

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Viernes, 31 de julio 2009, 13:47
Aún faltan años para ver La Alcazaba completamente rehabilitada. Finalmente, la recuperación de la zona monumental no se abordará de una vez sino en fases lo que retrasa aún más la finalización de esta esperada obra. Así lo indicó ayer la delegada del Gobierno en Badajoz, Carmen Pereira, que achacó a la crisis esta decisión del Ministerio de Vivienda, principal responsable de este proyecto.
Pereira hizo público este dato tras una reunión con representantes de la Plataforma por la Rehabilitación Integral de La Alcazaba. Esta agrupación, formada por 19 asociaciones pacenses, acudió a la Delegación de Gobierno para preguntar por el convenio que se firmó hace más de tres años entre el Ministerio, el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura.
Este acuerdo, promovido por la entonces ministra María Antonia Trujillo, invertía 12 millones de euros en la rehabilitación de La Alcazaba, la mitad a cuenta del Estado y tres millones del consistorio y tres de la administración regional. Tres años después, las obras no han comenzado por lo que la Plataforma ha colocado carteles por la ciudad y ya ha recogido más de 6.000 firmas de ciudadanos que exigen la recuperación de esta zona monumental.
La delegada del Gobierno explicó, sin embargo, que aunque «el deseo del Ministerio es abordar este proyecto pero estamos en un momento de crisis económica y hay que racionalizar los gastos puesto que tenemos menos ingresos». Según Pereira «es importante abordar las políticas sociales y también, las infraestructuras del transporte o que garanticen la seguridad del ciudadano».
Ante la situación de crisis, el Ministerio ha decidido, según la delegada en Badajoz, «cumplir el compromiso de rehabilitar La Alcazaba pero iniciando una primera fase que se va a licitar en breve para, en años sucesivos, ir haciendo todo lo que se considera necesario».
Sin fechas
Pereira no aclaró en qué fechas podrían producirse estas fases y sólo adelantó que la primera, que rehabilitará el lienzo de la muralla desde la Puerta de Carros hasta la de Alpéndiz, se licitará en septiembre. Esta fase comenzaría, aproximadamente, en el segundo semestre de 2010 y tendría un coste de casi tres millones de euros. Además de recuperar la piedra de la muralla, mejoraría los accesos al recinto, incluidas las escaleras.
«Es una primera fase, como hacer una autovía, queremos hacerla entera pero no se puede, primero se encargan proyectos de una parte, luego de otra y así», explicó la delegada del Gobierno que concluyó con un contundente «los recursos son los que son».
Las explicaciones de Pereira no dejaron contentos a los representantes de la Plataforma por la Rehabilitación Integral de La Alcazaba. Para Fran Gil, su portavoz, se trata de «incumplir un compromiso» porque desean que se aborde la obra de forma integral tal y como se define en el convenio. «Es como ponerse a construir una casa sin plano», explicó Gil que pidió, de nuevo, que el proyecto «salga a la luz porque, para hacer obras, antes debería haber un proyecto para que no se pierda el dinero».
Proyecto integral
A este respecto, Pereira argumentó que el diseño completo de La Alcazaba se ha retrasado debido al fallido concurso de ideas que convocó el propio Ministerio. A ese concurso se presentaron 17 propuestas y ninguna era viable por lo que, en palabras de la delegada, «esto ha hecho que se retrase la elaboración del proyecto integral y lo que hemos preferido es no esperar más y empezar a abordar una parte de ese proyecto que no condiciona las obras posteriores».
Para la Plataforma, se haga en fases o no, es fundamental ver el diseño integral. «En el convenio especifica que, una vez hecho el proyecto, tiene que salir a la luz pública y se están saltando lo firmado», dice Fran Gil. A este respecto, Carmen Pereira ha respondido que este estudio se está elaborando en estos momentos en el Ministerio y ha invitado a los miembros de la Plataforma a revisarlo. «Podemos ver como se está redactando el proyecto en Madrid y estamos dispuestos a hacerlo pero seguimos defendiendo la lógica y el sentido común, para llevar a cabo una obra de esta envergadura, hay que tener primero un proyecto», respondió Fran Gil que exige que no se acometa una obra parcial.
Punto muerto
Llegados a este punto, la negociación entre la delegada y los miembros de la Plataforma está en punto muerto, ya que el Ministerio apuesta por la obra en fases mientras que los colectivos miembros de esta agrupación exigen, al menos, ver antes el proyecto.
La delegada pidió comprensión al colectivo y les insistió en las inversiones que el Ministerio está realizando en la ciudad como «el AVE, los acerados en la nacional V, la duplicación de la carretera de Sevilla, el arreglo hasta Talavera o la inversión en la margen derecha del Guadiana». Pereira les explicó que, «quizá no vayamos al ritmo que quisieran ellos con la rehabilitación de la Alcazaba, pero el compromiso del Gobierno de España con Badajoz es evidente». Por su parte, los miembros de la Plataforma anunciaron su intención de seguir peleando por ver la rehabilitación integral. En esta agrupación colaboran 19 asociaciones pacenses de los más diverso: la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Amigos de Badajoz, las asociaciones de comerciantes de Menacho, Margen Derecha, San Roque y Santa Marina, la de empresarios del Casco Antiguo, el Ateneo, el Club del Caminante, la Asociación Hijos del Dragón, Ambición Blanquinegra, la Real Sociedad Económica y la Agrupación Vecinal Ibn Marwan que incluye las asociaciones de vecinos de Santa Marina, San Roque, Valdepasillas, Casco Antiguo y Huerta Rosales.
A la reunión acudió Antonio Manzano, por Amigos de Badajoz, que explicó que, aunque firmar el convenio hace tres años fue un gran paso, «el segundo momento histórico será la ejecución que, lamentablemente, se está dilatando».
Como representante de la Asociación Cívica acudió José Manuel Bueno, su presidente, que explicó que la campaña de firmas ha ido muy bien y que, gracias al buzoneo que han realizado, «la gente va entendiendo la diferencia entre una rehabilitación parcial y la integral y eso sí, está muy descreída, han visto tantas veces cerca la rehabilitación y al final, no se ha hecho, que suelen decir que lo apoyan pero no creen que se vaya a hacer».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.