

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Lunes, 29 de junio 2009, 12:56
Pasar un fin de semana en Badajoz es ahora mucho más barato que hace un año. La crisis ha provocado que los hoteles bajen sus precios para atraer clientes, por lo que hacer turismo en la capital pacense es mucho más accesible. A pesar de todo, el número de personas que han optado por pernoctar en los hoteles de la ciudad se ha reducido drásticamente en lo que va de año. La crisis no perdona al sector turístico.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde enero a mayo 216.051 personas han sido huéspedes de los hoteles de la provincia. En total, estos establecimientos han perdido 19.650 clientes con respecto a los mismos meses del año anterior, una caída del 8,5%. La ocupación, que en 2008 rozó de media el 40%, se ha desplomado hasta un 30%, es decir, los hoteles de la ciudad sólo están cubriendo un tercio de sus plazas.
Sorprendentemente, esta bajada en la ocupación no es lo que más preocupa a los hoteleros de la ciudad sino 'la guerra de los precios' que se ha desatado entre los distintos establecimientos para conseguir clientes.
En la mayor parte, han reducido el precio medio por habitación al menos un 5% aunque en algunos casos los descuentos llegan hasta el 7% de las tarifas habituales del hotel. Las rebajas, unidas a la poca llegada de clientes, que será aún menor durante el verano, ha puesto en serios aprietos a este sector.
Meses complicados
Los profesionales de estos hoteles no ocultan que este principio de año está siendo muy complicado para sus negocios. Por ejemplo, María de los Ángeles Guillo, directora del Apartahotel Ascarza, confiesa que enero, febrero y marzo «han sido meses especialmente duros». En efecto, según los datos del INE, en enero sólo entraron 27.762 clientes en estos establecimientos mientras que el mismo mes en 2008 fueron 32.000.
Para la directora del Ascarza, sin embargo, lo más complicado ha sido 'la guerra de precios'. «No sé si es una buena idea lo que estamos haciendo pero no podemos enfrentarnos a la posibilidad de perder a un cliente por la competencia. Eso sí, por mucha oferta que creemos, no hay demanda».
María de los Ángeles Pintiado, directora del hotel San Marcos, coincide con su compañera de profesión en que la política de descuentos puede ser peligrosa. «Ahora mismo se está pasando mal porque tenemos el mismo personal, los mismos gastos y no hay ingresos. Los precios los bajamos para sobrevivir y los clientes lo saben, están pendientes. En el momento que haces una oferta en la web, recibes reservas».
En general, la bajada de los precios no ha servido para llenar los hoteles pero, en el caso del NH Gran Casino Extremadura, éste ha logrado mantenerse en las mismas cifras de ocupación que el año anterior con descuentos, de media, de un 5,5%. Sin embargo, sí han notado que sus clientes gastan menos «en el resto de los servicios del hotel, se mira más el dinero», explica el director de este establecimiento, César Gómez.
Menos pernoctaciones
Todos los hoteleros, sin embargo, coinciden en que los clientes apuran sus negocios o sus vacaciones para dormir las menos noches posibles en el hotel. El número de pernoctaciones siempre ha sido la asignatura pendiente en la ciudad, ya que en general los visitantes sólo se quedan una noche. Sin embargo, la crisis ha agravado aún más esta realidad.
Mientras que el año pasado, la estancia media de los visitantes en Badajoz era de 1,8 noches, en lo que va de año ha bajado hasta el 1,6. Dos puntos que no parecen muy relevantes pero lo son, ya que son responsabilidad directa de uno de los sectores que más clientes trae a los hoteles pacenses, las empresas. Es decir, «el cliente de empresa, que venía por trabajo, antes se quedaba de lunes a viernes y ahora, dos días y se mira mucho el precio, es lógico», explica Marco Silva, director del Hotel Center Badajoz, a lo que Mercedes del Río, del Hotel Río, añade que «las empresas cada vez piden más comparaciones, para ver los precios e intentar reducir los gastos».
«Las empresas también están afectadas por la crisis. Por eso, a muchos representantes les han ampliado la ruta y pasan menos tiempo en las ciudades. Si antes venían dos días por semana, ahora lo hacen uno al mes», explica Guillo, del Ascarza. Además, los huéspedes no sólo vienen menos a Badajoz sino que miran hasta el último céntimo. «Antes, aparcaban el coche en el parking y comían en el hotel. Ahora, aparcan en la calle y se van a tapear para ahorrar todo lo posible», confiesa María de los Ángeles Pintiado, del San Marcos.
En cuanto a los próximos meses, las perspectivas en todos los hoteles encuestados son malas y las reservas para julio y agosto prácticamente nulas. «Es el mismo problema de todos los años, es nuestra temporada baja y este año, además, acentuado», explica Marco Silva.
Las esperanzas de los hoteleros se basan en el turismo de fines de semana para ver a la familia o los visitantes de paso para Portugal. «Nosotros, al ser apartamentos, recibimos a bastantes familias que vienen de Levante o Cataluña para visitar a parientes en Badajoz», explica María de los Ángeles Guillo.
Más eventos
En cuanto a las soluciones para capear este mal momento, todos los encuestados coinciden en que el turismo de congresos es uno de los sectores que más puede ayudarlos. «Necesitamos turismo de negocios, eso es lo que todos pedimos y necesitamos», explica Mercedes del Río.
Sin embargo, estos profesionales cargan con algunas dificultades, por ejemplo, los medios de transporte. «El AVE es básico para nosotros. Esta feria hemos acogido a dos figuras del toreo y hemos tenido que gestionarles el avión y ha sido complicado. No podemos pedir congresos de 700 personas porque no hay vuelos para traerlos», subraya César Gómez, del NH Gran Casino.
Además de congresos, estos profesionales también piden que se incentive la organización de todo tipo de eventos en la ciudad, especialmente deportivos, ya que podrían atraer huéspedes en los meses de verano. «Un ejemplo, este fin de semana hay una eliminatoria a Segunda B», explica Marco Silva, del Center, refiriéndose al partido jugado por el Cerro ayer, y «ya lo notamos en las reservas, nos vendrían bien más competiciones deportivas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.