

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Lunes, 10 de agosto 2009, 13:47
Conseguir una receta para quitar ese molesto dolor de cabeza, eliminar la anemia o equilibrar la tensión arterial es ahora más fácil. La incorporación de la receta electrónica ha provocado que, en sólo unos meses, los extremeños pasen de esperar horas en la consulta del médico cada vez que necesitan su medicación a dar sólo un sencillo paseo hasta la farmacia. Los usuarios ahorran tiempo pero el gasto farmacéutico se ha disparado en la región.
Este crecimiento del gasto ha colocado a Extremadura a la cabeza de las estadísticas del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que indican que es la comunidad española en la que más ha aumentado la inversión del sistema sanitario en medicamentos y productos para la salud.
En concreto, de enero a junio, el Sistema Nacional de Salud ha pagado 177.584.000 euros a la región por sus recetas médicas, un 8,12% más que en la misma época del año pasado. Extremadura está muy por encima de la media nacional, que se sitúa en un 3,8% de crecimiento.
Este incremento está directamente relacionado con la llegada de la receta electrónica, según confirman los colegios farmacéuticos extremeños. Pedro Antonio Claros Vicario, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres y máximo responsable del Consejo Regional, asegura que es un fenómeno normal. «Era lo esperado. Las comunidades en las que se ha incorporado este tipo de prescripción han sufrido un aumento del gasto. Cuando aparece una prestación nueva y más fácil, los usuarios se lanzan a usarla».
Otra prueba de la relación entre el gasto y la receta electrónica es la cronología de los hechos, ya que mayo y junio han sido los meses en los que más ha crecido la inversión, casi un 13%, y a la vez son los meses en los que este nuevo sistema ha terminado de extenderse por la geografía extremeña.
La receta electrónica llegó a la región a finales de 2008 y en sólo unos meses se ha instalado en todas las farmacias. Se trata de un sistema que permite al médico recetar a través de una tarjeta con un chip informático. El facultativo no sólo hace las prescripciones para los siguientes días, sino que puede recetar para varios meses evitando que el paciente tenga que volver regularmente a la consulta. Actualmente, el 60% de las prescripciones que llegan a las farmacias extremeñas son recetas electrónicas.
Efecto Visa
Esas facilidades han provocado que muchos extremeños usen más las farmacias. Una de las razones es el fenómeno conocido coloquialmente como 'efecto Visa'. Es decir, tener una tarjeta con los medicamentos de varios meses cargados hace que algunos pacientes opten por sacarlos todos a la vez en lugar de ir a la farmacia cada 15 días. «Es una novedad y lo recogen todo, lo necesiten o no», explica Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.
Claros Vicario ofrece una explicación más. «Los médicos, al principio, recetan más ligeramente y cuando pasen unos meses, la situación se normalizará». «Irán calculando mejor cuántos medicamentos son necesarios», añade Venegas. Otra de las consecuencias de la receta electrónica, en este caso muy positiva, es la 'adherencia terapéutica', es decir, ahora es más fácil recoger un medicamento, lo que provoca que la gente no se los salte. «Las personas que sufren un dolor crónico, por ejemplo, por no ir cada 15 días al médico y esperar la vez y dedicar bastante tiempo, a veces, preferían no tomárselo pero ahora sólo tienen que acercarse a la farmacia. Además, su médico puede comprobar a través del sistema que ha recogido la prescripción», explica Venegas.
Un dato interesante a este respecto es que los estudios revelan que, aproximadamente, el 6% de las recetas se quedaban sin recoger, según explica el presidente del Colegio cacereño. «Iban al médico por un dolor y se les pasaba. Ahora, con la novedad, se recogen».
La receta electrónica, además, ha hecho que los usuarios aprovechen hasta el último euro que pueden ahorrarse. El ejemplo lo pone Cecilio Venegas. «La mayor parte de las embarazadas toman hierro y cuesta unos tres euros por lo que no suelen ir al médico para que se lo recete, lo compran directamente. Ahora, cuentan con las recetas para todo el proceso y las aprovechan».
La novedad ha provocado que el gasto farmacéutico aumente pero, según los dos presidentes de los colegios extremeños, esta situación se normalizará en unos meses, «cuando los médicos ajusten los tratamientos y los pacientes normalicen su uso», aclara Cecilio Venegas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.