

Secciones
Servicios
Destacamos
C. N. N.
Viernes, 26 de junio 2009, 02:54
'Cáceres evocado' no tiene nada que ver con el Festival del Oeste más allá de su coincidencia en el tiempo. El próximo viernes, el 3 de julio, se abre la segunda edición de una actividad que pretende recrear, de una forma más o menos fiel, el barroco en la parte antigua de Cáceres.
'Cáceres evocado' se extenderá hasta el próximo 18 de julio. Comenzó el año pasado como una actividad paralela al Festival de Teatro Clásico, que acaba este sábado, pero la consejería de Cultura, la entidad que la organiza, ha decidido separarla del ciclo teatral para dar vida a una ciudad que, culturalmente, languidece en verano. 'Cáceres evocado' cuesta 400.000 euros y en ella participan actores y hosteleros de la ciudad. Aún no se ha presentado oficialmente, aunque ayer ya se estaba trabajando en su instalación.
El proyecto trata de musealizar la ciudad, mostrando de una forma real cómo se vivía en una época muy concreta: entre finales del siglo XVI y el XVII. El año pasado 'Cáceres evocado' se extendió por las plazas de San Mateo, San Pablo y Veletas, pero este año, aprovechando que no hay escenarios de teatro, invadirá algún rincón más. Distintos actores representan las clases sociales de la época, y envuelven al espectador en un particular túnel del tiempo. El año pasado hubo conferencias en el museo y comidas barrocas en el corazón de la Parte Antigua, que se encargó de preparar el cocinero César Ráez, del Torre de Sande. Cenas que costaban 50 euros y que recogían saberes y sabores de la época. En la edición del 2008 hubo 120 personas implicadas, muchas de ellas actores y actrices, el núcleo principal de esta recreación.
La novedad fundamental de la edición de este año es que se cuenta con voluntarios, que se han ido formando desde el pasado mes de abril, cuando se dio a conocer esta oportunidad. Se trata, según se dijo, de que los cacereños se impliquen y hagan suyo este acontecimiento cultural.
Muy habitual en Estados Unidos, las recreaciones se multiplican por toda la geografía nacional. Está de moda rascar en el pasado y rememorarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.