

Secciones
Servicios
Destacamos
CELESTINO J. VINAGRE
Sábado, 25 de julio 2009, 12:05
EN 1932, el ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos, pisó Villafranca para conocer uno de los centros educativos más importantes de España. El colegio San José, arrebatado por el Estado a los jesuitas, pasó a ser uno de los 32 institutos de segunda enseñanza de España, modelo de extensión de la enseñanza a toda la sociedad de la Segunda República. Hoy, el San José sigue siendo uno de los referentes de un pueblo con título de ciudad, pujante, maravillosamente blanco, que ha crecido 1.600 habitantes en 6 años, convulso por el proyecto de la refinería, y con una calidad de vida fuera de toda duda. «Tenemos servicios a la altura de urbes de 150.000 o 200.000 habitantes, aunque mi deseo no es tanto que el pueblo crezca como que la gente sea feliz», dice Ramón Ropero, su alcalde y uno de los políticos extremeños con más recorrido e influencia.
Su currículo político ocupa dos hojas. Alcalde en dos etapas (de 1983 a 1989 y desde 2003), vicepresidente de la Diputación también en dos etapas, ex consejero y ex vicepresidente de la Junta, este funcionario municipal de 56 años, casado y sin hijos, es el gobernante de una población que ha hecho de la música su identidad. En realidad, lo es desde hace más de doscientos años. La labor de Pedro Bote, a medio camino entre el siglo XIX y XX, y cuyo nombre titula el certamen internacional de jóvenes intérpretes, reactivó la vida musical. Será por eso, quizás, por lo que a Ropero le suena su móvil y salta la sintonía del himno de la alegría. «Es Pedro Castro (presidente de la Federación Española de Municipios y Provincia, Femp). Ahora hay que trabajar para conseguir una ley de financiación local», recalca el villafranqués, miembro de la Ejecutiva de la Femp.
Financiación
Consumado ajedrecista, futbolero (del Real Madrid, pero sin radicalismos dicen quienes le conocen) y amante del ciclismo, Ramón Ropero pasea y no deja de saludar a los vecinos. Tampoco para de viajar. Mérida, Badajoz y Madrid son destinos habituales. Objetivo, casi siempre, rebañar inversiones para una Villafranca que contará con una hospedería de 50 plazas -«somos muy deficitarios»- y un nuevo instituto público en una superficie de 18.000 metros cuadrados. Pero a Ropero le entusiasma un centro de referencia regional que acogerá a 100 enfermos de alzhéimer, con una inversión de más de 8 millones de euros.
Sin embargo, el alcalde es consciente de que el grifo económico cada vez se estrecha más para los municipios. «La financiación local es el gran tema pendiente. Los ingresos municipales, sobre todo del Levante y Andalucía, han caído entre un 30 y un 35%. Si además le sumamos que los ingresos del Estado van a bajar en 2010 un 14 %, imagínate. Estoy convencido de que habrá financiación local. Zapatero se comprometió a ello Nos tiene que tocar ahora», clama. Pero el Gobierno central ha dicho que hasta 2011 no toca hablar del asunto. ¿Y si no hay más dinero tras la generosa inyección a las autonomías?, se le cuestiona. Ropero avisa. «Si no nos toca, creo que va a ver una revolución en el mundo municipal. Y en esto el PSOE no se va a quedar a la cola».
La falta de financiación no sólo afecta a las instituciones. Su ausencia ha ralentizado la instalación de empresas en el polígono industrial Los Varales, con un millón de metros cuadrados. «Cuando se hizo la tercera ampliación se presentaron 150 para optar a los terrenos y se adjudicaron 49 proyectos. 25 de ellas se han instalado pero otras 24 han pedido de prórroga hasta septiembre del año próximo porque no tienen financiación de los bancos», lamenta el primer edil, quien destaca la bondad de un polígono al lado de la autovía y ya dotado con los mejores servicios.
«Aquí el metro industrial vale 32 euros. Es un regalo y más con el aliciente de la posible instalación de la refinería», concluye y suelta la palabra que ha convertido a Villafranca en eje de un proyecto que, para ser exactos, estará ubicado en el término de Los Santos de Maimona...si Medio Ambiente da su visto bueno y Alfonso Gallardo mantiene el dinero y las ganas.
Menos tensión
«Sólo en la construcción de la industria se daría trabajo a entre 3.000 y 4.000 personas y la refinería en sí puede tener entre 500 y 700 personas trabajando de manera fija. Además, una refinería lleva 200 empresas auxiliares. ¿Y cuántas personas trabajan en una empresa auxiliar? Muchísimas», subraya Ropero, alcalde de un pueblo donde el enfrentamiento civil ha dejado huella. Las elecciones municipales se fijaron como un plebiscito definitivo para dilucidar el debate y el resultado fue abrumador a favor del propio edil, el PSOE y, en definitiva, del sí a la refinería.
«Aquí se ha centrado el tema porque estaba Ramón Ropero, secretario de organización del PSOE extremeño, amigo personal de Ibarra... El error del PP en Extremadura fue decir no a la refinería pensando que nos podía hacer daño político. Ahora ha cambiado y su cambio de posición ha bajado la tensión».
El proyecto duerme ahora en el Ministerio Ambiente, esperando el estudio de impacto ambiental. «Ahora está trabajando correctamente. Seguramente antes también pero a otro ritmo más lento. Narbona (la ex ministra) ralentizó todo lo que pudo el proyecto. El hecho de pedirnos a nosotros unos informes medioambientales de 70 kilómetros cuando a Cartagena, que tiene hacer un oleoducto nuevo a Madrid (380 kms), le exigen 10 kilómetros de estudio no parece ni justo ni razonable. Ahora el asunto va por buen camino. Que los técnicos hagan su trabajo. Yo no quiero un informe positivo sino que sea positivo cuando se cumplan todos los requisitos, pero tendrán que decir igual lo que ha dicho Andalucía. Es decir, usted tiene que cambiar esto, esto y esto», agrega.
Lo que no admite espera son otros proyectos como un hogar de mayores en un edificio en la calle Carvajales, que está siendo rehabilitado con 700.000 euros a cargo del Plan Estatal de Inversión Local, que deja en Villafranca 2,4 millones. De ellos, 280.000 euros son para el alumbrado en la calle Zurbarán y Camino El Caño Valdequemado y 230.000 para habilitar una nave destinada al ocio juvenil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.