

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
Lunes, 22 de junio 2009, 10:33
Hasta la fecha todo han sido proyectos sobre plano y propuestas técnicas. Hace poco más de un mes, la llegada del tren de alta velocidad a Mérida estaba un poco más cerca con la exposición al público del estudio informativo del acceso a la nueva estación, que se situará entre el recinto ferial y el Centro de Transportes. Ahora, la actuación da un paso más con la convocatoria del primer concurso encaminado a preparar el terreno para la esperada aparición del AVE en la capital autonómica.
El Ministerio de Fomento ha puesto en marcha la licitación para la elaboración del estudio geológico-geotécnico del tramo Acceso de Mérida de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura.
El plazo de presentación de ofertas concluirá el próximo 7 de julio. A finales de ese mes se conocerán las distintas propuestas, tras lo que se adjudicará el contrato. La actuación cuenta con un presupuesto de 517.241,38 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
El contenido
El contrato está encaminado a la elaboración de trabajos de campo, ensayos de laboratorio y estudio del territorio con la vista puesta en la futura construcción de la red de alta velocidad.
La actuación se centra exclusivamente en la primera fase de la adecuación del tendido del AVE, el subtramo que se ha denominado Acceso a Mérida y que incluye los ramales que partirán de la línea Madrid-Badajoz y la entrada a la nueva estación. En una segunda fase se determinará la salida de las vías desde la terminal emeritense hasta la línea principal.
De esa forma, además del trazado principal, el contrato debe tener en cuenta los ramales previstos para el acceso a la estación (dos para el sentido Mérida-Badajoz y otros dos para el Mérida-Cáceres, para permitir la entrada y salida de trenes), así como la variante de la línea Ciudad Real-Badajoz, que también forma parte del estudio informativo.
Los trabajos afectarán a los dos municipios por los que transcurrirá el trazado del subtramo, Esparragalejo y Mérida. Deberán tener en cuenta las apreciaciones medioambientales que se puedan formular tras la aprobación definitiva del estudio informativo, cuyo plazo de exposición al público acaba de concluir.
El adjudicatario deberá llevar a cabo las tareas de sondeos y estudios del terreno para facilitar la correcta adecuación del trazado, que cuenta con no pocas dificultades. Entre ellas, destaca la construcción de cuatro puentes sobre el río Aljucén, una pérgola para superar la carretera Ex-209 de Mérida a Montijo y el paso bajo el puente de la Autovía de Extremadura.
Uno de los aspectos a tener en cuenta será la existencia de aguas subterráneas, especialmente por la cercanía del río Guadiana, junto al que transcurrirá el nuevo tendido ferroviario. En caso de que se prevea una afección a estas corrientes, será necesario elaborar un estudio hidrogeológico específico que analice la situación de estas aguas y las consecuencias que podría acarrear el desarrollo de las obras.
Junto a esto, el consultor deberá contar con todos los permisos necesarios, lo que incluirá el seguimiento arqueológico, y evitar el daño a redes de servicios.
El equipo
Para acometer estos trabajos, el adjudicatario habrá de disponer de una dotación mínima de tres titulados superiores expertos en Geotecnia (ingeniero de Caminos, geólogo, ingeniero de Minas...), dos titulados universitarios expertos en realización de sondeos con una experiencia superior a cinco años y un equipo de tres sondistas expertos con sus ayudantes.
El resultado de este trabajo permitirá concretar la ejecución de las obras que acercarán a la capital autonómica extremeña la alta velocidad ferroviaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.