ya trabaja ITCL el sistema funciona con una tarjeta. Una vez dado de alta en el servicio, el usuario acude al aparcamiento donde las bicicletas se encuentran ancladas en una bancada metálica. Un poste de información, parecido a un cajero automático, gestiona mediante un número secreto el acceso a uno de los vehículos. Al término del plazo establecido para el préstamo basta con dejar de nuevo la bicicleta en alguna de las bases establecidas en la ciudad.
A partir de este sencillo esquema de funcionamiento, será necesario decidir cuestiones como el coste del servicio (una cuota mensual, probablemente), el organismo encargado de la gestión (en el caso de Mérida, Transportes Urbanos o el Instituto de Movilidad), el tiempo de alquiler (una o dos horas), etc.
Junto a esto, también se pueden personalizar los vehículos con el logotipo del ayuntamiento en cuestión, elegir los colores, establecer categorías (bicicletas con cambio para mayores de una cierta edad y sin cambio para el resto). «Las posibilidades de configurar el sistema son infinitas», apunta el responsable del Instituto Tecnológico de Castilla y León.
En cuanto a las posibles ubicaciones, Alberto Díez recomienda que se escoja emplazamientos donde se concentre un gran número de personas (lugares públicos, como bibliotecas y centros educativos) o donde se produzca una conexión con otras líneas de transporte (como la Estación de Autobuses). El objetivo debe ser fomentar la movilidad entre puntos de la ciudad que generen un especial flujo de transporte.
Toda la información estará a disposición del usuario en una página web específica, en la que se colgará información sobre el servicio, dónde darse de alta, puntos de ubicación y normas de uso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.